Mundial 2022
Amnist¨ªa Internacional insiste en las condiciones de trabajo
Amnist¨ªa Internacional (AI) viene denunciando las condiciones de explotaci¨®n de los trabajadores inmigrantes en Qatar. Los abusos y la explotaci¨®n est¨¢n muy documentados.
Desde que se concedi¨® el Mundial de 2022 a Qatar, Amnist¨ªa Internacional (AI) viene denunciando las condiciones de explotaci¨®n de los trabajadores inmigrantes en aquel pa¨ªs. Hace seis meses ya elabor¨® un informe demoledor y ayer volvi¨® a insistir: Qatar no garantiza los derechos humanos a sus trabajadores inmigrantes. Sobre todo, en el sector de la construcci¨®n, el encargado de levantar los estadios para el Mundial. En este sector, seg¨²n el ¨²ltimo censo de 2010, hab¨ªa 503.518 trabajadores extranjeros, 500.674 hombres y 2.844 mujeres. La mayor¨ªa proceden de Asia, nepal¨ªes, fundamentalmente.
Los abusos y la explotaci¨®n est¨¢n m¨¢s que documentados por AI: retraso en el cobro de los salarios (cuando los cobran), salarios diferentes a los pactados en origen, retenci¨®n del pasaporte por parte de los empleadores para impedir el regreso, duras y peligrosas condiciones de trabajo debido al calor y a la falta de medidas de seguridad, tasas prohibitivas para iniciar acciones legales contra los empleadores, jornadas de doce horas los siete d¨ªas de la semana y hasta situaciones de violencia f¨ªsica y sexual. En fin, una situaci¨®n de semiesclavitud en pleno siglo XXI y en un pa¨ªs riqu¨ªsimo gracias a los beneficios que proporciona el petr¨®leo.
¡°Es necesario reaccionar ya para no llegar a un Mundial construido a base de trabajo forzoso y explotaci¨®n¡±, seg¨²n Amnist¨ªa Internacional. La FIFA, mientras, cree que el Mundial servir¨¢ de catalizador para el cambio social, pero tambi¨¦n le dio la raz¨®n en un comunicado: ¡°Aunque las autoridades qatar¨ªes han comenzado sustanciales reformas laborales, todav¨ªa son necesarias mejoras importantes en materia de bienestar de los trabajadores¡±.