"El f¨²tbol es un invento del hombre blanco de pa¨ªses caros"
Juan Luis Cano y Guillermo Fesser despliegan su teor¨ªa futbol¨ªstica entre los muros de Casa Juan. Delirantes confesiones al tiempo que en estrenan su show 'Nadie sabe nada'.

Guillermo, usted nunca ha visto un partido de f¨²tbol, cu¨¦ntenos esa experiencia.
Muy sencillo: porque yo siempre he sentido desconfianza por los se?ores que van en pantalones cortos. Me pas¨® en los boys scout que me quisieron coger y les dije que no me ve¨ªa con el uniforme. El f¨²tbol est¨¢ bien jugarlo una vez, pero ?todos los d¨ªas!
Y Juan Luis, ?c¨®mo ha vivido la experiencia de su compa?ero?
Para mi es lo contrario, porque mi madre me llev¨® con pantalones cortos hasta los 35 a?os con el argumento de que "las piernas no son del cuerpo". Aparte siempre he tenido un grand¨ªsimo regate en corto que me ha hecho muy feliz.
?C¨®mo se plantea la vida sin ser de un equipo de f¨²tbol?
G: Soy periodista, soy muy curioso y me cuesta eso de ser de un club, pertenecer a una secta. Cosas que tienes que hacer continuamente me cuestan trabajo. Pero s¨ª que tengo un equipo, la Selecci¨®n. Hombre, me gusta el Madrid porque el blanco pega con todo, en cambio las rayas rojas y blancas ?a ver con qu¨¦ te lo pones!.
JL: Ojo que el traje del Atleti es bastante m¨¢s florido y alegre. Soy del Atleti y no podr¨ªa cambiar.
Guillermo, usted que vive en Nueva York, ?c¨®mo se vivi¨® all¨ª la victoria del Atleti en la Copa?
G: Con mucho regocijo. Te dir¨¦ que el f¨²tbol en EE UU se sigue mucho, el problema es que no lo ponen tanto por la tele porque no pueden poner anuncios cada cinco minutos.
Y entonces ?c¨®mo se vivieron all¨ª las derrotas de Barcelona y Madrid en la Champions?
G: La gente me daba el p¨¦same por la calle y me dec¨ªa ?qu¨¦ ha pasado con Alemania? Primero por el Bar?a y luego por el Madrid. Y yo les dec¨ªa: 'Hijos, es que cada cincuenta a?os los alemanes se vienen arriba'.
Hablando de alemanes, ?c¨®mo se puede entender el caso de Heynckes un entrenador que cada vez que gana una Champion le echan del club?
JL: Porque hay gente que se vende mejor y otros que se venden peor. Lo mismo le pas¨® a Vicente del Bosque que Florentino estaba buscando otra cosa, otra imagen y se meti¨® en un l¨ªo.
G: Mira lo que le pas¨® a Colombo, lo buen detective que era pero como la gabardina le quedaba tan mal
No se vaya por las ramas y h¨¢bleme usted de Jupp Heynckes.
G: A m¨ª por Jupp Heynckes no me viene nada.
Pero por Mourinho s¨ª que le vendr¨¢ algo.
G: S¨ª, claro que le conozco y me parece que la vida es demasiado corta para estar todos los d¨ªas enfurru?ado, agobiado y agobiando a los dem¨¢s. Yo no s¨¦ si Mourinho viene indignado de serie o alguien le ha dicho que ese papel le queda muy bien para salir en la tele.
JL: Yo creo que ¨¦l se ha creado un personaje y luego se imita a s¨ª mismo. Es verdad que tiene que ser muy buen entrenador porque sino es muy dif¨ªcil estar en la ¨¦lite, pero creo que, al final, el personaje le ha podido y ha ganado a la persona. Desde el primer d¨ªa que se puso ante una c¨¢mara me ha parecido un tipo bastante est¨²pido.
?Usted cree que ser del Atleti abre muchas puertas?
JL: Solamente un t¨ªo r¨¢cano y ruin se puede plantear ser de un equipo porque le abra muchas puertas. A m¨ª el ser del Atleti me ha dado infinitas satisfacciones y me parece m¨¢s atractivo e interesante ser del Atleti que ser del Madrid. Adem¨¢s me molesta, que usted me haga esta pregunta esperando la respuesta.
G: Le advierto que el f¨²tbol es como la religi¨®n, crea muchos conflictos.
Juan Luis, si un hijo le saliera madridista, ?qu¨¦ har¨ªa?
Mi hija es madridista y mi mujer tambi¨¦n. Y lo llevo mal. Voy a contar algo que nadie sabe: en un derbi en el Bernab¨¦u, iba perdiendo el Atleti y Albertini empat¨® en el ¨²ltimo minuto. Entonces yo me levant¨¦ y le hice un corte de mangas a mi mujer. Estuvimos quince d¨ªas sin hablarnos. Ella decidi¨® que se acababa el f¨²tbol en casa.
?Y est¨¢ usted orgulloso de ese gesto?
No. Estoy arrepentid¨ªsimo. A partir de ese momento he cambiado absolutamente de actitud. Me he vuelto m¨¢s respetuoso.
Guillermo, ?y usted ha conocido a alg¨²n futbolista?
Profesionalmente pocos, porque los futbolistas no quieren responder preguntas de un medio que no sea deportivo. No s¨¦ si no quieren ellos o son ¨®rdenes que les dan. Porque los futbolistas son ni?os, en realidad son como mis hijos. Eso s¨ª, me llev¨¦ una gran sorpresa con Fernando Torres. Porque el estereotipo que yo ten¨ªa de un futbolista es el de un se?or que ha estudiado poco y, sin embargo, con Torres me llev¨¦ una grata sorpresa. Es un tipo bien formado, con un gran sentido com¨²n, que ha estudiado, te recomienda pel¨ªculas, libros y luego hablando de la vida tiene una visi¨®n muy interesante.
Y a usted ?con qu¨¦ futbolista se le han empa?ado las gafas?
JL: Pues te voy a sorprender. Uno de los futbolistas con los que m¨¢s he disfrutado es madridista. Y mira que me duele decir esto, pero ese futbolista se llama Zidane. Ahora, eso s¨ª, nadie lleg¨® a emocionarme tanto, tanto, como lo hizo en su momento Jos¨¦ Eulogio G¨¢rate.
?S¨ª se?or! Hombre que buen rollito ten¨¦is!
G: Pues yo me emocion¨¦ con Barry White, pero no jugaba al f¨²tbol.
Pero d¨ªganos, realmente, ?qu¨¦ piensa usted del f¨²tbol?
G: El f¨²tbol es un invento del hombre blanco de pa¨ªses caros.
JL: Aunque nosotros con la Fundaci¨®n Goma Espuma creamos en Senegal el Atl¨¦tico de Madrid Mandinga. Inauguramos un campo que estaba lleno de vacas y animales salvajes. Jugamos un partido contra los Leones de Bamako y ganamos uno a cero por un libre directo que lanc¨¦ yo.
Eso s¨ª que es f¨²tbol aut¨¦ntico, como cuando jug¨¢bamos en la calle.
JL: En el f¨²tbol eso se ha perdido. Ahora hay una competencia en el que siempre hay que ser anti algo. Se ha perdido buena parte de la nobleza.
Aparte de que en la Liga de f¨²tbol parece que siempre mandan los mismos.
G: ?Ves?, eso, por ejemplo, en EE UU no pasa porque entre otras cosas en el reparto de los derechos televisivos por ley no puede haber un listo que se lleve el 40 por ciento.
JL: Esa bipolaridad que hay en el f¨²tbol es un co?azo, incluso para los propios aficionados del Madrid y el Bar?a. Si yo fuera de uno de esos equipos me gustar¨ªa pasar la tensi¨®n de que pueda venir un equipo y competir, que hubiera m¨¢s emoci¨®n, m¨¢s competencia. De todas maneras para la pr¨®xima entrevista avisadme porque si no hay m¨¢s nivel yo no vengo.
Es que nosotros hacemos un tipo de periodismo agresivo.
JL: Agresivo no, ?fr¨ªvolo!
?Y usted Guillermo?
G: Yo, todo.
D¨ªgame ?qu¨¦ requisitos debe reunir un seguidor del Atleti?
G: Los mismos que tiene que tener alguien para seguir la procesi¨®n del silencio en C¨®rdoba o para cultivar tomates. Respetar a los que tienes alrededor y, sobre todo, si te piden bocadillos d¨¢rselos.
JL: Discrepo. Un atletista sabe que en la vida nada es gratuito, nada es f¨¢cil, y todo lo que te viene dado, no merece la pena.
?El atletista nace, se hace, o se deshace?
JL: El problema sois los vikingos que est¨¢is un poquito nerviosos. El atletista se hace, porque naces virgen y te hace la influencia de tu familia, el barrio y tus amigos.
?Con qui¨¦n se ir¨ªa antes de copas con Florentino P¨¦rez o con Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar?
JL: Sin duda, con Florentino. Seguro que nos re¨ªamos.
?Y qu¨¦ piensan de los fichajes del Bar?a que no sobrepasan nunca el metro setenta? ?Ser¨¢ para no molestar a Messi?
G: Es que la puerta del vestuario las tienen muy peque?itas pero ya las han arreglado.
JL: Lo del Bar?a eso s¨ª que es un ejemplo de buena pol¨ªtica deportiva. Y el que lo niegue est¨¢ negando la evidencia y la realidad. La Selecci¨®n es el Bar?a y juega como el Bar?a.
?Ah, s¨ª?
G: Yo de todas maneras estoy muy decepcionado con la Selecci¨®n. Porque vivo en Nueva York, ?y por qu¨¦? Porque me dijeron que en alg¨²n momento ir¨ªa la Selecci¨®n a jugar all¨ª. Llevo cuatro a?os y justamente tienen que ir ahora cuando estoy aqu¨ª en Espa?a. Me vengo un rato y se van ellos. Por cierto si a alguien le sobran tres tickets para mis hijos que est¨¢n all¨ª la verdad es que lo agradecer¨ªan mucho.
Acab¨¢is de estrenar en el teatro la obra Nadie sabe nada, un espect¨¢culo dirigido por Andreu Buenafuente en el Teatro Calder¨®n de Madrid. Cu¨¦ntenos.
G: Estamos noventa minutos improvisando con un formato que se ha inventado Andreu con Berto Romero. Consiste en que la primera media hora hablamos de nuestra vida y de nuestras cosas. Luego comentamos las noticias m¨¢s destacadas del d¨ªa con im¨¢genes proyectadas y por ¨²ltimo respondemos las preguntas que a la entrada el p¨²blico ha dejado en una urna.
Ustedes que vienen de radio y televisi¨®n, ser¨¢ un trago actuar en un teatro ante el p¨²blico.
JL: Pues mira s¨ª. Yo que con un micr¨®fono me muevo como un pez en una pescader¨ªa
?Pero si est¨¢ muerto!
JL: El marisco no. Y las almejas las he visto yo que se abren y se cierran. Pero ?qu¨¦ me hab¨ªas preguntado? Ah, s¨ª. Pues s¨ª, a m¨ª el escenario me impone mucho. Yo creo que es la falta de costumbre. Porque cuando t¨² tienes enfrente gente que ha pagado es complicado.
G: Sube mucho cuando yo me desnudo.
JL: La responsabilidad es muy diferente. Adem¨¢s nosotros que somos una metralleta hablando ahora tenemos que aprender a movernos por el escenario.
G: Sobre todo nos han ense?ado a estar calladitos. Entonces el p¨²blico respira y aplaude.
Oiga estamos acabando y es raro que Juan Luis no se haya echado un cantecito.
JL: Y hoy no va a ser menos. Ah¨ª va (canta): Mira si soy colchoneroooo, que paso por Concha Espinaaaaa, como pasa un forasteroooo.
AM- ?Ole!
Germ¨¢n calla