ALAV?S
El Alav¨¦s, contra Piterman hasta las "¨²ltimas consecuencias"
El equipo vitoriano exigir¨¢ al expropietario ucraniano el "resarcimiento econ¨®mico del perjuicio patrimonial" sufrido durante sus a?os de mandato.

El Alav¨¦s ha afirmado que llevar¨¢ hasta las "¨²ltimas consecuencias" los procedimientos existentes contra Dimitry Piterman para lograr el "resarcimiento econ¨®mico del perjuicio patrimonial" sufrido durante los a?os de mandato del ucraniano.
La entidad albiazul ha opinado en un comunicado sobre la sentencia del Tribunal Supremo que anula la indemnizaci¨®n de 6,8 millones que deb¨ªan pagar al club Piterman, su esposa Milanendra Vikramsingh y el exvicepresidente de entonces, Jos¨¦ Nereo.
El Alav¨¦s ha asegurado que la sentencia hoy notificada "en modo alguno afecta al resto de procedimientos existentes" contra Piterman, su esposa y Nereo de cara a lograr la "reintegraci¨®n por los importes irregularmente dispuestos", como el procedimiento penal iniciado por la Fiscal¨ªa de Alava.
El club ha afirmado que el fallo "mantiene la calificaci¨®n del concurso como culpable" y que mantiene la "inhabilitaci¨®n para gestionar bienes ajenos" de 15 a?os para Piterman y de ocho para su esposa y Nereo.
"La sentencia no niega la existencia de un perjuicio patrimonial, no entrando en ello, sino que se limita a anular la imputaci¨®n de responsabilidades econ¨®micas en base a la err¨®nea calificaci¨®n del supuesto de aplicaci¨®n por la Administraci¨®n concursal", ha explicado en el comunicado.
El Alav¨¦s ha expresado su m¨¢s "absoluto respeto" a la decisi¨®n del Tribunal Supremo, aunque ha "lamentado enormemente" que haya eximido al ucraniano y los otros dos encausados de pagar la indemnizaci¨®n.
El Alav¨¦s present¨® una demanda contra Piterman por la gesti¨®n realizada en el equipo durante los tres a?os en los fue su principal accionista, entre 2004 y 2007, en los que el club gener¨® una deuda de 25 millones de euros que le llevaron al borde de la liquidaci¨®n econ¨®mica por las deudas.
En 2007 el Alav¨¦s se acogi¨® al concurso de acreedores y desde entonces se halla inmerso en un proceso para recuperarse econ¨®micamente.
?ste es precisamente el argumento que usaron Piterman, Vikramsingh y Nereo en su recurso ante el Supremo, ya que defend¨ªan que s¨®lo pod¨ªan ser considerados responsables del d¨¦ficit si la entidad hubiera entrado en fase de liquidaci¨®n.
El Supremo ha admitido este argumento al se?alar que para sanear su situaci¨®n econ¨®mica el Alav¨¦s lleg¨® a "una soluci¨®n de convenio que se est¨¢ cumpliendo" y subrayar que la entrada en liquidaci¨®n es una condici¨®n "ineludible" para imputar culpabilidad en este supuesto.