Se resbala en el Reina Sof¨ªa y estropea una obra de hace un siglo
Una turista italiana se subi¨® a la tarima del decorado de 'La romer¨ªa de los cornudos', que tambi¨¦n forma parte de la obra. Se tropez¨® y rasg¨® parte del papel pintado.
Una visitante del Museo Reina Sof¨ªa ha da?ado "por accidente" una de las obras expuestas en la reordenaci¨®n de la pinacoteca, 'La romer¨ªa de los cornudos', de Alberto S¨¢nchez del a?o 1933, si bien ya se encuentra restaurada y expuesta de nuevo, seg¨²n han confirmado a Europa Press fuentes del museo. Ha sido el propio museo quien ha calmado las aguas: ¡°Se trata de un accidente, afortunadamente de pocas consecuencias¡±.
La pieza, un decorado para un ballet en su intenci¨®n original, est¨¢ ubicada en una sala cercana al 'Guernica' y, al parecer, el da?o se produjo al caerse una mujer italiana sobre el cuadro, tras tropezar previamente, tal y como ha adelantado el diario 'ABC'. El da?o, que ¡°fue peque?o y sin ninguna intenci¨®n¡±, no ha supuesto un gran problema y esta misma ma?ana la sala ya se encontraba abierta y se pod¨ªa ver la obra despu¨¦s de la intervenci¨®n de los restauradores.
La obra est¨¢ en la sala 205.12 del Museo, en la segunda planta, muy cerca del ¡®Guernica¡¯. Seg¨²n indica ABC, el Museo hab¨ªa instalado recientemente ¡®La romer¨ªa de los cornudos' all¨ª. Hay varias versiones de lo que ocurri¨®, pero desde la instituci¨®n quieren quitarle importancia: explican que la visitante, una turista italiana, se subi¨® a la tarima (que es parte de la obra). Una vez ah¨ª, se tropez¨® y se agarr¨® a lo que pudo. Y lo que pudo agarrar no fue otra cosa que parte del papel pintado de la obra de 1933.
El decorado de una obra muy peculiar
La obra es el decorado que S¨¢nchez dise?¨® para la primera presentaci¨®n del ballet ¡®La Romer¨ªa de los Cornudos¡¯, un acto de apenas 20 minutos de duraci¨®n, acompa?ado por la m¨²sica de Gustavo Pittaluga y con el argumento verbal de Federico Garc¨ªa Lorca y Cipriano Rivas Cherif.
La obra, seg¨²n el libreto de Lorca y Cherif, representa la celebraci¨®n de la romer¨ªa del Cristo de Mocl¨ªn que conced¨ªa la fertilidad a la primera mujer que, tras la noche de c¨¢nticos y bailes de sus maridos, le entregaba una corona de flor de verbena. El dise?o es una pintura al agua sobre papel y tiene unas dimensiones de 520 x 530 cm y dos piezas de 150 x 100 cm, seg¨²n el Museo.
En la obra, Sacrist¨¢n, su protagonista, intenta seducir a Sierra, una mujer casada que ha acudido a la ermita con su marido, llamado Chivato, para implorar la fertilidad de ella. La intercesi¨®n del Cristo consigue dos milagros: el don de la fertilidad y una relaci¨®n extramatrimonial con Sacrist¨¢n. Seg¨²n la descripci¨®n de Universo Lorca, esta escenograf¨ªa de Alberto S¨¢nchez es una pieza ¡°que ilustra el movimiento de renovaci¨®n pict¨®rica espa?ol de los a?os 20 y 30 del siglo pasado en el que tambi¨¦n intervinieron Picasso, Dal¨ª y Mir¨®¡±.