ADI?S A LUIS ARAGON?S | PERFIL
Luis Aragon¨¦s, 50 a?os dedicados al f¨²tbol
Fue genio y figura dentro y fuera de los campos. Su historia est¨¢ ligada a la del Atl¨¦tico de Madrid y a la de la Selecci¨®n, a la que devolvi¨® a la gloria en 2008.

Luis Aragon¨¦s Su¨¢rez (28-07-1938/1-02-2014) vivi¨® una vida dedicada por y para el f¨²tbol. Primero como un t¨¦cnico centrocampista de car¨¢cter que brill¨® en el Atl¨¦tico de Madrid durante los a?os 60 y 70 y despu¨¦s como un habitual de los banquillos. Ha dirigido al Atl¨¦tico en varias etapas, al Barcelona, al Betis, al Valencia, al Oviedo y al Sevilla, su nuevo equipo y al que ya dirigi¨® con ¨¦xito entre 1993 y 1995. Tambi¨¦n emprendi¨®, sin demasiado acierto, su propia aventura turca (en el Fenerbah?e). Pero su momento de mayor popularidad y reconocimiento lleg¨® en el 2008, cuando bajo su batuta como seleccionador nacional, la Roja se proclam¨® campeona de Europa.
Conocido con el apodo de "el sabio de Hortaleza", Luis ha destacado tambi¨¦n por su fuerte personalidad y car¨¢cter, que le llev¨® a enfrentarse con ilustres futbolistas (Romario, Eto'o, Ra¨²l o Salgado) y alg¨²n otro personaje del f¨²tbol como Jes¨²s Gil, ex presidente del club rojiblanco. Tambi¨¦n protagoniz¨® un incidente considerado racista cuando llam¨® negro a Henry cuando trataba de motivar a Reyes, entonces compa?ero del franc¨¦s en el Arsenal.
Como jugador destac¨® por su t¨¦cnica y su capacidad de liderazgo. Fue el cerebro organizador del Atl¨¦tico de finales de los a?os 60 y principios de los 70. En su etapa de futbolista disput¨® 360 partidos en Primera Divisi¨®n, en los que mand¨® 160 goles.
Aragon¨¦s comenz¨® jugando en el colegio de Los Jesuitas de Chamart¨ªn y posteriormente pas¨® al Club Getafe Deportivo. Posteriormente estuvo vinculado con el Real Madrid, equipo por el que fich¨® en 1958 pero con el que sin embargo nunca lleg¨® a jugar un minuto. Con el equipo blanco no dispuso de oportunidades y fue cedido al Recreativo de Huelva, el H¨¦rcules, el ?beda CF y el Plus Ultra (actual Real Madrid-Castilla).
Su debut en la m¨¢xima categor¨ªa se produce con la camiseta del Real Oviedo, en diciembre de 1960, en un encuentro Mallorca-Oviedo que finaliz¨® con victoria local (1-0). En la temporada siguiente fich¨® por el Real Betis -equipo con el que disput¨® 82 encuentros y marc¨® 33 goles-, lo que supuso adem¨¢s su desvinculaci¨®n definitiva del Real Madrid.
El de Hortaleza aterriza en el Atl¨¦tico en 1964, donde alcanza su mejor versi¨®n, destap¨¢ndose como cerebro organizador del centro del campo rojiblanco y brillando por su definici¨®n en los tiros de falta y los penaltis. En su primera temporada como colchonero cosech¨® la Copa del Rey y el subcampeonato de Liga. Al a?o siguiente alcanz¨® su primer t¨ªtulo liguero. M¨¢s tarde conseguir¨ªa otras dos Ligas y otra Copa del Rey. En 1970 fue premio Pichichi, con 16 tantos, compartido con Amancio y G¨¢rate.
Aragon¨¦s anot¨® el tanto rojiblanco, con un magistral lanzamiento de falta, en la final de la Copa de Europa que el Atl¨¦tico disput¨® frente al Bayern de M¨²nich en el estadio Heyssel de Bruselas. Nada m¨¢s superar el bal¨®n la barrera, Luis se dio la vuelta y levant¨® el brazo consciente de que su tiro era imparable. Sin embargo, el equipo alem¨¢n empat¨® el partido y en el encuentro de desempate, celebrado dos d¨ªas despu¨¦s, el Bayern se impuso por un rotundo 4-0.
Como futbolista visti¨® la el¨¢stica nacional en 11 ocasiones y marc¨® tres goles. Su debut internacional fue el 8 de mayo de 1964 en el partido Escocia-Espa?a (0-0).
Un habitual de los banquillos y del Atl¨¦tico
En la temporada siguiente (74-75) el propio club le ofrece la direcci¨®n t¨¦cnica del equipo y apuesta por retirarse e iniciar su carrera como entrenador. Luis Aragon¨¦s, que hab¨ªa disputado seis encuentros esa misma temporada, sustituy¨® en el banquillo a Juan Carlos Lorenzo en la d¨¦cima jornada de liga.
Ya bajo sus ¨®rdenes el Atl¨¦tico consigue en 1975 la Copa Intercontinental. Lo hizo ante el Independiente de Avellaneda argentino y tras la renuncia del Bayern a jugar por los problemas pol¨ªticos del pa¨ªs suramericano. Los goles de Irureta y Ayala convirtieron al Atl¨¦tico de Aragon¨¦s en el ¨²nico equipo campe¨®n de la Intercontinental que no ha sido campe¨®n de Europa.
Un a?o m¨¢s tarde, en 1976, consigue su segundo t¨ªtulo como t¨¦cnico al imponerse en la Copa del Rey y en 1977 su ¨²nica Liga cosechada como t¨¦cnico. Al t¨¦rmino de la temporada 1977/78, Luis abandona por vez primera el banquillo rojiblanco, al que posteriormente ha vuelto en numerosas ocasiones. La primera de ellas en la 78/79, durante tres jornadas. La segunda en la 79/80, ya desde el inicio pero con resultados negativos, que le impiden finalizar la temporada.
En 1981 comienza a entrenar al Betis, pero es destituido en la primera jornada tras caer por 2-1 frente al Racing de Santander. Tras casi una temporada en el dique seco, en la 82/83 regresa al Atl¨¦tico, con el que suma una nueva Copa del Rey y una Supercopa de Espa?a. Permanece en el banquillo local del Vicente Calder¨®n hasta el final de la temporada 85/86, pese a que en la 86/87 sustituir¨ªa tambi¨¦n de forma temporal a Mart¨ªnez Jayo.
Su debut en el otro grande del f¨²tbol espa?ol, el FC Barcelona, se produce en la temporada 87/88. El sabio de Hortaleza tom¨® el relevo del destituido Terry Venables. Luis coge al equipo en la quinta jornada liguera y lo hace campe¨®n de Copa.
Con posterioridad, y tras pasar por el banquillo del Espanyol, Aragon¨¦s volver¨ªa a dirigir a su Atl¨¦tico en 1991, equipo con el volvi¨® a estar durante dos temporadas y con el que sum¨® un nuevo t¨ªtulo copero.
En 1993 Aragon¨¦s ficha por el Sevilla, equipo al que dirigir¨¢ de nuevo, con el que permanece durante dos temporadas con buenos resultados. En 1995 da el salto al Valencia, con el que obtiene el subcampeonato de Liga. Tras una segunda temporada discreta en la capital del Turia, regresa al Betis en la temporada 97/98.
En los ¨²ltimos a?os en la Liga espa?ola tambi¨¦n ocup¨® el banquillo del Oviedo y el Mallorca. Con el conjunto balear finaliz¨® la Liga en tercera posici¨®n, igualando el tercer puesto conseguido dos temporadas atr¨¢s (mejor resultado del club), con r¨¦cord de puntuaci¨®n incluido. Precisamente en su ¨²ltimo partido, frente al Oviedo, el Mallorca se impuso por 4-2, resultado que conden¨® al descenso al Oviedo.
En la temporada 2001/02 vuelve al Atl¨¦tico para ascenderlo a Primera Divisi¨®n, categor¨ªa con la que permaneci¨® en el equipo un a?o m¨¢s. Al a?o siguiente regres¨® al Mallorca, con el que alcanz¨® la permanencia y los octavos de final de la Copa de la UEFA. Aragon¨¦s alcanz¨® 757 partidos en Primera Divisi¨®n.
De la Eurocopa 2008 a la aventura turca en el Fenerbah?e
En el 2004 Aragon¨¦s es nombrado nuevo Seleccionador nacional, en sustituci¨®n de I?aki Saez. Debuta con victoria en un amistoso contra Venezuela por tres goles a dos en el estadio de Gran Canaria, el 18 de agosto.
En el Mundial de 2006, la Espa?a de Luis Aragon¨¦s cay¨® en los octavos de final frente a Francia. Una copa del mundo movida por su mala relaci¨®n con los veteranos Ra¨²l, M¨ªchel Salgado y Ca?izares y su promesa no cumplida de abandonar el cargo de no alcanzar las semifinales. Una situaci¨®n que le llev¨® a tener fuertes desencuentros con alg¨²n sector de la prensa.
Luis Aragon¨¦s protagoniz¨® una de las mayores pol¨¦micas en la Selecci¨®n espa?ola al no convocar a Ra¨²l para la Eurocopa 2008, poniendo fin a diez a?os de presencia del madridista en el combinado nacional. Durante el campeonato Luis se convirti¨® en el mejor seleccionador espa?ol por n¨²mero de victorias, superando a Clemente.
Tras el hist¨®rico t¨ªtulo de Espa?a, Luis abandona la Selecci¨®n tal y como ¨¦l mismo anunci¨® (y esta vez s¨ª cumpli¨®) y fich¨® por el Fenerbah?e turco, donde entren¨® durante una de las dos temporadas que firm¨®. Fue su ¨²ltimo club.