OSASUNA
El Juez ve ''indicios fuertes'' contra Miguel Archanco
En el auto del magistrado se desestima el recurso presentado por un hijo de Archanco contra el embargo de bienes.
El titular del Juzgado de Instrucci¨®n n¨²mero 2 de Pamplona, Ferm¨ªn Otamiendi, considera que hay indicios "contundentes" de que el expresidente de Osasuna Miguel Archanco "orden¨® o autoriz¨® hacer uso il¨ªcito y delictivo" de los bienes del club para cometer delitos "de corrupci¨®n en el deporte".
En un auto del magistrado conocido hoy, que puede ser recurrido ante la Audiencia de Navarra, se desestima el recurso presentado por un hijo de Archanco contra el embargo de bienes decretado por el juez por esta causa, que investiga el presunto desv¨ªo de al menos 3,2 millones de euros de las cuentas de Osasuna.
El juez observa indicios "vehementes, contundentes y pr¨¢cticamente incontrovertibles" de que el expresidente orden¨® o autoriz¨® sacar "importantes cantidades de dinero" para cometer uno o varios delitos de corrupci¨®n y adem¨¢s autoriz¨® o al menos no evit¨® que personas de la directiva, entre las que no se descarta al propio Archanco, se quedaran con dinero de la entidad, lo cual puede constituir un delito societario o uno de apropiaci¨®n indebida.
El magistrado est¨¢ investigando en una pieza separada del Caso Osasuna la posible comisi¨®n de un delito de insolvencia punible por parte de Archanco por haberse desprendido supuestamente de diferentes inmuebles de los que era propietario, para regal¨¢rselos a su esposa y sus dos hijos "escasas semanas despu¨¦s de abandonar la presidencia".
El juez considera que los indicios que justificaron la apertura de esta pieza separada siguen subsistiendo, ya que, mediante el otorgamiento de escrituras de donaci¨®n de inmuebles, el expresidente pretend¨ªa "despatrimonializarse para evitar que las m¨¢s que previsibles consecuencias de sus actos al frente del Club Atl¨¦tico Osasuna tuvieran incidencia sobre sus bienes".
En su resoluci¨®n, el magistrado reitera que existen "indicios incuestionables" de que, durante la presidencia de Archanco (2012 a 2014) salieron "varios millones" de euros cuyo destino a¨²n no ha quedado completamente aclarado.
Tambi¨¦n subraya que el expresidente orden¨® o consinti¨® que se falsearan las cuentas de la entidad para encubrir las salidas il¨ªcitas de dinero, unos hechos que pudieran ser adem¨¢s constitutivos de delitos contra la Hacienda P¨²blica o de blanqueo.
Seg¨²n expone el juez, se trata de hechos de "extrema gravedad" no solo por la entidad de las penas que pudieran imponerse y la pluralidad de delitos, sino por afectar a una entidad de gran relevancia social en Navarra, que "otrora fue ejemplo de 'fair play' en el f¨²tbol espa?ol" y que a consecuencia de estas conductas lamentablemente "ha llegado a lo m¨¢s hondo del agujero".
Reconoce el juez que a estas alturas del proceso penal no es habitual hablar de indicios incontrovertibles o incontestables, pero apostilla que en esta causa los indicios son de tal entidad que merecen esos calificativos.
Al respecto, el juez pormenoriza una serie de indicios: los documentos que constatan las salidas de dinero en met¨¢lico del club -muchos de ellos firmados por Archanco-, apuntes bancarios, declaraciones de imputados -Vizcay, Peralta y Maquirriain- y apuntes de la contabilidad firmados por el expresidente que "recogen unas operaciones o negocios jur¨ªdicos falsos" para "encubrir esas salidas il¨ªcitas de dinero".
Incluso, a?ade el magistrado, se acudi¨® a pedir dinero prestado a terceras personas a las que se les ocult¨® la finalidad real de dicho pr¨¦stamo. Adem¨¢s, concluye, "existen otros datos todav¨ªa amparados en el secreto parcial que, obviamente, no es posible revelar en este momento".
Frente a todos estos indicios, el juez manifiesta que Archanco se ha limitado a negar los hechos con "unas explicaciones tan completamente inveros¨ªmiles que incluso la persona mejor predispuesta a creerle las reputar¨ªa falsas".