
Barcelona- Atl¨¦tico de Madrid
El 20 de abril de 1968 en la jornada 29, se enfrentaron el Real Madrid y Las Palmas, primer y segundo clasificado. El t¨ªtulo liguero estaba en juego a falta de dos jornadas. Los madrile?os les sacaban cuatro puntos a los canarios, era la ¨²ltima oportunidad de los isle?os para seguir luchando por el t¨ªtulo. En la imagen, Grosso dispara desde fuera del ¨¢rea rodeado de defensas canarios.
Las Palmas fue la revelaci¨®n de la temporada 1967-1968. Se hizo con la segunda posici¨®n gracias a un juego vistoso y potente cu?o de la mejor escuela canaria. Tonono, Castellano, Guedes... Todos ellos bajo la batuta de Luis Molowny. En la imagen, el cabezazo de Vel¨¢zquez que pon¨ªa al Madrid en ventaja entr¨® por la escuadra.
Castellano, al igual que Vel¨¢zquez, marc¨® el gol del empate de un potente disparo. En la imagen, el portero Antonio Betancort no puede atajar el gol del empate a uno de Castellano.
El partido estaba siendo disputado y duro porque Las Palmas a¨²n so?aba con dar la sorpresa y poder aspirar al t¨ªtulo. En la imagen, en el minuto sesenta y siete Pirri se anticip¨® al meta Oregui y despu¨¦s de driblarle marc¨® el definitivo 2-1 que le di¨® la victoria del partido y el t¨ªtulo de Liga al Real Madrid.
Los jugadores de Las Palmas achucharon mucho en los minutos finales, pero se encontraron con un gran Betancort. En la imagen, al finalizar el partido los jugadores canarios felicitaron a su paisano.
Tanta era la expectaci¨®n, que cuentan las cr¨®nicas que se dieron cita en el Bernab¨¦u m¨¢s de 120.000 espectadores, aforo insuficiente para los miles de aficionados que se quedaron fuera. En la imagen, los jugadores del Real Madrid celebran el t¨ªtulo de Liga.
La portada del Diario AS del d¨ªa siguiente al partido.