El debate en el Real Madrid pone en cuesti¨®n el proyecto actual
Preocupa mucho el endurecimiento que ha hecho Florentino P¨¦rez de las condiciones para ser candidato a la presidencia del equipo blanco y el manejo de los compromisarios.

Cambio de Estatutos. Todos los entrevistados pusieron el acento en la ¨²ltima modificaci¨®n de los Estatutos aprobada por la Asamblea. Florentino logr¨® aprobar un m¨ªnimo de 20 a?os de socio de manera ininterrumpida para ser presidente y que cada candidato preavalase el 15% del presupuesto: casi 80 millones de euros. El resultado: nadie se ha podido presentar m¨¢s que ¨¦l. "Ha secuestrado las elecciones, ya son dos veces sin votar presidente", se quej¨® Eugenio Mart¨ªnez. "Hay f¨®rmulas distintas como la recogida de firmas, como se hac¨ªa antiguamente, y un aval razonable para cubrir posibles da?os", concluy¨®. "La Ley del Deporte es clara. S¨®lo debe avalar el presidente electo, no el candidato", argument¨® Moreno Cari?ena. Con ¨¦l coincidi¨® Mart¨ªnez Laredo: "Florentino ha ido cambiando progresivamente los Estatutos para que gente como yo, a la que es imposible obtener el aval, no se pueda presentar. El Madrid est¨¢ secuestrado por Florentino". Para otros, como Boluda, el problema que les toca es el de los 20 a?os: "Yo tengo 15, ya fui presidente y ahora no re¨²no esa condici¨®n para presentarme...". Carlos Mendoza lo razon¨® as¨ª: "Cualquier socio deber¨ªa ser elector y elegible. Florentino se ha encerrado en el poder". S¨®lo Lorenzo Sanz ("los compromisarios votaron los estatutos, ellos sabr¨¢n...") y Villalonga ("Yo no habr¨ªa tomado esas medidas, pero fueron aprobadas en Asamblea") fueron algo tibios.
Compromisarios. Otro foco de preocupaci¨®n es el manejo de los compromisarios que componen la Asamblea, los que votan los cambios. Eugenio Mart¨ªnez denunci¨® un movimiento excesivo en los millares donde hab¨ªa compromisarios opositores. Moreno Cari?ena fue m¨¢s expl¨ªcito: "Est¨¢n claramente captados. Los Estatutos fueron cambiados para facilitarlo. Tuvieron reuniones para presentar 30 t¨ªos en cada millar y borrar del mapa a los compromisarios que est¨¢n en su contra". Y fue Carlos Mendoza quien explic¨® de qu¨¦ manera se puede influir. "Mi asociaci¨®n hizo una lista de 460 afines y nos votamos entre nosotros". As¨ª consiguieron unos 200 compromisarios. Pero dice que el sistema es cualquier cosa menos democr¨¢tico: "Si se presentan m¨¢s de 30 en un millar habr¨ªa que sortearlos. O hacer elecciones y que al menos faciliten los contactos de tu millar para que se puedan hacer reuniones y la gente pueda votar en conciencia". Los Estatutos favorecen la moldeabilidad de los compromisarios por la junta que est¨¢ en la presidencia, con lo que le es m¨¢s f¨¢cil aprobar las cuentas y los cambios en los propios estatutos. "La elecci¨®n de los compromisarios est¨¢ manejada y dirigida desde el ¨¢rea social del club. El sistema lo implant¨® el se?or P¨¦rez para tener unas Asambleas m¨¢s c¨®modas", concluy¨® Mart¨ªnez Laredo.
Voto por correo. Boluda, que logr¨® aprobar el sistema de Correos que rige en las Elecciones Generales, tiene mucho que decir: "Ese tema coleaba desde hac¨ªa 15 a?os y ten¨ªa metido al Madrid en los tribunales. Y con nosotros la Asamblea lo aprob¨® en urnas electr¨®nicas, en secreto, no alzando la mano con el miedo de tener problemas con la junta de turno. Y se ha vuelto al voto recaudado y tambi¨¦n a la mano alzada para votar, una coacci¨®n". "El sistema de voto por correo de Boluda era limpio y transparente", dijo Mart¨ªnez Bravo. "El voto recaudado ante notario impuesto por Florentino puede manipular la intenci¨®n del propio voto", sigui¨®. Todos coinciden, es manipulable y cada voto es f¨¢cilmente identificable. Y la mayor¨ªa afirma, tambi¨¦n, que beneficia al que est¨¢ dentro ya que tiene el listado de todos los socios y sus contactos.
El aval de Florentino. Ram¨®n Calder¨®n afirm¨® tener la seguridad de que Florentino deb¨ªa poner tambi¨¦n el preaval para ser candidato: "La Ley del Deporte no dice nada de la necesidad de preavalar. Si t¨² haces una modificaci¨®n de la Ley en tus Estatutos diciendo que todos los candidatos deben preavalar, eso anula tambi¨¦n lo que dice la Ley sobre que el presidente saliente no tiene que avalar si obtuvo beneficios en su ¨²ltimo a?o. Y la Junta Electoral le inform¨® y ¨¦l reaccion¨® mal". La irregularidad es grave tambi¨¦n para Boluda: "Con eso se habr¨ªa ahorrado de 800.000 a 1.600.000 euros". "Es una desventaja competitiva, una competencia desleal", dijo Mart¨ªnez Bravo. Por otro lado, G¨®mez Pintado verti¨® acusaciones muy graves contra los movimientos de Florentino para que, en dos bancos diferentes ("El Urquijo y el Zaragozano") no le concedieran el aval a ¨¦l, necesario para presentarse a las Elecciones de 2005. Como Eugenio Mart¨ªnez Bravo: "Hemos tenido alg¨²n tipo de conflicto con alg¨²n banco por circunstancias ajenas a las derivadas del propio riesgo crediticio". Una explicaci¨®n que extendi¨® Ram¨®n Calder¨®n: "Como sab¨ªa que Florentino le hab¨ªa gastado una mala jugada a G¨®mez Pintado le enga?¨¦ en 2006 (aunque compet¨ªa con Villar Mir) y le dije que me hab¨ªa concedido el aval el Banco Popular, con el que ten¨ªa las gestiones muy avanzadas. Pero ya me lo hab¨ªa concedido el Banco Gallego y nadie lo sab¨ªa. Efectivamente, dos d¨ªas antes de tener que presentarlo me llamaron del Popular: 'Ram¨®n, lo siento, no puede ser". El debate destap¨®, al menos, algunas pr¨¢cticas poco ¨¦ticas.
El uso del palco. Varios entrevistados afirman que el palco de ahora es el m¨¢s grande de la historia. "El m¨ªo era de 100 personas", dijo Lorenzo Sanz. "Ahora entrar¨¢n 360", apunt¨® Moreno Cari?ena, "y los palcos VIP est¨¢n conectados con la antesala del palco oficial". G¨®mez Pintado fue m¨¢s duro: "Conozco a pol¨ªticos que van todos los domingos con sus mujeres. Florentino utiliza el palco para sus propios fines. Est¨¢ muy cerca del tr¨¢fico de influencias". Y Mart¨ªnez Laredo lo describi¨® as¨ª: "Es el m¨¢s grande con diferencia. Tiene tres cuerpos. S¨®lo deber¨ªa mantenerse el central". "Yo s¨®lo digo que el presidente del Madrid tiene mucho poder y que Florentino no lo quiere perder. Alguna raz¨®n habr¨¢", asegur¨® Calder¨®n.
El modelo deportivo. No hay ning¨²n entrevistado que apruebe la gesti¨®n deportiva de Florentino. Suspende para todos. "800 millones en los ¨²ltimos siete a?os para una Liga y una Copa", es la frase m¨¢s repetida. Y "Ech¨® a Del Bosque y comenz¨® su debacle", el razonamiento m¨¢s extendido junto a la necesidad del retorno de gente como Hierro o Ra¨²l, que, junto a Del Bosque, salieron por la puerta de atr¨¢s. Juan Onieva fue el m¨¢s duro: "Adem¨¢s de realizar una maniobra orquestada para permanecer en el poder, es un monumento a la ignorancia y a la ineptitud en todo lo deportivo". Las cr¨ªticas de Sanz arreciaron por ah¨ª: "Le dejamos un equipo campe¨®n de Europa que fue la base para la que ¨¦l gan¨®. Y desde que se fue Del Bosque el tiempo no le ha dado la raz¨®n. Yo hac¨ªa equipos...".
Tema econ¨®mico. La mayor¨ªa aprueban su gesti¨®n en los ingresos. Otros, como Villalonga, ven un d¨¦ficit ah¨ª: "El club podr¨ªa ingresar 200 millones adicionales. Deber¨ªa liderar la revoluci¨®n futura de la tecnolog¨ªa". Boluda advirti¨®: "La ¨²nica manera en que el club puede acabar en sociedad an¨®nima es si siguen los dispendios en megaobras y en jugadores mal fichados. Lo que hay que hacer es bajar un 50% las entradas...". Muchos coinciden en eso.