Liga BBVA | Zaragoza
Mestalla: el equipo remat¨® m¨¢s que en toda la Liga
El Zaragoza ha progresado y en Mestalla hizo el partido m¨¢s completo en ataque: tuvo la pelota m¨¢s que su rival, algo que no lograba desde la primera jornada, y forz¨® a Guaita a parar m¨¢s del doble que Roberto. Su falta de punter¨ªa y la vulnerabilidad en su ¨¢rea volvieron a condenarlo.
El Real Zaragoza elev¨® en Valencia todos los par¨¢metros de su juego ofensivo... salvo el de los goles. El desacuerdo entre el juego, los datos de posesi¨®n y remates a porter¨ªa y el resultado final (una victoria relativamente c¨®moda de un Valencia que no precis¨® hacer grandes m¨¦ritos para el 2-0) es m¨¢s grande que nunca en las seis jornadas de Liga. No se trata s¨®lo de las sensaciones, lo ratifican las estad¨ªsticas: en Mestalla, el Zaragoza remat¨® m¨¢s que en ning¨²n otro partido (17 a puerta y ocho entre los tres palos), y tuvo m¨¢s posesi¨®n que en los cinco partidos anteriores: m¨¢s de un 52%.
La demostraci¨®n palpable de que el Real Zaragoza lleg¨® m¨¢s y mejor es que Guaita, el meta del Valencia, intervino m¨¢s del doble de veces que Roberto. Sin embargo, ¨¦ste encaj¨® dos tantos: los goles de Feghouli y Viera llegaron despu¨¦s de un par de rebotes en el ¨¢rea que les dejaron el remate franco. El Zaragoza le peg¨® al larguero, arriba o se encontr¨® con Guaita. Su vulnerabilidad le hace conceder goles muy baratos. Y en el frente tiene problemas para convertir sus ocasiones. Es un problema de dos lados, defensa y ataque. Estrecheces l¨®gicas en un equipo cuya construcci¨®n se vio recortada por las apreturas econ¨®micas.
Progresi¨®n. Aunque en las primeras jornadas se hizo mucho hincapi¨¦ en los problemas defensivos, las preocupaciones de Manolo Jim¨¦nez inclu¨ªan tambi¨¦n el flujo de ataque. El equipo ha mejorado de forma apreciable. Aunque le cuesta dar velocidad a sus transiciones, ha conseguido al menos m¨¢s fluidez y encuentros en el ataque. Apo?o y Monta?¨¦s se entendieron bien en la primera parte, cuando m¨¢s peso tuvo el malague?o. V¨ªctor Rodr¨ªguez, que remat¨® al travesa?o, crea peligro y encuentra a Postiga. Le puso un bal¨®n de gol al portugu¨¦s y otro a Sapunaru, que no pudo definir el cabezazo.
Los datos avalan la impresi¨®n de que el Zaragoza va haci¨¦ndose menos previsible y que Postiga ya no juega tan solo. En los cinco partidos anteriores, el equipo hab¨ªa rematado entre diez y once veces. Esta vez subi¨® a 17. Su manejo de la pelota tambi¨¦n ha mejorado: salvo con el Valladolid (cuando registr¨® un 56% de posesi¨®n), en el resto de partidos hab¨ªa estado por debajo de su rival. Esta vez super¨® al Valencia con un 52% largo. Pero el f¨²tbol es arbitrario y a menudo el marcador no refleja la tendencia del juego: curiosamente en su victoria m¨¢s clara, ante Osasuna, s¨®lo tuvo el bal¨®n un 40% del tiempo.