"El socio del Salamanca es el verdadero damnificado de esto"
El argentino, jugador charro con m¨¢s partidos en Primera (292) y entrenador en tres etapas, pide optimismo tras la reciente liquidaci¨®n del club castellanoleon¨¦s.


Jorge D'Alessandro (Buenos Aires, 1949) defendi¨® la camiseta y la porter¨ªa de la Uni¨®n Deportiva Salamanca durante diez temporadas, nueve de ellas en Primera Divisi¨®n, lo que le convirti¨® en el charro con m¨¢s participaciones en la m¨¢xima categor¨ªa, con 292 encuentros. "Y todos los de la Copa y los 40 de Segunda Divisi¨®n", presume orgulloso. Como t¨¦cnico, ha ocupado el banquillo del Estadio Helm¨¢ntico en tres etapas fugaces. Un cl¨¢sico del club que, con 90 a?os de historia, el pasado 18 de junio comenz¨® su proceso de liquidaci¨®n ante la imposibilidad de hacer frente a sus deudas.
-?A¨²n le invade la nostalg¨ªa al pisar El Helm¨¢ntico?
-Por supuesto, siempre es muy emotivo. Son casi 40 a?os, desde la llegada en el 74. Es una vida. Has llegado como un adolescente y ya tienes nietos. Toda mi vida ha estado relacionada con ese ambiente.
-El valor estimado del estadio es de 14,7 millones de euros. ?Cu¨¢nto vale para usted?
-Yo creo que los monumentos que manejan la parte emocional no tienen un valor real, un valor calculable. Hay un valor intr¨ªnseco que es incalculable. No me quedar¨ªa con la friolera de ninguna cifra. Lo que se valora con el coraz¨®n no tiene precio. All¨ª se han dado grandes logros, grandes tristezas, todo lo que engloba el deporte. De eso trata el deporte.
-?C¨®mo respira Salamanca estos d¨ªas?
-La palabra clave es resignaci¨®n. Yo creo que todav¨ªa la gente no ha reaccionado, existe una resignaci¨®n a esta situaci¨®n. No ha habido grandes manifestaciones ni para un lado ni para el otro. A medida que se acerque el inicio de la competici¨®n es cuando la gente se va a dar cuenta de lo que esto significa. En septiembre es cuando se va dar la gran tragedia.
-Usted entren¨® all¨ª en 2010. ?Se ve¨ªa venir?
-Era la cr¨®nica de una muerte anunciada, hab¨ªa cosas que se ven¨ªan tapando, pero evidentemente el club estaba enfermo. Como muchos otros de la Liga espa?ola, esto merece una reflexi¨®n para el resto del f¨²tbol. ¡°Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar¡±. Esto es un mensaje muy muy directo a dos organismos fundamentales: la Liga y la Federaci¨®n Espa?ola. Ellos dos con la AFE tienen que sentarse en una mesa y empezar a tomar medidas sobre este aspecto. El Salamanca abre una nueva puerta a la realidad.
-?Los cl¨¢sicos de nuestro f¨²tbol est¨¢n en peligro de extinci¨®n?
-Cl¨¢sicos y no cl¨¢sicos. Se abre una nueva situaci¨®n jur¨ªdica y econ¨®mica que los clubes van a tener que respetar de una vez por todas. Como en Inglaterra o Alemania. Los organismos no deben andar con contemplaciones y s¨ª cerrar la puerta a quien sea.
-?Qui¨¦n es el culpable?
-No creo que existan culpables concretos, hay que pensar de ahora en adelante. El f¨²tbol espa?ol ahora se mueve as¨ª, es la coyuntura del ¡°quiero y no puedo¡±. Estamos en una etapa de cambio y todo el f¨²tbol espa?ol se pone con las orejas tiesas viendo sucesos como ¨¦ste.
-Como charro con m¨¢s partidos en Primera, esto ser¨¢ una p¨¦rdida personal.
-El r¨¦cord que tengo es lo de menos. Tengo ese galard¨®n y esa suerte, y queda para mi recuerdo. Pero en este momento lo m¨¢s importante es el socio de a pie, la afici¨®n. Ellos son los aut¨¦nticos damnificados. Lo personal va a un segundo plano.
-Ya se habla de una refundaci¨®n deportiva, dejando atr¨¢s los excesos acumulados. ?Le gustar¨ªa estar involucrado?
-Realmente no lo s¨¦, eso es un fen¨®meno social que las autoridades deben llevar a cabo. Evidentemente yo siempre voy a estar en la puerta, al servicio del club. Y m¨¢s en una ¨¦poca de crisis como esta. De momento no ha existido ese llamamiento, pero todo Salamanca est¨¢ pendiente.
-Mayores sacrificios ha hecho usted por el Salamanca. Como volver al f¨²tbol tras serle extirpado un ri?¨®n...
-En el 78. Fue en enero y yo reaparec¨ª en abril, casi cuatro meses despu¨¦s. Hab¨ªa algunos m¨¦dicos que lo desaconsejaron. Otros m¨¢s progresistas, afortunadamente, respaldaron mi decisi¨®n, y el ¨¦xito fue tremendo. Pude seguir con las m¨¢ximas garant¨ªas.
-?Cu¨¢l es su primer recuerdo en Salamanca?
-Mi debut. En casa, ante el Elche. Ganamos 2-0. Saltar al Helm¨¢ntico lleno hasta la bandera, con esa energ¨ªa y esa ilusi¨®n, conmigo reci¨¦n llegado a la ciudad. Por aquel entonces el estadio se llenaba siempre. Aquello fue algo inenarrable.
-?Y su mejor vivencia?
-El ascenso a Primera Divisi¨®n en 1982, en Burgos. La afici¨®n invadi¨® la ciudad. Llevamos trenes, autobuses, la gente en sus coches... Movilizamos a unas 15.000 personas y termin¨® por llamarse 'invasi¨®n'. Fue el punto hist¨®rico m¨¢s ¨¦pico del club, y en que hubo mayor comuni¨®n, con una afici¨®n con gente de todos los estratos sociales, pero muy unida. Fue un movimiento social inmenso y se coron¨® con el ascenso.
-M¨¢ndele un mensaje a la afici¨®n.
-Soy absolutamente optimista. Las palabras 'humildad' y 'optimismo' van cogidas de la mano y son claves. Habr¨¢ f¨²tbol, tendremos lo que realmente podamos pagar y el espect¨¢culo que queramos dar. Estos elementos deben ir de la mano en medio de una crisis, no construir en base a algo ficticio que nos lleve a otra debacle.