Yoreli Rinc¨®n: "En Colombia ser mujer y futbolista es un pecado"
Es la Vero Boquete de Colombia. Tras triunfar en Brasil, Suecia, EE UU e Italia, denuncia la precaria situaci¨®n del f¨²tbol femenino en su pa¨ªs: "Nuestro pa¨ªs no nos apoya". <ul> <li> - Partido de Clasificaci¨®n Mundial 2018 <a href=" http://colombia.as.com/colombia/2016/03/29/futbol/1459260530_785045.html" title=" Colombia - Ecuador"> Colombia - Ecuador en vivo </a>. </li> </ul>

Yoreli Rinc¨®n es la jugadora m¨¢s importante, reconocida y carism¨¢tica de la Selecci¨®n de Colombia que jugar¨¢ su segundo Mundial Absoluto, el de Canad¨¢ (del 6 de junio al 5 de julio), tras su participaci¨®n en el de Alemania 2011. Colombia est¨¢ encuadrada en el grupo F, junto a Francia, Inglaterra y M¨¦xico.
La centrocampista de 21 a?os, actualmente en el Torres italiano, tras su paso por Brasil, Estados Unidos y Suecia, es el gran referente de la Tricolor y?habl¨® alto y claro en el programa de televisi¨®n Los Informantes de CaracolTV de Colombia y denunci¨® la precaria situaci¨®n del f¨²tbol femenino en su pa¨ªs, su flagrante desigualdad respecto a sus hom¨®logos y el constante machismo que sufren las mujeres que juegan al f¨²tbol.
Denuncia que en Colombia no hay liga femenina, que est¨¢ mal visto que las chicas jueguen al f¨²tbol, recibiendo incluso a menudo insultos, y que su pa¨ªs no las apoya, teni¨¦ndose que irse fuera para poder vivir de su deporte.?
Yoreli es el ejemplo de mujer valiente y hecha a s¨ª misma. Con tan s¨®lo 12 a?os se march¨® de casa, a Tolima, para cumplir su sue?o porque en un equipo de la ciudad de Santander le dijeron que no serv¨ªa para el f¨²tbol. Reconoce que la lucha es constante fuera y dentro de la cancha y as¨ª de dura se mostr¨® en su relato al programa televisivo: "Lamentablemente, ser mujer y jugar al f¨²tbol es un pecado en este pa¨ªs. Gracias a Dios y a mis compa?eras, porque el f¨²tbol es de 11 personas y un cuerpo t¨¦cnico, el f¨²tbol femenino, sin tener nada aqu¨ª, hemos hecho grandes cosas en el exterior y eso ha hecho que la gente se fije en nosotras".?
Tras proclamarse subcampeonas de la Copa de Am¨¦rica femenina en 2014, entre otros ¨¦xitos, las 'cafeteras', que es como se las conoce en Colombia, se lamentan de la falta de popularidad en su pa¨ªs y, sobre todo, de la diferencia de trato respecto a la Selecci¨®n masculina de James, Falcao y compa?¨ªa. "En la Selecci¨®n nos pagan un 1 por ciento de lo que les pueden pagar a los hombres y algunas son madres de familia. Otras pierden trabajos por venir a la Selecci¨®n, por defender a todo un pa¨ªs, que es un pa¨ªs que no nos apoya".
Yoreli sabe desde peque?a lo que es luchar contra corriente por jugar al f¨²tbol y ha sufrido el machismo, incluso en su propia familia. As¨ª lo reconoce en el extenso documental de 'Los Informantes'. "El negocio de mi padre era una f¨¢brica de balones y yo trabaj¨¦ all¨ª desde los 5 a?os cosiendo balones tras la escuela. Lo hac¨ªa, lo terminaba y lo estrenaba. Mi padre me reventaba los balones con un cuchillo para que me diera cuenta de que eso no era lo que me conven¨ªa, pero yo sacaba otro nuevo. Perdi¨® mucha plata...", brome¨® la capitana colombiana.?
Muy comprometida con el desarrollo del f¨²tbol femenino de su pa¨ªs, Yoreli reconoci¨® que, hoy por hoy, vivir del f¨²tbol en Colombia es imposible: "Vivir del f¨²tbol no es posible, a menos que siga en el exterior toda la vida. Pero en Colombia no es posible. Con todo lo que he logrado, si yo no jugara fuera no tendr¨ªa ni para comprar una bicicleta". Y a?adi¨®: "Muchas compa?eras para no perder su trabajo deben pagar un reemplazo. Me duele porque me parece que es el colmo. Es una injusticia lo que hacemos para lo que se recibe".
Fuera de Colombia es donde ha conseguido su sue?o de ser profesional y cobrar un sueldo por jugar al f¨²tbol. Ya con 12 a?os, cuando se march¨® de casa, se vio obligada a buscarse la vida en la calle, impartiendo clases de educaci¨®n f¨ªsica o lo que se le iba ocurriendo. Con 14 le lleg¨® su gran oportunidad cuando la Selecci¨®n se fij¨® en ella y se la llev¨® a Bogot¨¢, como relata el documental, para jugar con las mayores, haciendo grandes sacrificios como realizar caminatas de seis horas diarias para ir a entrenarse con la Tri.?
Su primer destino fuera de Colombia fue un equipo de Brasil, el XV de Novembro, en?Piracicaba. Despu¨¦s dio el gran salto al f¨²tbol sueco, al Malm?, donde conquist¨® la liga sueca en 2013 y particip¨® en la Champions League. En 2014 jug¨® en Estados Unidos, en el Western New York Flash de Pedro Mart¨ªnez Losa y donde coincidi¨® con las espa?olas Adriana Mart¨ªn, Sonia Berm¨²dez y Vicky Losada.?
Yoreli acab¨® la entrevista lanzando un deseo esperanzador: "Yo ser¨ªa feliz si en alg¨²n futuro hubiera en Colombia una liga de mujeres o que llegara a un parque una ni?a me dijera 'Soy feliz jugando al f¨²tbol, mi familia me apoya y mi colegio me apoya'. Eso ser¨ªa un sue?o hecho realidad".?