Estado econ¨®mico del f¨²tbol profesional
La LFP defiende con datos su control econ¨®mico del f¨²tbol
Los clubes espa?oles redujeron la deuda en 250 millones de euros. La AFE protesta por la reducci¨®n de salarios de los jugadores. Preocupan sobre todo el Zaragoza y Racing.

El veto de la LFP a la inscripci¨®n de Pedro Le¨®n, jugador del Getafe, ha vuelto a encender esta semana el enfrentamiento entre la patronal y el sindicato de jugadores. La Liga, con el consentimiento de los clubes, insiste en que sus reglas de control econ¨®mico a priori son innegociables. Y lo justifica con cifras. La deuda del f¨²tbol espa?ol con Hacienda se ha reducido de 680 millones de euros en junio de 2013 a unos 430, lo que supone un descenso de unos 250 millones de euros en poco m¨¢s de un a?o. Adem¨¢s, la deuda global tambi¨¦n baj¨® de 2.535 millones a 2.400 en un a?o seg¨²n datos internos que maneja la Liga.
La LFP, por tanto, limpia sus cuentas. Pero, por el contrario, afecta a los futbolistas, que se quejan de estar siendo quienes est¨¢n pagando la deuda de los equipos. Se estima que los sueldos, que representan el 30 por ciento del presupuesto del club seg¨²n la AFE, han descendido un 20 por ciento. Despu¨¦s del ¨²ltimo convenio firmado, los m¨ªnimos salariales son 129.000 euros en Primera y de 64.500 en Segunda. La LFP se plante¨® incluso rebajar ese m¨ªnimo algo m¨¢s de un diez por ciento m¨¢s, aunque el sindicato que preside Luis Rubiales fren¨® finalmente aquella iniciativa. La AFE est¨¢ en pie de guerra e insiste en que los mecanismos de control establecidos no son legales, de ah¨ª que haya anunciado una demanda a la Liga. Adem¨¢s, Luis Rubiales, presidente del sindicato, se reuni¨® el viernes con el secretario de Estado para el deporte, Miguel Cardenal. Rubiales quiere sentarse en la negociaci¨®n y que se escuche al futbolista, clave en el espect¨¢culo.
El coste de las plantillas de Primera en la temporada 2014-15 es de 1.230 millones brutos, 24 millones de euros menos que en la temporada 2013-14. En Segunda, el coste de los salarios es de unos 84 millones, cinco menos que el curso anterior. Seg¨²n fuentes de la Liga, Real Madrid, Barcelona, Athletic, Real Sociedad, Villarreal, ?ibar, Lugo, Alcorc¨®n, Numancia, Mirand¨¦s, Ponferradina, Llagostera y Legan¨¦s est¨¢n en situaci¨®n de excelencia econ¨®mica. Adem¨¢s, Almer¨ªa, Sevilla, C¨®rdoba, Celta, Granada, Levante, Betis, Alav¨¦s, Las Palmas y Mallorca tambi¨¦n la rozan. Gozan de buena salud, aunque est¨¢n en vigilancia, Atl¨¦tico de Madrid, Rayo, Valencia, Sabadell, Espanyol y Valladolid. El Elche, afectado en los ¨²ltimos d¨ªas por el asunto de los ratios (la plantilla debi¨® bajarse un 12 por ciento los sueldos para poder dar cabida a los fichajes), debe reestructurar la deuda. El M¨¢laga debe reducir su pasivo y el Getafe, reestructurar su deuda. Los clubes que m¨¢s preocupan son Zaragoza y Racing de Santander, que deben llegar a un pacto con Hacienda. Si no, podr¨ªan entrar en liquidaci¨®n.
La AFE protesta por la reducci¨®n en los salarios, aunque es cierto que la inversi¨®n tambi¨¦n ha descendido en el ¨²ltimo a?o. De los 316 millones de euros gastados en la 2013-14 se ha pasado a los 305 de este a?o. Eso s¨ª, este curso los ingresos globales han sido de 165 millones por s¨®lo 118 de hace un a?o. Desde las oficinas de Gran V¨ªa se insiste en que los futbolistas duran cada vez menos en Espa?a. ¡°Hacen una buena temporada en Segunda y se van al extranjero, a cualquier sitio. Aqu¨ª no ganan dinero¡±. El futbolista no quiere ser el ¨²nico que pague la reducci¨®n de la deuda.