?En qu¨¦ ciudades de Espa?a es m¨¢s caro y m¨¢s barato el abono transporte mensual?
Seg¨²n un estudio realizado por FACUA, Madrid y Gerona registran la tarifa m¨¢s cara de bus urbano. Albacete y Ciudad Real presentan la tarifa m¨¢s barata.

El uso del transporte p¨²blico es una de las opciones m¨¢s socorridas por los ciudadanos para desplazarse por una ciudad. Sin embargo, la inversi¨®n que se realiza suele ser elevada en funci¨®n de la ciudad donde se viaje.
Seg¨²n los ¨²ltimos datos recogidos por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), el gasto medio por persona en transporte p¨²blico y privado alcanz¨® en el a?o 2020 un precio de 1.101,66 euros. El a?o pasado, por ejemplo, un total de 289,7 millones de pasajeros utilizaron el transporte p¨²blico en mayo, una cifra que aument¨® en un 7,2% en los primeros cinco meses del 2021, en comparaci¨®n con las cifras registradas en 2020.
En cuanto a ciudades, y seg¨²n un estudio realizado por FACUA sobre el precio del autob¨²s urbano en 57 ciudades espa?olas, Madrid es la ciudad con la tarifa m¨¢s cara. El precio que debe invertir una persona al mes alcanza los 54,60 euros. A la capital le siguen otras ciduades como Gerona, cuyo precio es de 47 euros, Valencia y Zamora con 45 euros. Tambi¨¦n se sit¨²an por encima de los 40 euros son Oviedo y Tarragona, con 42 y 41,5 euros respectivamente.
Albacete, por su parte, registra la tarifa de autob¨²s m¨¢s barato de Espa?a. Su precio es de 15 euros. Junto con la ciudad albacetense, se encuentran otras como Ciudad Real (20 euros), Soria con 21,50 euros, ?vila con 22 euros y Salamanca con 22,05 euros. Barcelona, por su parte, presenta un precio mensual de 40 euros, mientras que otras como Sevilla llegan a los 35 euros.
Madrid y Valencia, con parte de su servicio gratuito
Por otro lado, algunas de estas ciudades presentan tarifas con precios asequibles e incluso algunas de ellas ofrecen su servicio de forma gratuita. Madrid es una de ellas. Las l¨ªneas cero de autob¨²s "001" y "002", que cubren los trayectos Atocha-Moncloa y Arg¨¹elles-Puerta de Toledo, no suponen coste para los viajeros. Por otra parte, el servicio es gratuito en diferentes momentos del a?o, como la vuelta al trabajo y al colegio en septiembre o primer lunes de octubre, entre otros.
La Comunidad Valenciana tambi¨¦n ha implementado la gratuidad del servicio del transporte p¨²blico en sus tres capitales de provincia. En el metro de Valencia, y los tranv¨ªas de Alicante y Castell¨®n, el uso del transporte ser¨¢ gratuito todos los domingos hasta el pr¨®ximo 31 de julio.