Hace unas semanas os cont¨¢bamos la importancia del trabajo psicol¨®gico en los deportes electr¨®nicos. Dentro de este trabajo, uno de los puntos clave era la gesti¨®n de la ansiedad en los jugadores, tanto dentro de partida como fuera de ella. Acerca de este tema, hemos hablado con Pixel-Mind, un grupo de personas que ofrece servicios de mental coaching y de psicolog¨ªa especializados en los deportes electr¨®nicos.
?El trabajo con el tilt, la ansiedad y el nerviosismo son el pan nuestro de cada d¨ªa con los jugadores con los que intervenimos?, aseguran. Entre los motivos de que se den con tanta frecuencia estos problemas, ellos destacan especialmente que la gran mayor¨ªa de jugadores de deportes electr¨®nicos ¡ªgrupo que se nutre de j¨®venes entre los 16 y los 25 a?os, un rango edad inferior al de otros deportes por equipos¡ª no han sido formados en el control de sus estados de ¨¢nimo para adaptarlo a las necesidades de la competici¨®n.
Un ejemplo que apuntan desde Pixel-Mind es el de los eventos presenciales en jugadores con poca experiencia en los mismos. ?Los eventos presenciales donde se cuenta con retransmisi¨®n por televisi¨®n o con espectadores en directo suelen generar elevados estados de ansiedad en los jugadores?, afirman. Por ello, buscan trabajar el control de la ansiedad en estos escenarios a trav¨¦s de t¨¦cnicas como la Gestalt, el Coaching y la Programaci¨®n Neuroling¨¹¨ªstica.
Superar las barreras autoimpuestas
La terapia Gestalt trabaja a trav¨¦s de la propia experiencia para conseguir que el jugador se d¨¦ cuenta de c¨®mo se siente en ese momento, de los aspectos que le influyen y las barreras que se autoimpone. As¨ª, con el problema detectado, trabajan mediante la Programaci¨®n Neuroling¨¹¨ªstica, una t¨¦cnica que trabaja desde la comunicaci¨®n y que, aplicada al caso, puede servir para mejorar el autoconocimiento, el liderazgo o para dar herramientas a los entrenadores de cara a influir en sus jugadores.
Trabajan el control de la ansiedad a trav¨¦s de t¨¦cnicas como la Gestalt, el Coaching y la Programaci¨®n Neuroling¨¹¨ªstica.
Un caso hipot¨¦tico que nos exponen desde Pixel-Mind ser¨ªa el de un jugador de Clash Royale que, cuando tiene que jugar contra un mazo que le contrarresta, cree que es imposible ganar la partida. Mediante ambas t¨¦cnicas pueden hacer ver al jugador que ¨¦l mismo agranda el obst¨¢culo mediante esas creencias limitantes y le dan los medios necesarios para analizar la situaci¨®n desde el qu¨¦ hacer.
Trabajo espec¨ªfico
Marc y Albert, los fundadores de Pixel-Mind, han trabajado con diversos clubes de deportes electr¨®nicos de la escena espa?ola, incluyendo algunos de gran renombre. La clave de su trabajo est¨¢ en que intentan aplicar un plan espec¨ªfico a cada caso particular, renunciando a construir terapias preestablecidas que, por necesidad, pierden eficacia.
?No vendemos un modelo alem¨¢n. Nosotros tenemos una serie de herramientas y a trav¨¦s de ellas trabajamos con cada club y jugador adecu¨¢ndolas a sus necesidades?, aseguran. ?Mucha gente nos escribe pidiendo consejos para controlar los nervios y, la verdad, nos gustar¨ªa poder tener los secretos para una eficaz gesti¨®n emocional. Pero la verdad es que cada persona es un mundo diferente y precisa de unos recursos totalmente personalizados?.
?Para llegar a descubrirlos necesitamos conocer a la persona, hablar con ella, ver de qu¨¦ manera ha vivido situaciones similares en su pasado, hablar con su entorno y ver qu¨¦ tipo de recursos tiene a su alcance?, nos aseguran. ?A partir de aqu¨ª proponemos un tipo de intervenci¨®n adecuada a sus necesidades para que este jugador pueda utilizarlas en casos futuros por su cuenta?, a?aden.
Su trabajo, seg¨²n nos cuentan, parte desde los entrenadores para que, desde ah¨ª, afecte a los jugadores, ya que son los que m¨¢s horas pasan con ellos. ?Deben de ser capaces de detectar las necesidades de los jugadores, por eso les ense?amos a observar?, afirman. Y es que, para ellos, el objetivo de este trabajo es el ?empoderamiento? del jugador, no la dependencia hacia el psic¨®logo. ?Aunque nos tiremos piedras en nuestro tejado, ser¨ªa ideal que los equipos no nos necesitaran m¨¢s?, sentencian.