EL INFORME
La UE investiga las ayudas p¨²blicas a los clubes espa?oles
Bruselas piensa que el respaldo econ¨®mico institucional vulnera las normas de la competencia y que nuestros equipos podr¨ªan jugar con ventaja.
La relaci¨®n de ayuntamientos, diputaciones y gobiernos aut¨®nomos con los clubes de f¨²tbol m¨¢s punteros de sus localidades siempre ha sido muy estrecha en Espa?a. Porque conven¨ªa a los dos. A los pol¨ªticos y a los clubes. Pero la crisis econ¨®mica ha cortado de golpe el flujo de dinero p¨²blico. Adem¨¢s, seg¨²n informa El Pa¨ªs, la Uni¨®n Europea est¨¢ investigando ahora estas ayudas, que podr¨ªan vulnerar la competencia. Bruselas piensa que los clubes espa?oles juegan con ventaja, bien por recibir subvenciones, bien por perdonar deudas en concursos de acreedores, bien por no pagar a Hacienda, o por las tres cosas a la vez, que tambi¨¦n ocurre. Disponen de un dinero que otros clubes europeos no tienen para fichar jugadores o construir nuevos estadios.
El caso paradigm¨¢tico es el de la Comunidad Valenciana con el Valencia, Levante, H¨¦rcules y Elche. La Generalitat aval¨® un pr¨¦stamo de la Fundaci¨®n del Valencia con Bankia de 86 millones para que el club no entrase en concurso de acreedores. Como la entidad valencianista no pudo hacer frente al vencimiento de este cr¨¦dito, la Generalitat sali¨® al rescate y, a cambio, recibi¨® la garant¨ªa del pr¨¦stamo, el 70% de las acciones del club, producto de una ampliaci¨®n de capital en 2009. As¨ª, en enero pasado la Generalitat se convirti¨® en el m¨¢ximo accionista del Valencia y, por tanto, en due?a del club. Con el mismo procedimiento se qued¨® en propiedad con el Rico P¨¦rez, porque tambi¨¦n aval¨® una deuda del H¨¦rcules de 18 millones y con el 40% de las acciones del Elche, por otra deuda de 14. En el Levante tambi¨¦n figura como avalista de un pr¨¦stamo de 5,6 millones que tiene como garant¨ªa acciones del club.
Seg¨²n la informaci¨®n de El Pa¨ªs, la investigaci¨®n de la Uni¨®n Europea podr¨ªa acabar en la exigencia de que los clubes devuelvan las ayudas que han recibido por parte de las instituciones. Si esto es as¨ª, el panorama de la mayor¨ªa de los clubes espa?oles se presenta muy sombr¨ªo.
La mitad de los de Primera y Segunda Divisi¨®n ha pasado y est¨¢n pasando por un proceso concursal, la antigua suspensi¨®n de pagos. Las quitas (condonaci¨®n de deuda por parte de los acreedores, otra forma de ayuda encubierta por parte de las instituciones p¨²blicas) han sido del 85% en alg¨²n caso. A¨²n as¨ª, la deuda total de los clubes, entre Primera y Segunda, supera los 3.600 millones. Muchos clubes corren el riesgo de desaparecer.
Tambi¨¦n vigilan a Holanda
La Uni¨®n Europea tambi¨¦n est¨¢ investigando por el mismo motivo, por posibles ayudas p¨²blicas ilegales, a cinco clubes holandeses: PSV, NEC Nimega, Maastricht, Willem II y Den Bosch. "Los clubes profesionales no deber¨ªan pedir ayuda a los contribuyentes cuando afrontan dificultades financieras", afirma Joaqu¨ªn Almunia, comisario de la Competencia.