CANAD? 2015
Ignacio Quereda: ¡°Este Mundial debe ser un antes y un despu¨¦s¡±
Ignacio Quereda (Madrid, 1950) dirige a la Selecci¨®n espa?ola femenina, que debuta en un Mundial. La RFEF le propuso el reto de llevar a las mujeres a lo m¨¢s alto posible.

¡ª?Qu¨¦ significa para este pa¨ªs estar en un Mundial?
¡ªEs un hito hist¨®rico para el f¨²tbol femenino espa?ol, gracias al esfuerzo y al trabajo de las jugadoras se ha podido conseguir. Tiene que marcar un antes y un despu¨¦s.
¡ª?Es casi un milagro, teniendo en cuenta el n¨²mero de licencias que hay en Espa?a?
¡ªVamos creciendo poco a poco, son pasos lentos pero bien consolidados. De cara al futuro la situaci¨®n es muy esperanzadora. Tuvimos alrededor de 32.000 licencias en la temporada pasada y seguro que este a?o creci¨®.
¡ªEn Alemania hay aproximadamente un mill¨®n y medio de fichas, en Holanda 150.000, en Estados Unidos mueve m¨¢s que el f¨²tbol masculino¡
¡ªSi lo comparamos con otros pa¨ªses hay muchas diferencias, eso es cierto. En Espa?a hay calidad y hay un gran compromiso, las jugadoras est¨¢n tremendamente mentalizadas. Hay mucha gente que trabaja para consolidar el f¨²tbol femenino espa?ol.
¡ª?Ha nacido en Espa?a una cultura por el f¨²tbol femenino?
¡ªS¨ª, empieza a aparecer en los ¨²ltimos a?os. Hasta ahora el f¨²tbol femenino era como una an¨¦cdota, se ve¨ªa como divertimiento o un pasatiempo. Ha habido un cambio, una evoluci¨®n a nivel social, con la sensibilidad y aceptaci¨®n de ver a una mujer en un terreno de juego. Ya se empieza a ver como algo normal. Tambi¨¦n las instituciones, tanto p¨²blicas como privadas van apostando.
¡ª?Y la Selecci¨®n? En pocos a?os est¨¢ a un gran nivel¡
¡ªEstamos muy contentos. Es un proyecto que puso a cabo la RFEF hace siete a?os y se est¨¢n viendo los frutos.
¡ª?Es dif¨ªcil ser jugadora profesional en Espa?a?
¡ªHoy en d¨ªa todav¨ªa s¨ª. Econ¨®micamente cuesta, ya que no hay un desarrollo de patrocinadores. Poco a poco estamos yendo hacia esa profesionalizaci¨®n que ya existe en Europa. En Espa?a las licencias no van acompa?adas econ¨®micamente como para considerarlas profesionales. Por eso algunas ya deciden irse fuera.
¡ª?Beneficia a la Selecci¨®n que jueguen en el extranjero?
¡ªPara ellas es una gran ventaja, ya que all¨ª son profesionales y tienen una dedicaci¨®n casi plena a este asunto. En consecuencia est¨¢n dando un plus a la Selecci¨®n. Fuera las jugadoras van creciendo y madurando m¨¢s r¨¢pidamente.
¡ª?Cu¨¢l es el nivel de la liga espa?ola femenina?
¡ªExisten muchas diferencias en nuestra Liga. Si hablamos de la Primera divisi¨®n hay dos o tres dentro de ella. Hay equipos que siempre luchan por las primeras plazas, un segundo grupo homog¨¦neo y un tercero en la parte baja de la tabla. Esto tambi¨¦n es consecuencia del n¨²mero de licencias.
¡ªSe echa de menos un equipo femenino del Real Madrid¡
¡ªQue creara un equipo femenino le dar¨ªa un plus a la Liga. El Barcelona, el Espanyol, el Atl¨¦tico, casi todos los equipos de Primera ya lo tienen.
¡ª?Se imaginaba dirigir a mujeres en un Mundial?
¡ªEs un trabajo que me ha llenado, sigo con la misma ilusi¨®n desde el primer d¨ªa. Es terriblemente agradecido. Me costar¨ªa ahora mismo abandonar, porque engancha. C¨®mo se entregan estas jugadoras, el compromiso que tienen, el tes¨®n, la constancia, te llena.
¡ª?Hay diferencias entre f¨²tbol masculino y femenino?
¡ªClaro. Es el mismo deporte, con las mismas reglas, pero con capacidades f¨ªsicas diferentes. El f¨²tbol femenino es tremendamente atractivo, muy pl¨¢stico, que entra por los ojos.
¡ª?La Roja masculina sirve de ejemplo a estas jugadoras?
¡ªHa sido un espejo en el que mirarse. Hasta ahora los referentes estaban en el f¨²tbol masculino, estos jugadores que han sido campeones del mundo y de Europa dos veces. Poco a poco nuestras jugadoras j¨®venes van teniendo su modelo de jugadora.
¡ªLa repercusi¨®n medi¨¢tica a¨²n tiene que avanzar¡
¡ªCon el billete por primera vez para un Mundial se ha avanzado mucho. A partir de este momento se va a conocer y se va a divulgar m¨¢s. Tiene que ser un antes y un despu¨¦s.
¡ª?Cu¨¢les son los objetivos?
¡ªVamos a conocer un Mundial desde dentro y luchar contra selecciones que son el espejo en el que nos hemos mirado. Lograr la clasificaci¨®n para los Juegos Ol¨ªmpicos es un sue?o que vamos a perseguir. Ojal¨¢.