El antepasado humano conocido como 'hobbit' podr¨ªa estar vivo
El antrop¨®logo Gregory Forth sugiere en su ¨²ltimo libro que no hay evidencias de la extinci¨®n del 'homo floresiensis', del que se hallaron restos ¨®seos en Indonesia.

No se trata de los famosos personajes de J.R.R. Tolkien, Frodo Bols¨®n y Samsagaz Gamyi, sino el antepasado humano 'homo floresiensis', conocido como 'Hobbit'. Un antrop¨®logo asegura que podr¨ªa estar vivo, y permanecer oculto, en la Isla de Flores, ahora parte de Indonesia. Despu¨¦s de decenas de miles de a?os, podr¨ªa no haberse extinguido.
Como ya revela su nombre, es un antepasado de peque?o tama?o y el antrop¨®logo jubilado Gregory Forth sugiere que algunos individuos de esta especie podr¨ªan haber sobrevivido en la mencionada zona de Indonesia. All¨ª, se indica que se han producido apariciones de un supuesto 'hombre-mono', que para el experto podr¨ªa tratarse del 'hombre de flores' o 'hobbit', tal y como explica National Geographic.
La especie en cuesti¨®n se considera como extinta del g¨¦nero humano, y ha sido catalogada como una variedad extraordinaria debido a su peque?o cuerpo. Lo que el experto sugiere es que no hay indicios de su extinci¨®n. Seg¨²n se?alan los registros, tendr¨ªa una altura de alrededor de un metro y un peso inferior a los 25 kilos. Los primeros hallazgos de restos fueron descubiertos en el a?o 2003, si bien no ha sido poca la pol¨¦mica en torno a su fecha de aparici¨®n y extinci¨®n.
Un equipo europeo de cient¨ªficos se encontraba investigando las grutas de la isla, en el arco insular de Sonda (Indonesia), cuando a partir de los huesos determinaron que esa especie era mucho m¨¢s peque?a que otros contempor¨¢neos suyos. Adem¨¢s, contaban con unos pies muy grandes y un peque?o cerebro.
Posible coincidencia con el Homo Sapiens
El Homo floresiensis podr¨ªa haber coincidido con el hombre moderno, el homo sapiens. As¨ª lo indican las caracter¨ªsticas de su esqueleto relativas a la masticaci¨®n, as¨ª como la forma de caminar. Ambas estaban relacionadas con nuestro g¨¦nero. Se lleg¨® a pensar que hab¨ªa vivido hasta hace 12.000 a?os en la mencionada isla de Flores, pero otras investigaciones se?alan que su fecha de extinci¨®n se ubicar¨ªa hace unos 50.000 a?os.
Se calcula que apareci¨® en la Tierra entre hace unos 700.000 y 60.000 a?os, de acuerdo con los datos marcados en el momento del hallazgo. Sin embargo, como indica el antrop¨®logo de la Universidad de Alberta, no hay evidencias de que se haya extinto, de ah¨ª las dudas sobre su existencia actual.
Controversia
La comunidad cient¨ªfica, no obstante, no las tiene todas consigo. El ¨²ltimo libro de Forth ha recibido diversas cr¨ªticas por parte de colegas de trabajo, esc¨¦pticos a esta propuesta que presenta el antrop¨®logo. ?l, de hecho, est¨¢ convencido de su posible existencia. "No sabemos cu¨¢ndo se extingui¨® o, de hecho, me atrevo a decir, ni siquiera sabemos si se extingui¨®. As¨ª que hay alguna posibilidad de que todav¨ªa est¨¦ vivo", dijo a Live Science.
En su publicaci¨®n, 'Entre el mono y el humano: Un antrop¨®logo tras la pista de un hom¨ªnido oculto', sostiene que en la d¨¦cada de los 80 se detectaron seres con unas caracter¨ªsticas similares a las de estos hom¨ªnidos en la regi¨®n de Lio. Y, seg¨²n sus investigaciones, estaban vivos y perfectamente integrados en su entorno, de acuerdo con los testimonios de una treintena de personas.
En contra, otros cient¨ªficos manifiestan las dificultades para que esto sea un hecho real, como que Flores sea la isla m¨¢s poblada de esta regi¨®n y que no se haya documentado nunca la presencia de otra especie de hom¨ªnido. "La idea de que hay un gran primate que no se observa en esta isla y que sobrevive en una poblaci¨®n que puede sostenerse a s¨ª misma es bastante cercana a cero", advierte John Hawks, paleoantrop¨®logo de la Universidad de Wisconsin.