Torvisco: "Ojal¨¢ me contrataran para entrenar a un 1? masculino"
La entrenadora del Rayo, Laura Torvisco, reconoci¨® que hay muchos prejuicios con las entrenadoras. Ella se ofrece para dirigir a un Primera masculino.

Laura Torvisco, entrenadora del Rayo femenino, ¨²nica mujer al frente de un equipo de la m¨¢xima categor¨ªa femenina en Espa?a, relat¨® la dif¨ªcil realidad del f¨²tbol femenino en Espa?a, al tiempo que reconoci¨® que las entrenadoras son miradas con muchas reticencias en el deporte masculino y que mientras en el deporte femenino la presencia de un entrenador hombre es lo habitual, al rev¨¦s esto es duramente criticado: "Me gustar¨ªa dejar de ser una an¨¦cdota (la ¨²nica entrenadora en la Primera Divisi¨®n femenina) y que se convirtiera en una norma. Es vergonzoso que todav¨ªa sigamos as¨ª.?Yo me veo entrenando un equipo de f¨²tbol de la Primera Divisi¨®n masculina, el problema es que ah¨ª no me vea nadie. No me ve¨ªa jugando en un equipo de hombres porque era m¨¢s bien lenta, pero s¨ª me veo capacitada para entrenar a un equipo de hombres. Estoy esperando que alguien mire mi cualificaci¨®n y no mi sexo para contratarme".?
La entrenadora rayista, que particip¨® en la ¨²ltima mesa redonda de la Jornada organizada por Comisiones Obreras (CCOO) contra la discriminaci¨®n laboral de las mujeres en el deporte, reconoci¨® que en Espa?a existen demasiados prejuicios con las mujeres entrenadoras y ech¨® una lanza en favor de Gala Le¨®n, elegida para dirigir el equipo masculino de Copa Davis de tenis: "En este pa¨ªs hay cantidad de personas, cargos directivos que no sabemos si est¨¢n cualificados. No es normal que siempre que aparezca una mujer en escena en el deporte se pregunte por su cualificaci¨®n".
Torvisco reconoci¨® que el f¨²tbol ha sido su pasi¨®n desde ni?a, pero tambi¨¦n le ha exigido constantes esfuerzos. "Nunca he cobrado por jugar, nunca he tenido un contrato laboral por entrenar. O te gusta mucho esto o est¨¢s un poco chalada", brome¨®. "Si una persona es capaz de recorrer 800 kil¨®metros con tu coche, pagarse la gasolina, conducir su propio coche, entrenar, ir , jugar, volver, llegar a casa, y a estudiar o a trabajar al d¨ªa siguiente, no cobrar un euro, llegar a un campo y aguantar en algunas ocasiones desprecios e insultos... Superando estas circunstancias me siento invencible. El f¨²tbol femenino me ha hecho invencible, luchadora, solidaria y ha potenciado mi car¨¢cter, gracias al cual sigo vinculada al f¨²tbol".?
En la misma mesa redonda, bajo el t¨ªtulo "Actuaciones de las mujeres deportistas", particip¨® Mar Rovira, exjugadora internacional de baloncesto. Rovira hizo autocr¨ªtica de la situaci¨®n jur¨ªdica de su deporte y reconoci¨® que en este sentido ha habido un claro retroceso: "Los derechos que hab¨ªamos conseguido en el baloncesto se han perdido, como el convenio colectivo, que ¨¦ramos las ¨²nicas que lo ten¨ªamos. Esto sucedi¨® en 2006 a ra¨ªz de un accidente de coche del equipo en el que jugaba. Hubo una jugadora que no pod¨ªa seguir ejerciendo su carrera profesional. Qued¨® bien, pero no para el deporte de ¨¦lite. Ah¨ª surgieron los problemas. En esa ¨¦poca no ten¨ªamos derecho a nada y nos planteamos negociar la obligatoriedad de tener seguridad social para tener unos derechos laborales acorde al resto de las profesiones". Y concluy¨®: "Es triste porque veo que estamos dando otra vez pasitos atr¨¢s".?
Vivi Ruano, cuya presencia estaba confirmada, no pudo asistir debido a su reciente maternidad.?