Moratti: "Creo que tiene algo con el Madrid. Espero que sus l¨¢grimas no sean de culpa"
"Ganar la Champions es una sensaci¨®n maravillosa, siento una gran felicidad por poder revivir este momento despu¨¦s de tantos a?os. El equipo sinti¨® una gran responsabilidad e hizo un juego perfecto", ha declarado el presidente del Inter.
El mandatario del Inter de Mil¨¢n, Massimo Moratti, no ten¨ªa palabras para expresar su felicidad despu¨¦s de que su equipo lograra la Copa de Europa ante el Bayern de M¨²nich. T¨ªtulo que llega a las vitrinas interistas 45 a?os despu¨¦s. "Es una sensaci¨®n maravillosa, siento una gran felicidad por poder revivir este momento despu¨¦s de tantos a?os. Conseguir el triplete es algo quenos olvidaremos durante muchos a?os", dijo.
"El equipo sinti¨® una gran responsabilidad e hizo un juego perfecto", fueron sus primeras palabras tras el partido. Tambi¨¦n tuvo tiempo para hablar ya del futuro de Mourinho: "Ahora lo celebrar¨¢ y el lunes ya pensar¨¢ en su futuro. Espero que sus l¨¢grimas al final del partido no fueran de culpa".
Moratti ha a?adido tambi¨¦n: "Ha tenido una gran profesionalidad y no s¨®lo a nivel nacional, sino tambi¨¦n en la Champions. Es grande como entrenador, como motivador y como comunicador. Para hacer uno como ¨¦l, hacen falta otros tres. Y no quiero otros tres. Es una persona honesta que quiere ver mundo. Para hacer ver a los dem¨¢s c¨®mo se vence. Pienso que ¨¦l tiene una cosa seria con el Real Madrid, aunque la firma todav¨ªa no est¨¢. ?Si mi padre lo hubiera convencido de quedarse? Siempre hemos tenido mucha respeto por la voluntad de los otros".
Massimo Moratti recoge cuarenta y cinco a?os despu¨¦s el testigo de su padre
Massimo Moratti, uno de los empresarios del sector petrolero m¨¢s importante de Italia, vio cumplido esta noche por fin su gran sue?o de llevar a su Inter Mil¨¢n a la conquista de la Liga de Campeones de Europa y, con ello, recoger el testigo de su padre, Angelo, que construy¨® el denominado "Gran Inter".
Desde que el 18 de febrero de 1995 adquiriera de forma oficial la propiedad del "Internazionale Football Club" (nombre del Inter), que entonces pasaba por uno de los momentos de crisis m¨¢s importantes de su centenaria historia, en su mente no estaba otra cosa que devolver al equipo a lo m¨¢s alto del f¨²tbol continental.
Un puesto en la cima que la entidad interista hab¨ªa logrado, precisamente, bajo el mandato de un Moratti, Angelo, su padre. Angelo, en la d¨¦cada de los 60, con un Massimo ni?o (naci¨® el 18 de mayo de 1945), logr¨® formar un "equipazo" a base de talonario. Lo logr¨®, especialmente, con la llegada al frente del equipo del hispano-argentino Helenio Herrera y en el terreno de juego gracias a la clase y la magia del espa?ol Luis Su¨¢rez, ambos llegados desde el Barcelona.
El binomio Herrera-Su¨¢rez, este ¨²ltimo nombrado en la ¨¦poca "Bal¨®n de Oro del f¨²tbol Europeo" (¨²nico nacido en Espa?a en obtenerlo en la historia de este galard¨®n), llev¨® al Inter a lo m¨¢s alto: a la conquista de las Copas de Europa de 1963-64 y 1964-65: la primera derrotando al Real Madrid, en Viena; la segunda al Benfica, en Mil¨¢n.
Naci¨® el denominado "Grande Inter", un equipo que rob¨® el protagonismo al Real Madrid de Alfredo Di St¨¦fano y que domin¨® en Italia y en Europa esos a?os. Adem¨¢s estaban figuras como Giacinto Facchetti, Armando Picchi, Sandro Mazzola y el brasile?o Jair.
Los ¨¦xitos de Herrera-Su¨¢rez dieron tres t¨ªtulos de Liga y dos Copas Intercontinentales. El brillante ciclo europeo del Inter se quebr¨® en las semifinales de 1965-66 ante su ya "enemigo" cl¨¢sico: el Real Madrid de Sanch¨ªs, Pirri, Amancio, Grosso, Vel¨¢zquez y del veterano Gento, que despu¨¦s en la final ante el Partiz¨¢n de Belgrado se adjudic¨® su sexto trofeo.
Se plant¨® tambi¨¦n en la final de la Copa de Europa 1966-67, donde cay¨® ante el Celtic Glasgow, en Lisboa. Y, pr¨¢cticamente, a partir de ah¨ª empez¨® el ocaso, sobre todo en el escenario europeo. Nunca m¨¢s volvi¨® Angelo Moratti a ganar la Copa de Europa (tambi¨¦n perdi¨® la final de 1972 ante el Ajax de Johan Cruyff). Angelo Moratti vendi¨® la propiedad del Inter, falleci¨® en agosto de 1981, y el club interista empez¨® a perder protagonismo y ver como se convert¨ªa en un segund¨®n tras el Mil¨¢n de Silvio Berlusconi o el Juventus Tur¨ªn de la familia Agnelli.
Empujado por el amor a los colores "neroazzurri" (negro y azul), y por peticiones de cientos de aficionados interistas de relativa importancia social, Massimo Moratti decidi¨® comprar el Inter. Se ve¨ªa con la obligaci¨®n moral de devolver el club a lo m¨¢s alto del palmar¨¦s nacional e internacional; y se convirti¨® en presidente
y accionista mayoritario del Inter, con la ayuda de su amigo Marco Tronchetti Povera (esta noche tambi¨¦n en la primera fila del palco de honor del estadio Santiago Bernab¨¦u), vicepresidente del club y uno de los m¨¢ximos responsables de la firma Pirelli, y segundo socio en n¨²mero de acciones del club.
Tal vez copiando a su padre, Massimo empez¨® a construir el equipo a base de "talonario", fichando a los que consideraba mejores t¨¦cnicos o jugadores costasen lo que costasen. Se rode¨® de hist¨®ricos como Luis Su¨¢rez, Mazzola o Facchetti, se gast¨® cientos y cientos de euros, pero no llegaron los triunfos; salvo una Copa UEFA en 1998.
En sus primeros ocho a?os y medio pasaron por el banquillo interista t¨¦cnicos como Ottavio Bianchi, Marcello Lippi, Roy Hodgson o H¨¦ctor C¨²per, y se contrat¨® a jugadores estrellas como Peruzzi, Toldo, Panucci, Javier Zanetti, Djorkaeff, Paulo Sosa, Simeone, Zamorano, Recoba, Ronaldo, Roberto Baggio, Batistuta o Hern¨¢n Crespo.
No hab¨ªa paciencia, ni continuidad, y los t¨ªtulos no llegaban. Tanto que dimiti¨® como presidente en enero de 2004, aunque sigui¨® manteniendo la propiedad del club. Tiempo despu¨¦s, volver¨ªa tambi¨¦n a la presidencia.
El Inter sigui¨® gastando dinero, moviendo banquillo y plantilla, y llegaron algunos t¨ªtulos: en el campeonato italiano, pero especialmente beneficiado por un caso "calciopolis" (fraude deportivo) que quit¨® t¨ªtulos y hundi¨® al Juventus, y que debilit¨® al Mil¨¢n. Pero Europa segu¨ªa siendo su "sue?o imposible".
Por ello, destituy¨® al t¨¦cnico Roberto Mancini, que le hab¨ªa dado tres t¨ªtulos ligueros seguidos (de 2005 a 2008), y fich¨® al t¨¦cnico portugu¨¦s Jos¨¦ Mourinho. Un entrenador con vitola de ganador en Europa (lo hizo con el Oporto y llev¨® al Chelsea a la final), llegado en 2008 desde Inglaterra pero con un periplo de formaci¨®n como t¨¦cnico, curiosamente, en el Barcelona, de donde lleg¨® Herrera.
Tambi¨¦n del Barcelona, pero este un a?o despu¨¦s, ha llegado el delantero camerun¨¦s Samuel Eto''o. y con ambos, pero con dos goles del argentino Diego Milito, ha logrado esta noche su sue?o: devolver al Inter a la cima internacional. Curiosamente, ha sido en un Bernab¨¦u sede del "gran rival" del Inter de Angelo, un Real Madrid al que el "Gran Inter" quit¨® el dominio de Europa en los 60.
Massimo Moratti recog¨ªa, por fin, el testigo que hace cuarenta y cinco a?os dej¨® su padre. Pero, puede dejarse en Madrid tambi¨¦n el nuevo Herrera, un Mourinho que todo hace indicar puede entrenar al Real Madrid en las pr¨®ximas campa?as.