La OMS avisa de XE, la nueva variante de la COVID
La Organizaci¨®n Mundial de la Salud ha confirmado la presencia de esta variante, una combinaci¨®n de ?micron original y el sublinaje BA.2.

Durante estos poco m¨¢s de dos a?os de pandemia de coronavirus, el virus ha ido mutando desde su cepa original. Variantes como Alfa, Beta, Delta, Gamma y ?micron se han ido sucediendo, cada una con sus diferentes caracter¨ªsticas: mayor capacidad de transmisi¨®n o escape parcial a las vacunas, entre ellas. A mayor nivel de transmisi¨®n del virus, mayor riesgo de que presente variaciones.
Son muchos los pa¨ªses que de unos meses a esta parte han ido reduciendo las medidas originales contra la COVID, con el fin de volver a la normalidad despu¨¦s de muchos meses. Entre ellos Espa?a, que ya ha cambiado su estrategia para enfrentarse a la enfermedad y donde la mascarilla en interiores podr¨ªa eliminarse en las pr¨®ximas semanas. Mientras, la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) recalca por activa y por pasiva que esto todav¨ªa no ha acabado.
El organismo ha confirmado la detecci¨®n de tres nuevas mutaciones, designadas por el momento como XD, XF y XE. La ¨²ltima de ellas, una combinaci¨®n de la versi¨®n original de ?micron y su sublinaje BA.2, es la que vigilan con especial atenci¨®n. Mientras, XD y XF son combinaciones entre la propia ?micron y Delta, la mutaci¨®n previa del virus.
Variante XE, la m¨¢s transmisible
La detecci¨®n del primer caso de esta variante se remonta al 19 de enero y tuvo lugar en Reino Unido. Desde entonces, en estos meses se han confirmado en el pa¨ªs 637 casos, adem¨¢s de llegar a otros lugares como Tailandia e Israel. Los primeros datos sobre ella arrojan que crece un 10% m¨¢s r¨¢pido que la ?micron sigilosa (BA.2), que hasta ahora era la m¨¢s r¨¢pida de entre todas. De confirmarse, a falta de investigaciones m¨¢s extensas, ser¨ªa la variante m¨¢s transmisible conocida.
Desde su aparici¨®n, ?micron se ha convertido en la variante de un virus m¨¢s contagiosa de la historia, con su sublinaje BA.2 siendo un 70% m¨¢s infeccioso respecto a su versi¨®n inicial. Esta ¨²ltima variaci¨®n es ya la dominante en Espa?a, siendo adem¨¢s la que m¨¢s diferencias presenta con ?micron. La OMS, por otro lado, espera la evaluaci¨®n en cuanto a transmisi¨®n y gravedad de la enfermedad causada por XE. Hasta entonces, la considerar¨¢ como una variante de ?micron.
El informe de la OMS resalta que "las estimaciones iniciales indican una ventaja en la tasa de crecimiento de la comunidad del 10% en comparaci¨®n con BA.2. Sin embargo, este hallazgo requiere una mayor confirmaci¨®n". Por su parte, la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UKHSA) asegura que la tasa de crecimiento respecto al linaje BA.2 es del 9,8%.
Hasta el momento, con los datos analizados, no se puede confirmar que tenga asociados s¨ªntomas diferentes a los generados por las variantes m¨¢s recientes. Por tanto, se producen s¨ªntomas como tos, dolor de garganta y secreci¨®n nasal.
"La OMS contin¨²a monitoreando y evaluando de cerca el riesgo para la salud p¨²blica asociado con las variantes recombinantes, junto con otras variantes del SARS-CoV-2", se?ala la OMS en su informe. Por otro lado, el director de Emergencias Sanitarias del Organismo, Mike Ryan, asegura que las recombinaciones que se han dado "no suelen ser viables por el enorme cambio en sus c¨®digos gen¨¦ticos".