Un vir¨®logo del CSIC vaticina cu¨¢ndo habr¨¢ una nueva ola de COVID
El vir¨®logo Luis Enjuanes inform¨® que la primera vacuna espa?ola intranasal podr¨ªa estar disponible en 2023, y vaticina una nueva ola para invierno.

Despu¨¦s de un inicio de a?o marcado por la tendencia al alza de los contagios notificados y de una incidencia acumulada a 14 d¨ªas por cien mil habitantes que lleg¨® a situarse por encima de los tres mil casos en el mes de enero, Espa?a ha logrado una estabilizaci¨®n de los datos registrados por coronavirus en las ¨²ltimas semanas.
Tanto es as¨ª que, con m¨¢s de un 92% de la poblaci¨®n adulta de nuestro pa¨ªs con pauta completa de vacunaci¨®n y una cifra de IA situada ahora en 436 casos por cien mil habitantes, el Gobierno ha flexibilizado la mayor¨ªa de las restricciones decretadas desde finales del pasado a?o y ha cambiado su Estrategia de Vigilancia y Control tras la fase aguda de la pandemia, al acordarse esta decisi¨®n en la Comisi¨®n Nacional de Salud P¨²blica.
La mascarilla dej¨® de ser obligatoria en exteriores, al igual que dej¨® de ser obligatorio el certificado COVID en aquellas comunidades que lo exig¨ªan para acceder a diferentes tipos de establecimientos, especialmente para la hosteler¨ªa. Por otro lado, se recuper¨® la totalidad de los aforos en los eventos deportidos, en los que ya se podr¨¢ comer y beber a partir del pr¨®ximo 1 de abril. A partir de ahora,la vigilancia y la realizaci¨®n de pruebas diagn¨®sticas se centrar¨¢ en mayores de 60 a?os, inmunodeprimidos, embarazadas y casos graves.
Pese a esta tendencia favorable de la situaci¨®n epidemiol¨®gica, hay expertos que informan sobre la posibilidad de que se produzca una nueva ola. Entre ellos, se encuentra el vir¨®logo del CSIC Luis Enjuanes, que apunta al pr¨®ximo invierno como fecha para la pr¨®xima ola. "El pr¨®ximo invierno tendremos otra ola, pero teniendo a la poblaci¨®n vacunada ser¨¢ como una gripe fuerte. Lo previsible es que al ser un virus m¨¢s atenuado, su gravedad sea menor", argument¨®.
Adem¨¢s, ha se?alado que las vacunas se mantienen como el instrumento m¨¢s eficaz para la lucha contra el SARS-CoV-2. "La vacuna en medicina supone la mejor relaci¨®n inversi¨®n-beneficio. La prevenci¨®n mediante la vacunaci¨®n es una de las protecciones m¨¢s eficaces, seguida del tratamiento con antivirales" explic¨® durante su ponencia en el Congreso y Sal¨®n Farmac¨¦utico Infarma Madrid 2022, que se celebra en Ifema.
La vacuna intranasal podr¨ªa estar lista en 2023
Uno de los proyectos en los que trabaja el equipo que dirige el vir¨®logo del CSIC es en la elaboraci¨®n de la vacuna intranasal basada en un RNA derivado de un genoma del virus modificado. En anteriores ocasiones, el propio Enjuanes defini¨® a esta dosis como la "m¨¢s segura y eficaz", y por ser tambi¨¦n m¨¢s barata. Tendr¨ªa una efectividad del 100%, dar¨ªa una inmunidad total con la cual ser¨ªa imposible infectarte y poder transmitir el coronavirus a otras personas.
Al ser autoreplicante es m¨¢s barata, hay que comprar menos dosis, ya que se aplica simplemente una peque?a dosis que luego se multiplica dentro del organismo.
Sobre esta dosis, el vir¨®logo apunt¨® al pr¨®ximo a?o como posible fecha a partir de la cual estar¨ªa disponible. "Los primeros resultados que tenemos son positivos, pero los experimentos en animales no los hemos terminado. Nuestra vacuna es un poco m¨¢s compleja y tardar¨¢ m¨¢s en salir. Por la complejidad que tiene, si todo va bien, en 2023 estar¨¢ lista", sentenci¨®.