Tebas
"Real Madrid y Bar?a cobran 136 millones de euros y no bajar¨¢"
"Los derechos de televisi¨®n se vender¨¢n conjuntamente". Adem¨¢s, Tebas est¨¢ a favor del f¨²tbol de pago: "Est¨¢ demostrado que en ¨¦poca de crisis la televisi¨®n de pago crece".

La econom¨ªa de los clubes se sustenta en los ingresos por los derechos de televisi¨®n. Se acerca la ¨¦poca de un nueva negociaci¨®n y Tebas anuncia novedades. "Los derechos de televisi¨®n se vender¨¢n de forma conjunta en la temporada 2015-16 o en la siguiente. Hace falta saber qu¨¦ y c¨®mo se va a vender, si s¨®lo los derechos por sat¨¦lite, si tambi¨¦n al extranjero o no... Los clubes tendr¨¢n que hablar".
Los m¨¢rgenes entre el club que m¨¢s cobra y el que menos se estrechar¨¢n, viendo Madrid y Bar?a reducida su actual ventaja. "Lo dos han colaborado en ese sentido, m¨¢s el Bar?a... De todas formas, cualquier tipo de reparto llevar¨¢ impl¨ªcito que Madrid y Bar?a cobrar¨¢n 136 millones anuales por los derechos de los partidos de Liga y Copa. De ah¨ª no baja".
Tebas confirma que los ingresos actuales por televisi¨®n rozan los 800 millones, "no llegan, pero casi", y que espera llegar a 1.000 millones. "Soy optimista, de verdad que lo creo".
La clave puede estar en el mercado internacional, "s¨ª, pero no hay mucho comprador posible. S¨®lo hay tres que, a su vez, tengan mecanismos de distribuci¨®n: Murdoch, Carlos Slim y los qatar¨ªes de Al Jazeera".
Qatar, ya muy metido en el f¨²tbol franc¨¦s, podr¨ªa ser un futuro aliado de Espa?a, como lo ser¨¢n las nuevas tecnolog¨ªas, con las Smart TV, un futuro digital que ya est¨¢ llegando a trav¨¦s de novedosos canales que pueden ser personalizados. Tebas reconoce que "?Yomvi es la bomba!", y que "los operadores son los que pueden acelerar el mercado, mejorar el producto. Por ejemplo, en Inglaterra, que van muy por delante nuestro en este sentido, Sky utiliza 18 c¨¢maras para la transmisi¨®n de un partido. En Espa?a, Mediaset lo hace con seis".
Tebas es optimista y defiende el futuro de las televisiones de pago: "Est¨¢ demostrado que la televisi¨®n de pago, en ¨¦pocas de crisis, crece. La televisi¨®n de pago en Espa?a no es cara, y menos compar¨¢ndola con otros pa¨ªses. S¨®lo en Alemania pagan menos".
La crisis econ¨®mica ha incentivado la pirater¨ªa por internet, circunstancia ante la cual la LFP est¨¢ concienciada pero ante lo que no tiene mecanismos para combatirla: "La LFP lo ¨²nico que puede hacer es denunciarla. Investigarla y perseguirla corresponde a la Polic¨ªa. Lo que s¨ª haremos es realizar campa?as de sensibilizaci¨®n del aficionado. A su vez, estamos trabajando para elaborar una ley al respecto".
Para que los clubes ingresan m¨¢s dinero por los derechos de televisi¨®n, Tebas defiende con rotundidad la necesidad de "quitar el partido en abierto. Seguimos peleando para que lo quiten". Rela?o intermedia en el asunto y puntualiza: "Aquello fue una cafrada contra Prisa". Tebas asinti¨® con la cabeza y finaliz¨® diciendo: "Creo que el modelo que tenemos de distribuci¨®n de f¨²tbol no es el mejor. No creo que las plataformas de pago est¨¦n muy contentas con este modelo".