REAL MADRID
Mourinho, el ''octavo pasajero'' de Florentino P¨¦rez
Del Bosque, Queiroz, Camacho, Garc¨ªa Rem¨®n, Luxemburgo, L¨®pez Caro y Pellegrini han pasado por el banquillo del Real Madrid durante la doble presidencia de Florentino P¨¦rez.

Jos¨¦ Mourinho es el octavo t¨¦cnico del Real Madrid en el doble mandato de Florentino P¨¦rez como presidente del club, el que m¨¢s tiempo ha estado en su cargo junto a Vicente del Bosque, en lo que bautiz¨® como "modelo ingl¨¦s". Deja tres t¨ªtulos en tres a?os: Copa del Rey, Liga y Supercopa de Espa?a.
Se marcha el octavo pasajero del proyecto de Florentino P¨¦rez en el Real Madrid, que inici¨® dando continuidad al t¨¦cnico que estaba en el club cuando gan¨® sus primeras elecciones, Del Bosque, y que hasta llegar a Mourinho pas¨® por Carlos Queiroz, Jos¨¦ Antonio Camacho, Mariano Garc¨ªa Rem¨®n, Vanderlei Luxemburgo, Juan Ram¨®n L¨®pez Caro y Manuel Pellegrini.
Vicente del Bosque (2000-03): Prescindir del actual seleccionador espa?ol fue una de las decisiones m¨¢s dif¨ªciles y criticadas a Florentino P¨¦rez. El presidente quiso cerrar un exitoso ciclo y la vida como t¨¦cnico dedicada al club del salmantino se acab¨® con la conquista de una Liga. Era la segunda que consegu¨ªa en tres a?os en los que dej¨® una Copa de Europa, una Copa Intercontinental, una Supercopa de Europa y otra Supercopa de Espa?a.?
Carlos Queiroz (POR) (2003-04): En el deseo de "tecnificaci¨®n y modernidad", argumentos dados para el cambio de Del Bosque por Carlos Queiroz, lleg¨® el t¨¦cnico portugu¨¦s a la casa blanca procedente del Manchester United, donde era la mano derecha de sir Alex Ferguson, y avalado por Jorge Valdano. Dur¨® una temporada en la que gan¨® la Supercopa de Espa?a y fue destituido por "falta de autoridad y car¨¢cter", seg¨²n dijo Florentino P¨¦rez.
Jos¨¦ Antonio Camacho (2004): En busca de esa autoridad y porque representaba "la identidad del Real Madrid", Florentino contrat¨® a Jos¨¦ Antonio Camacho que regresaba a su casa tras dirigir al Benfica. Dur¨® tres partidos de Liga y uno de Liga de Campeones (goleado 3-0 por el Bayer Leverkusen). Dimiti¨® por no sentirse respaldado por los gal¨¢cticos y tras ver como su estilo no se trasladaba al terreno de juego.
Mariano Garc¨ªa Rem¨®n (2004): Acept¨® el cargo de entrenador porque su amigo Camacho se lo pidi¨®. Estuvo al mando de septiembre a diciembre, mes en el que fue relegado a otras tareas junto a la direcci¨®n deportiva del club por los malos resultados cosechados.
Vanderlei Luxemburgo (BRA) (2004-05): Fue la primera decisi¨®n de Arrigo Sacchi como nuevo director de f¨²tbol del Real Madrid. Seg¨²n Florentino P¨¦rez, propiciar¨ªa "el regreso del f¨²tbol espect¨¢culo", pero los m¨¦todos del t¨¦cnico brasile?o nunca fueron bien comprendidos por su plantilla. Se march¨® once meses despu¨¦s sin conquistar ning¨²n t¨ªtulo.?
Jos¨¦ Ram¨®n L¨®pez Caro (2005-06): Fue el ¨²ltimo t¨¦cnico elegido por Florentino P¨¦rez antes de su renuncia a la presidencia del Real Madrid. Al prescindir de Luxemburgo decidi¨® buscar el remedio en casa y opt¨® por el t¨¦cnico del filial.
Manuel Pellegrini (CHI) (2009-10): Tuvo que pagar 4 millones de euros al Villarreal por el entrenador chileno, el elegido por Florentino P¨¦rez tras ganar las elecciones y regresar al club. Avalado por Jorge Valdano era seg¨²n el presidente el que mejor respond¨ªa "a la cultura del Real Madrid". Su buena Liga no tuvo el final esperado y cedi¨® contra el Barcelona. No superar la barrera de octavos de final en Liga de Campeones, en la que el Real Madrid se ancl¨® seis a?os, y caer con estr¨¦pito en Copa del Rey ante el Alcorc¨®n, por entonces de Segunda divisi¨®n B, fueron su sentencia.
Jos¨¦ Mourinho (POR) (2010-13): Once millones de euros pag¨® el Real Madrid al Inter de Milan por un t¨¦cnico que aseguraba t¨ªtulos y que instalaba en el club "una nueva organizaci¨®n al estilo ingl¨¦s". Florentino deseaba una apuesta de larga duraci¨®n y entreg¨® todo el poder al t¨¦cnico portugu¨¦s. Se marcha despu¨¦s de tres temporadas con la ''Liga de los r¨¦cords'', una Copa del Rey y una Supercopa de Espa?a. Sin cumplir el reto de conquistar la D¨¦cima Copa de Europa, pero devolviendo prestigio al club con tres semifinales consecutivas. Y con numerosos enfrentamientos p¨²blicos contra rivales, ¨¢rbitros, UEFA y finalmente sus propios jugadores.