Griffa: "Simeone le devolvi¨® la grandeza al Atl¨¦tico de Madrid"
Jorge Griffa (7 de mayo de 1935), leyenda del Atl¨¦tico, es maestro en la formaci¨®n de futbolistas y muchos exjugadores hoy entrenadores. Habla para AS.
Usted cre¨® una de las mejores canteras del f¨²tbol argentino. Ahora es normal hablar de formaci¨®n de futbolistas, ?pero lo era cuando usted empez¨®?
¡ªNo. En Newell¡¯s fuimos pioneros. Inventamos ir al interior del pa¨ªs a buscar jugadores. Fuimos un poco los ide¨®logos. La prueba est¨¢ en que ahora todo el mundo va al interior a buscar chicos para enriquecer sus inferiores. Luego te ha de gustar ense?ar, guiar. Es dedicaci¨®n. Yo no tengo la verdad absoluta, pero trato de transmitir mi experiencia. Y sigo aprendiendo.
¡ªDe Valdano a T¨¦vez, ?es m¨¢s dif¨ªcil encontrar talentos hoy?
¡ªEl f¨²tbol actual exige una formaci¨®n m¨¢s integral, no s¨®lo como jugador sino como persona. Como formador te exige m¨¢s preparaci¨®n y un conocimiento m¨¢s profundo del f¨²tbol y la ense?anza. Y hoy es m¨¢s dif¨ªcil hacerlos ver a los chicos un v¨ªdeo de f¨²tbol y repetir ejercicios en el campo de juego.
¡ª?Por qu¨¦ se volc¨® en formar y no en dirigir en Primera?
¡ªPorque tengo alma de docente. El t¨¦cnico de Primera depende de los resultados. Los entrenadores de cantera somos educadores. A m¨ª me interesa todo lo que rodea al chico. De 100 que arrancan en la novena de un equipo (12 o 13 a?os) llegan 10 o 15. En el camino quedan muchos. A esos hay que ofrecerles la oportunidad de que elijan la senda correcta.
¡ª?Sigue al Atl¨¦tico? ?Qu¨¦ opina de Simeone?
¡ªSiempre. A Simeone no lo conozco personalmente. S¨ª su trabajo. Muy eficaz. Sin duda, ha puesto al Atl¨¦tico en el lugar donde debe estar. El tercero en discordia, como dicen en Espa?a, pero no tan tercero... Ojo. En el pasado, Madrid y Barcelona nos ten¨ªan miedo. Ese miedo futbol¨ªstico cuando uno se enfrenta a algo que tiene calibre como era el Atl¨¦tico en ese entonces. Y el Cholo le devolvi¨® esa grandeza.
¡ªEste a?o fich¨® a Vietto y Kranevitter y recuper¨® a Correa. Todos argentinos con futuro...
¡ªEs muy vivo el Cholo. Ha fichado los mejores de estos ¨²ltimos a?os. Kranevitter ser¨¢ el futuro Mascherano. Correa, el mejor jugador de las inferiores despu¨¦s de Ag¨¹ero. Vietto ya demostr¨® su capacidad...
¡ª?Disfruta viendo jugar al Atl¨¦tico?
¡ªS¨ª. Mucho. Me gusta ver sus partidos. Y ojal¨¢ siga as¨ª, ganando t¨ªtulos. Guardo gratos recuerdos del Atleti. Llegu¨¦ con 23 a?os y jugu¨¦ all¨ª hasta los 34, 35... Uno ya perdi¨® la cuenta. Fue una etapa formidable. Ten¨ªa a Calleja como compa?ero y ¨¦l era abogado. Me form¨¦ como futbolista y persona. Cuando yo empezaba, la sociedad no aceptaba al jugador. Pas¨® el tiempo y fue acept¨¢ndolo. Ahora lo acepta en su total dimensi¨®n. Yo creo que es un poco exagerado el lugar social que tienen hoy los futbolistas.
¡ª?Se siente identificado con Simeone por su car¨¢cter?
¡ªS¨ª, veo parecido. Era tan competitivo como ¨¦l. Quer¨ªa ganar siempre. En el f¨²tbol de todos los tiempos, el que ha marcado una diferencia es el que ha tenido la vocaci¨®n por jugar y, despu¨¦s, la ampl¨ªa a trav¨¦s de la capacidad, la oportunidad y la suerte. Se tienen que dar esas tres situaciones para triunfar y al mismo tiempo. Me gusta el car¨¢cter que el Cholo le imprime a sus equipos.
¡ª?C¨®mo era entonces?
¡ªEn ese tiempo, el hombre m¨¢s importante del Real era Bernab¨¦u. Pero el Atl¨¦tico reun¨ªa a los personajes m¨¢s importantes de Espa?a: don Juan S¨¢nchez Cort¨¦s; don Francisco Urquijo, due?o de los Bancos Urquijo; don Francisco Torrente, alcalde de Madrid... Las personas importantes eran seguidoras del Atl¨¦tico. Y nosotros ten¨ªamos un gran respeto con los jugadores del Madrid. Amancio, Del Sol, Di St¨¦fano, Puskas, Gento... O con los del Barcelona. Tejada, Kubala, Kocsis, Czibor... A uno le queda ese recuerdo. No deja de tener un afecto por aquellos tiempos.
¡ª?El Atl¨¦tico le ayud¨® a forjar su personalidad?
¡ªYo tuve una preparaci¨®n desde muy joven con entrenadores que me dieron un pensamiento claro de que las cosas no se consegu¨ªan porque s¨ª. Hab¨ªa que buscarlas con esfuerzo. No es que uno lo tenga de nacimiento. Cuando llegu¨¦ al Atl¨¦tico y sal¨ªamos a jugar de visitante, ten¨ªan recelo. A m¨ª me importaba un comino el rival. Yo les dec¨ªa: ¡°Vamos a ir a jugar y a ganar¡±. Se form¨® un gran grupo de gente. Nos sent¨ªamos ganadores. Y eso fue lo que expresamos dentro del Atl¨¦tico. Luego fui compa?ero de Luis Aragon¨¦s. Me nutr¨ª de compa?eros como ¨¦l.
¡ªHoy la mayor¨ªa de entrenadores que recogieron sus ense?anzas en Newell¡¯s est¨¢ triunfando: Bielsa, Martino, Pochettino, Sampaoli¡
¡ªTodos con una gran capacidad. Es m¨¦rito suyo. En Newell¡¯s ten¨ªa unas caracter¨ªsticas muy especiales. Nadie hac¨ªa nada solo. Hab¨ªa gente muy preparada que me rodeaba. Al Negro Zamora me acuerdo de haber ido a buscarlo a la villa. Hac¨ªa tres d¨ªas que no ven¨ªa a entrenar y me dijo que era porque ten¨ªa la ropa mojada y no pod¨ªa porque no ten¨ªa otra. Cog¨ª el coche y fuimos a buscarle ropa. Hab¨ªa una situaci¨®n afectiva que nos hac¨ªa crecer juntos. El f¨²tbol es una posibilidad y el estudio una necesidad.
¡ª?Por qu¨¦ la cantera argentina ha dado a los mejores de la historia: Di St¨¦fano, Maradona, Messi...?
¡ªEl jugador argentino es diferente. Y esos tres se propusieron ser los mejores, aunque tienen caracter¨ªsticas distintas. Di St¨¦fano era m¨¢s impulsivo. Maradona, m¨¢s talentoso. Messi, la s¨ªntesis: tiene un poco de cada uno, pero su car¨¢cter a veces lo limita. Lo conozco s¨®lo de verle jugar, pero me da la sensaci¨®n de que puede dar m¨¢s. El car¨¢cter se forma desde infantiles. En Argentina se ha visto a veces limitado para pegar ese salto que exige el f¨²tbol argentino, quiz¨¢ por la presi¨®n de tener ¨¦xito con la albiceleste. Parece que se frustrara para superar determinados compromisos cuando se pone la camiseta argentina. Ojo, nunca habl¨¦ con ¨¦l. Pero es un jugador que marca una diferencia muy grande. Lo mejor de lo mejor.
¡ªGanar un t¨ªtulo con Argentina es su obsesi¨®n, ?lo lograr¨¢?
¡ªMir¨¢, las edades marcan. De los 24 a los 30 es un permanente crecimiento. El momento cumbre es a los 30 a?os: el mejor en lo t¨¦cnico, lo f¨ªsico y lo ps¨ªquico. Despu¨¦s de los 30 a?os comienza el decaimiento f¨ªsico. Es natural.
¡ª?Podemos ilusionarnos con el mejor Messi en Rusia?
¡ªSeguro que va a ser as¨ª.