Descubren un microbio clave en la evoluci¨®n de la vida
La bioqu¨ªmica espa?ola Victoria Calatrava demuestra a trav¨¦s de la endosimbiosis la evoluci¨®n de la Tierra, ¡°sin ella nuestro planeta no se parecer¨ªa en nada a c¨®mo la vemos hoy¡±.


Seg¨²n Victoria Calatrava, bioqu¨ªmica del Instituto de Ciencia Carnegie, en Estados Unidos, la aparici¨®n de la c¨¦lula moderna ¡°fue una revoluci¨®n para la evoluci¨®n de la vida en la Tierra. Sin ella nuestro planeta no se parecer¨ªa en nada a c¨®mo la vemos hoy, ni estar¨ªamos aqu¨ª para contarlo¡±, a?ade.
Y es que el objetivo de la bioqu¨ªmica, de 32 a?os, es demostrar c¨®mo sucedi¨® exactamente esa uni¨®n. La espa?ola lidera en la prestigiosa instituci¨®n un estudio que busca encontrar el origen de nuestras c¨¦lulas estudiando para ello el microbio acu¨¢tico Paulinella micropora. Este organismo es la uni¨®n de una ameba que devor¨® a una cianobacteria, un microbio capaz de hacer fotos¨ªntesis.
El estudio de Calatrava en Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos
La investigaci¨®n de Victoria Calatrava se ha publicado hoy en la revista PNAS, de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, donde explica c¨®mo sucedi¨® la uni¨®n de dos seres vivos tan diferentes, que podr¨ªa explicar lo que sucedi¨® hace 2.500 millones de a?os con la aparici¨®n de mitocondrias en la primera c¨¦lula compleja.
Sucedi¨® lo que se llama la retrotransposici¨®n, los genes de la bacteria fotosint¨¦tica saltan fuera de ella y se incorporan al genoma de la ameba que la hospeda. Un proceso conocido como hizo que algunos genes se copiasen muchas veces y que su funcionamiento fuera m¨¢s eficiente. Los cient¨ªficos han demostrado que este proceso de adaptaci¨®n permiti¨® a la ameba potenciar los genes que permiten tolerar compuestos t¨®xicos asociados a la fotos¨ªntesis, que de otro modo la hubieran matado durante la uni¨®n.

Un hecho que ha sucedido dos veces
Esta ¡®endosimbiosis¡¯ solo se ha producido dos veces en toda la historia de la evoluci¨®n. Una hace 1.500 millones de a?os, que dio lugar a los cloroplastos que aportan energ¨ªa a todas las plantas. La segunda es la de Paulinella, que pas¨® hace 120 millones de a?os, lo que la convierte en una f¨®sil viviente.
¡°Ambos se benefician de la existencia del otro y son completamente dependientes. No creo que se trate de una relaci¨®n cooperativa en la que ambos salen ganando la partida; m¨¢s bien no les queda m¨¢s remedio que mantenerse vivos el uno al otro para no extinguirse¡±, destaca.