MUNDIAL FEMENINO
Las campeonas del mundo, como hero¨ªnas en Nueva York
"Es un sue?o hecho realidad ganar el mundial, pero este desfile ha sido uno de los mejores momentos de toda mi vida", asegur¨® Lloyd, figura de la final.

Las jugadoras de f¨²tbol que ganaron el domingo el Mundial de F¨²tbol fueron recibidas este viernes en Nueva York con un hist¨®rico desfile por el "ca?¨®n de los h¨¦roes", el primero jam¨¢s realizado por un equipo femenino, que desemboc¨® en una emotiva ceremonia en el Ayuntamiento de la ciudad.
Con el mismo recorrido que hicieron personalidades como John F. Kennedy, Winston Churchill y Nelson Mandela o los grandes equipos de Nueva York, como los Giants de f¨²tbol americano o los Yankees de b¨¦isbol, la selecci¨®n estadounidense de f¨²tbol femenino se dio un ba?o de masas desde Battery Park hasta el Ayuntamiento.
"Es un sue?o hecho realidad ganar el mundial, pero este desfile ha sido uno de los mejores momentos de toda mi vida", asegur¨® Carli Lloyd, que marc¨® en apenas 16 minutos tres de los cinco goles que le anotaron a Jap¨®n en ese hist¨®rico 5-2 y dio a las vitrinas estadounidenses su tercera copa mundial, tras las conseguidas en 1991 (primer a?o que se disput¨® el torneo) y 1999.
"Seguiremos haci¨¦ndoos sentir orgullosos", prometi¨® la jugadora, procedente de la vecina Nueva Jersey y nuevo ¨ªdolo patrio para toda una generaci¨®n que, seg¨²n el alcalde de Nueva York, Bill De Blasio, "le contar¨¢ sus hijas y sus hijos de este equipo que hizo historia, que abri¨® nuestras mentes y nos uni¨®".
Efectivamente, la gesta del equipo que entrena Jill Ellis es de las que se recuerdan y, desde que en 1886 se hizo el primer desfile de este tipo en Nueva York (para celebrar la Estatua de la Libertad), ning¨²n equipo femenino hab¨ªa tenido este honor.
De hecho, solo dos deportistas femeninas lo hab¨ªan hecho antes: en 1926 Gertrude Ederle, por ser la primera mujer en cruzar a nado el Canal de la Mancha, y en 1960 la medallista ol¨ªmpica en patinaje art¨ªstico Carol Heiss.
"Toda la ciudad de Nueva York est¨¢ celebrando su hist¨®rico triunfo y este original desfile es un reconocimiento muy merecido. Estas j¨®venes son hero¨ªnas dentro y fuera del campo de f¨²tbol. Una verdadera inspiraci¨®n para mujeres de todas las edades y en todo el mundo", asegur¨® De Blasio en espa?ol al final del acto.
Su apoyo a este desfile, que comenz¨® a las 11 de la ma?ana, ha sido firme: en menos de una semana ha organizado un evento que ha costado 2 millones de d¨®lares (de los que solo 450.000 eran de financiaci¨®n privada) y que ha requerido un despliegue de 3.000 agentes de polic¨ªa, as¨ª como el uso de dos toneladas de papel y confeti para lanzar a las "hero¨ªnas".
Adem¨¢s, el gobernador del estado, Andrew Cuomo, anunci¨® que esta noche la torre One World Trade Center, la m¨¢s alta del continente americano, se iluminar¨¢ con los colores de la bandera para honrar a las vencedoras.
Tras el que es el desfile n¨²mero 206 por el "ca?¨®n de los h¨¦roes", en el exterior del Ayuntamiento tuvo lugar una ceremonia ante 3.500 afortunados que hab¨ªan ganado el sorteo para presenciar el homenaje de entre m¨¢s de 12.000 solicitudes. El homenaje alcanz¨® su momento ¨¢lgido cuando De Blasio dio las llaves de la ciudad a todos los miembros del equipo.
"Esta victoria nos da un mensaje sobre el poder de las mujeres, sobre su fuerza, y nos lleva a crear una sociedad m¨¢s igualitaria", asegur¨® el alcalde sobre esta victoria en un deporte que no cuenta con especial popularidad entre la poblaci¨®n, pero que consigui¨® reunir a 26,7 millones de estadounidenses ante el televisor el domingo, m¨¢s que para la final de la NBA o para los partidos de sus hom¨®logos masculinos.