Portugal avisa de una "posibilidad real de erupci¨®n" en las Azores
Protecci¨®n Civil ha elevado a 4 la alerta s¨ªsmica. La isla San Jorge es la que m¨¢s actividad ha registrado. El municipio de Velas, el m¨¢s afectado.

El Centro de Informaci¨®n y Vigilancia Sismovolc¨¢nica de las Islas Azores (CIVISA) y Protecci¨®n Civil han elevado la alerta s¨ªsmica a 4 en el archipi¨¦lago portugu¨¦s, debido a la "posibilidad real de erupci¨®n" en la isla de San Jorge.
Desde el pasado s¨¢bado se han registrado m¨¢s de dos mil temblores en esta isla, todos ellos de baja intensidad, aunque uno registr¨® una magnitud de 3,3. De los m¨¢s de dos mil, unos 1.232 se registraron en 42 horas. Al mismo tiempo que se ha elevado la alerta por esta actividad s¨ªsmica que las autoridades califican como "fuera de lo normal", se ha procedido al traslado de enfermos a un lugar seguro, tal y como informa 'EFE'.
Con respecto a los municipios m¨¢s afectados de San Jorge, el que m¨¢s temblores ha registrado ha sido Velas, al oeste de la isla, donde ya se ha procedido a la evacuaci¨®n de personas ingresadas en los centros sanitarios y de aquellas personas con movilidad reducida, mayores y personas dependientes. Unos planes de emergencia que tambi¨¦n se han llevado a cabo en otras localidades, como Caleta.
Pese a que se desconoce si se producir¨¢ finalmente una gran erupci¨®n volc¨¢nica como la ocurrida en la isla de La Palma, que tuvo lugar entre los meses de septiembre y diciembre, las autoridades de las Azores han reforzado las conexiones con la isla del Pico. En San Jorge, un centenar de temblores han sido sentidos por la poblaci¨®n.
Sobre el motivo de estos temblores, el Instituto Portugu¨¦s del Mar y de la Atm¨®sfera ha explicado en un comunicado que el origen se puede relacionar con el ascenso de magma en un dique magm¨¢tico, lo que provoca la fragmentaci¨®n de las rocas en profundidad, lo que equivale a la liberaci¨®n de energ¨ªa el¨¢stica en forma de sismos. De este modo, la isla se ha visto inmersa en lo que se denomina un enjambre s¨ªsmico (sucesi¨®n de terremotos en un mismo espacio y tiempo).
El ¨²ltimo episodio s¨ªsmico, en 2005
Las Islas Azores se sit¨²an en medio del Oc¨¦ano Atl¨¢ntico, entre Am¨¦rica y Europa. Se encuentran ubicadas en la placa tect¨®nica Euroasi¨¢tica, a excepci¨®n de las islas de Flores y Corvo, ubicadas en la placa tect¨®nica Americana. Est¨¢n formadas por nueve islas, de las cuales dos se encuentran en la parte occidental (Flores y Corvo), cinco forman parte del grupo central (Terceira, Graciosa, San Jorge, Pico y Faial), y dos en el grupo oriental (Santa Mar¨ªa y San Miguel).
En su territorio conviven un total de 1.766 volcanes. El ¨²ltimo episodio s¨ªsmico producido en las Azores tuvo lugar en el a?o 2005, cuando se registraron hasta 40 mil terremotos, parte de ellos registrados en San Miguel.