ESPANYOL
La tragedia del eterno Dani Jarque les indujo a salvar vidas
Se cumplen este s¨¢bado seis a?os de su defunci¨®n. AS visita a los impulsores de un programa que evita riesgo de muerte s¨²bita en la cantera del Espanyol.
Nada, absolutamente nada, puede paliar una muerte, as¨ª como el dolor que genera y el vac¨ªo que deja. Pero, parad¨®jicamente, s¨ª puede ayudar a salvar otras muchas vidas. Coincidiendo con el sexto aniversario de la defunci¨®n de Dani Jarque, AS ha querido explorar en un ejemplo inmejorable de c¨®mo aquel irreparable varapalo ha revertido en un fruct¨ªfero intento por evitar casos de muerte s¨²bita: el programa de cardiolog¨ªa deportiva del hospital Germans Trias i Pujol.
En Can Ruti nos reciben dos de los impulsores de un proyecto que, efectivamente, salva vidas, y que involucra desde febrero de 2014 a 305 jugadores de las canteras del Espanyol (como lo fue el eterno Jarque), del Joventut y del Club B¨¤squet Sant Adri¨¤, todos de entre diez y 18 a?os. ¡°La angustia social generada por la muerte de Jarque fue una de nuestras motivaciones¡±, se arranca Ricard del Alc¨¢zar, especialista en pediatr¨ªa y cardiolog¨ªa pedi¨¢trica. ¡°En Espa?a no son obligatorias las revisiones sistem¨¢ticas, no ya las de coraz¨®n, m¨¢s all¨¢ de los convenios que pueda haber entre clubes y federaciones¡±, apunta. Le secunda el director de procesos transversales, Oriol Estrada: ¡°En las revisiones rutinarias no se acaba de detectar el riesgo potencial de los chavales. Por eso, aqu¨ª se les hace una revisi¨®n cardiol¨®gica avanzada, lo que nos permite encontrar anomal¨ªas. Ese es el hallazgo importante¡±, pone de manifiesto.
La clave. La ecocardiograf¨ªa es la clave de todo. Una prueba en la que se halla el riesgo real de muerte s¨²bita. Y, por los deportistas estudiados entre los tres clubes, ¨¦ste es de un tres por ciento. ¡°Hemos tenido seis casos de patolog¨ªa, que no significa enfermos, y cinco que presentaban alteraciones. Once de 305¡±, detalla Del Alc¨¢zar. ¡°De estos ¨²ltimos, dos han requerido intervenciones: uno con cardiopat¨ªa cong¨¦nita y otro, con arritmia. Ambos han vuelto a practicar deporte con normalidad y a competir en plenas condiciones. Al resto, se les hace un seguimiento anual¡±, destaca. Y abunda Estrada: ¡°No es un dato alarmista, porque anomal¨ªas ha habido siempre y seguir¨¢n existiendo, pero s¨ª nos permite plantearnos si las revisiones se pueden mejorar para detectar estos casos¡±. No en vano, una de cada 100.000 personas fallece al a?o de muerte s¨²bita.
¡°En el Espanyol hemos encontrado mucha sensibilidad, e incluso estamos tratando de ampliar esta colaboraci¨®n¡±, desvela Estrada. ¡°Tambi¨¦n queremos ampliar este programa a otras l¨ªneas de la medicina deportiva, como la traumatolog¨ªa¡±, apunta. Proyectos de investigaci¨®n cl¨ªnica, de prevenci¨®n, como ¨¦ste en el Germans Trias i Pujol, contribuyen a rebajar el ¨ªndice de muerte s¨²bita. Y a propiciar que cientos de chavales, entre ellos los canteranos pericos, puedan seguir practicando su deporte favorito con absoluta normalidad, qui¨¦n sabe si para un d¨ªa triunfar en el primer equipo como lo hizo, hasta alcanzar la capitan¨ªa, el a?orad¨ªsimo Dani Jarque.