"Era urgente y es natural que haya intereses contrapuestos"
¡°La normativa tiene el punto de equilibrio que requiere esta materia. El partido en abierto seguir¨¢¡±, asegur¨® el ministrote Educaci¨®n, Cultura y Deporte, Jos¨¦ Ignacio Wert.


¡°Este Real Decreto-Ley tiene detr¨¢s una urgente necesidad. Es del todo natural que haya habido intereses contrapuestos. La identidad de base era la necesidad que existiera una normativa, mediante la autorregulaci¨®n era imposible. La normativa tiene el punto de equilibrio que requiere esta materia. El partido en abierto seguir¨¢¡±, asegur¨® el ministro de Educaci¨®n, Cultura y Deporte, Jos¨¦ Ignacio Wert, tras la aprobaci¨®n en el Consejo de Ministros del Decreto que regular¨¢ la venta centralizada de los derechos audiovisuales.
Jos¨¦ Ignacio Wert explic¨® a los medios de comunicaci¨®n todos los puntos del nuevo Real Decreto-Ley:
¡°Se establece la comercializaci¨®n de los derechos la Liga BBVA, Liga Adelante, la Copa y la Supercopa. Hasta ahora se reg¨ªa por el derecho de arena, cada club implicado se encargaba de ello, y esto produc¨ªa consecuencias como la disgregaci¨®n de la oferta. Los ingresos en la temporada 2013-2014 fueron de 800 millones de euros, en la Premier de 1.875 millones de euros. Adem¨¢s, exist¨ªa un enorme desequilibrio entre los participantes. El 45 % eran para cuatro equipos y de ello el 33% s¨®lo para dos¡±.
El ministro a?adi¨®: ¡°Este sistema daba lugar a una elevada conflictividad con la cesi¨®n de los derechos, hasta dar problemas para su comercializaci¨®n de los derechos audiovisuales. A partir de ahora ser¨¢ una Ley. Se trata de responder a una demanda de todos los factores implicados, la LFP, la RFEF. Era imposible autorregularlo. Se trata de garantizar la viabilidad de los equipos y el reparto equitativo. Consolidar los mercados audiviosuales. Se regula la cesi¨®n obligatoria a la Liga, y en el caso de la Copa y la Supercopa a la RFEF, con la mirada de los mercados nacionales para que se rija la competencia y haya criterios de igualdad¡±.
Sobre el reparto de los ingresos dijo: ¡°Del 100% de los ingresos, el 90% ser¨¢ para la Liga BBVA y el 10% para la Liga Adelante. De su 100% los clubes de Primera se repartir¨¢n un 50% a partes iguales. El otro 50% restante se repartir¨¢ en funci¨®n de los resultados deportivos de los ¨²ltimos 5 a?os (25%) y por criterio de notoriedad (25%). En Segunda ser¨¢ el 70% siempre a partes iguales. El 30% restante se repartir¨¢ s¨®lo en funci¨®n de la ¨²ltima temporada. El objetivo es anular la discriminaci¨®n. Se garantiza que los clubes no perciban cantidades menores a las de hasta ahora¡±.
Objetivos sociales: ¡°Habr¨¢ promoci¨®n del f¨²tbol femenino, solidaridad con los deportistas de alto nivel, 3% para un fondo de compensaci¨®n a los descendidos en Primera y en Segunda. 1% a la LFP, 1% a la RFEF. Adem¨¢s, la final de la Supercopa tendr¨¢ un 1% adicional para la RFEF. El 1% del CSD es para el deporte aficionado, hasta un m¨¢ximo del 1,5% como fondo de solidaridad para que los deportistas de ¨¦lite puedan cotizar. Es para proporcionar una Seguridad Social a deportistas que no han cotizado¡±.
Y concluy¨®: ¡°Queremos un incremento de los ingresos y con este sistema se espera que se alcancen los 1.000 millones de euros. Aumentar la competencia y ensanchar los mercados de comercializaci¨®n con la televisi¨®n de pago. El acceso de manera equitativa a esta programaci¨®n. En conclusi¨®n, se busca la mejora de los recursos que beneficien al deporte base y al f¨²tbol femenino en definitiva¡±.