"La defensa de derechos se soluciona con educaci車n, tecnolog赤a y sensibilizaci車n"
El director de Propiedad Intelectual de PRISA, G車mez Bravo, ampl赤a en AS las conclusiones de la mesa redonda &De la protecci車n de los derechos de propiedad intelectual e industrial'.

Los Cursos de Verano de la Universidad Complutense que se celebran en El Escorial han vuelto a dar cabida este a?o a cuestiones que afectan de lleno al deporte espa?ol. Sin ir m芍s lejos, la semana pasada hubo una interesante mesa redonda bajo el t赤tulo &De la protecci車n de los derechos de propiedad intelectual e industrial', impulsada por Cinco D赤as y dirigida por el director de Propiedad Intelectual del Grupo PRISA, Jos谷 Manuel G車mez Bravo, en los Cursos de Verano de El Escorial bajo el t赤tulo "Los derechos intelectuales de la creaci車n, el conocimiento y la comunicaci車n" que era interesante ampliar ahora. En profundidad y con m芍s reposo. Entre otras cosas porque sus conclusiones ayudar芍n a sensibilizar.
Las jornadas, con 67 ponentes entre los que han estado r por deporte el Presidente del COE, representantes de la LFP y del lado de los medios, representados Radio Luxemburgo, la Uni車n Europea de Radio (UER), la Asociaci車n Europea de Radio, Radio Caracol, Prisa, Caracol Tv, Asomedios, Televisa, la Asociaci車n Internacional de Radios (AIR) y la SER, por medio de su Director, Antonio Hernandez Rodicio, RTVE, Atresmedia, etc., han servido para debatir, reflexionar e investigar sobre la evoluci車n de los derechos y la distribuci車n de programas y contenidos de los medios de comunicaci車n en los nuevos entornos digitales, su papel como titulares de derechos en las retrasmisiones deportivas, y sobre los graves da?os morales, econ車micos, cuantitativos y cualitativos que sufren, entre otros sectores, el deporte y los medios de comunicaci車n (p迆blicos y privados) a la hora de ver vulnerados sus derechos intelectuales, por sitios web, plataformas y agregadores de radio y tv ilegales (por ej. en el Mundial, la Copa Am谷rica, la Premier, las Olimpiadas, la Liga de Futbol, la NBA, el torneo de Wimbledon, etc.) .
Por ello los medios citados han vuelto a apelar a los representantes de la Organizaci車n Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) que agilicen el Tratado Internacional para la Protecci車n de los Organismos de Radiodifusi車n (la radio y la televisi車n son los 迆nicos titulares sin derechos en internet) y que llevan 18 a?os esperando su promulgaci車n. Tambi谷n han trasladado en el Curso la necesidad de que la lucha contra la pirater赤a y la intensificaci車n de la cooperaci車n internacional en esta materia se aborde en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre la UE y USA (TTIP) as赤 como en los Tratados Bilaterales de Comercio.
La pirater赤a es una lacra que trae precariedad y que no s車lo se ceba con las grandes competiciones, los grandes clubes o las empresas de comunicaci車n m芍s potentes, sino tambi谷n con las ligas m芍s modestas, los equipos menos poderosos, la p谷rdida de fondos para el talento, el deporte base y la investigaci車n, as赤 como la precarizaci車n de los trabajadores y profesionales que est芍n detr芍s de todo este entramado.
Jos谷 Manuel G車mez Bravo explica en AS con un buen ejemplo cu芍l es la realidad actual del problema que se aborda y hacia d車nde caminamos para superar los problemas y afrontar los nuevos retos: "Es un tema en el que se puede avanzar en la b迆squeda de soluciones, sobre todo, con sensibilidad y educaci車n. Es como la campa?a del cintur車n de seguridad. Parec赤a dif赤cil implantar esas nuevas normas, y con sensibilizaci車n ahora es impensable conducir sin este elemento de seguridad u obviar las responsabilidades del carnet por puntos. Con los derechos y la vulneraci車n de los mismos debe pasar lo mismo. Debe ganar la concienciaci車n Ahora, en una reuni車n con amigos, puede ser com迆n esa simpat赤a y empat赤a social de ver como algo normal que se piratee o que sea un elemento de presunci車n social el acceder ilegalmente por ejemplo a un partido de futbol emitido en exclusiva por Canal Plus o Sky . Pero esto debe acabar". ?C車mo? ?sa es la pregunta. "Con la suma de sensibilizaci車n, educaci車n, avance tecnol車gico, investigaci車n y con el respeto a la legislaci車n vigente nacional e internacional. Hay que educar. Y no s車lo a los ni?os, sino tambi谷n a los profesores y padres. Hay que hacer una agenda digital de consenso con la sociedad civil y pol赤tica, y dar soluciones tecnol車gicas para regular y cooperar global y localmente, tanto a trav谷s de la educaci車n, como con la sensibilizaci車n, en los medios de comunicaci車n, en el respeto a la creaci車n y la marca original y, como hemos dicho, con el cumplimiento de la ley. En Espa?a, por ejemplo, se ha modificado recientemente la Ley de propiedad Intelectual, la Ley de Enjuiciamiento Civil y el C車digo Penal, el pasado 1 de julio.
El problema no es menor. Juan Luis Cebri芍n, presidente ejecutivo de PRISA, ya lo asegur車 en el Curso de El Escorial: "No vamos a poder regular el derecho al olvido o el de propiedad intelectual con una norma, sino mediante el software". Cebri芍n defiende una norma global que incluya a EEUU para la defensa de los derechos, ya que las leyes nacionales no son suficientes: "La Ley de Propiedad Intelectual en Espa?a aprobada por este Gobierno ha conseguido el consenso formidable de que no le guste a nadie". En ese sentido, el vicepresidente del Tribunal Supremo, ?ngel Juanes, se?al車 que "el pa赤s que no protege las propiedades intelectuales se empobrece". Igualmente, Luis Berenguer, de la Oficina para la Armonizaci車n del Mercado Interior, puso un dato sobre la mesa: "El 57% de los j車venes europeos entre 15 y 24 a?os considera aceptable la descarga ilegal en Internet. Esto nos muestra que hay un problema de sensibilizaci車n que, a su vez, est芍 sujeto al derecho".
G車mez Bravo prefiere no dar cifras al respecto como otros sobre los da?os econ車micos de la vulneraci車n de derechos por la dificultad que entra?a ser exactos. Prefiere ver el lado positivo del asunto con el trabajo conjunto que se est芍 realizando para mejor el panorama respecto a los derechos: "No es una cuesti車n de sentencias puntuales, sino de hacer un gran esfuerzo general. Se cierra un portal ilegal y se abren otros quince. Lo que tiene que haber es una cooperaci車n internacional mediante una red social y global. Se est芍 peleando duro durante 18 a?os pero no se ha hecho a迆n un tratado internacional en el que se resuelvan las lagunas que hab赤a. No puede ser que la radio y televisi車n sean los 迆nicos medios que est芍n indefensos ante la vulneraci車n permanente de sus derechos en Internet. Queremos esa seguridad. No hay legislaci車n que les proteja. Sin embargo, las nuevas generaciones creen que est芍n m芍s concienciadas al respecto en la creaci車n y distribuci車n digital de la oferta legal Al igual que nadie quiere tener unos vaqueros ilegales o un m車vil falsificado, lo normal es que tampoco se quiera tener en propiedad contendidos audiovisuales ilegales. La oferta legal tambi谷n se ha desarrollado mucho y est芍 ayudando de manera notable. Sitios de streaming legal como &Yomvi', Netflix, Spotify o Radioplayer tienen 谷xito en relaci車n con el desarrollo de la oferta legal. Hay una nueva mirada y una nueva tecnolog赤a. Google ha presentado en el curso sus trabajos en la lucha contra la pirater赤a digital".
Todav赤a hay mucho trabajo por hacer para mejorar en el futuro: "Tambi谷n se est芍 abordando ya la portabilidad para acomodar los derechos que uno tiene a todos los pa赤ses a los que se vaya. Es una visi車n de futuro que hay que acometer", asegura G車mez Bravo. "Eso permitir芍 que haya menos tentaci車n de piratear se?ales. Para ello estamos contando con las marcas de referencia en esta labor de concienciaci車n. Hablamos de propiedad intelectual y de propiedad industrial y ellas son importantes en esta lucha. Siempre enfocando el tema desde un mensaje positivo. Nosotros somos los creadores originales de contendidos intelectuales y podemos ganar a los tramposos. Hemos estado muy preocupados del gran da?o que nos han hecho y hay que centrase en la idea creadora que nos acompa?a y refuerza sin desfallecer en la lucha contra los da?os".
Y a?ade: "Espa?a hist車ricamente es muy vanguardista en estos temas de regulaci車n y defensa de los derechos, al igual que Latam, y hay una gran revisi車n en marcha ahora en Europa. Los que mejor hacen las cosas en el 芍mbito de defensa de los derechos de propiedad intelectual de la emisi車n y retransmisi車n de los deportes son EEUU, Reino Unido, Francia y Alemania.
Desde el punto de vista de la sensibilizaci車n, abogamos por nuevas campa?as de educaci車n y con la complicidad de los medios de comunicaci車n y del mundo de creaci車n , del deporte y para que sean tan efectivas como las del respeto que lanz車 UEFA, hay que involucrar a los artistas, a la Universidad, a los pol赤ticos, a la sociedad civil
Esto s車lo se consigue mejorar con la suma de muchos. Vamos a formar a profesorado y a los profesionales del mundo jur赤dico y, por supuesto, a seguir con estos cursos como el de El Escorial en pr車ximas ediciones, porque repito: educar, investigar, avanzar tecnol車gicamente y cooperar en respeto a la creaci車n, al conocimiento y a los derechos es cuesti車n de todos".