El oligarca ruso due?o de Dia: "No deseo esto ni a mi peor enemigo"
Mikhail Fridman cree que las sanciones a los oligarcas rusos son ¡°absurdas¡± e indica que la UE no entiende ¡°nada¡± sobre c¨®mo funciona Rusia.

"Si las personas que est¨¢n a cargo en la UE creen que, debido a las sanciones, podr¨ªa acercarme a Putin y decirle que detenga la guerra, y que funcionar¨¢, entonces me temo que todos tenemos un gran problema. Eso significa que quienes est¨¢n tomando estas decisiones no entienden nada sobre c¨®mo funciona Rusia¡±.
El oligarca ruso Mikhail Fridman, due?o de la cadena de supermercados Dia, ha concedido una entrevista a Bloomberg, dirigida por la periodista Stephanie Baker, y ha relatado c¨®mo es ser oligarca ruso y haber sido sancionado por medio mundo. ¡°No le deseo esto ni a mi peor enemigo¡±, relata en otra entrevista con el diario Expansi¨®n.
¡°Nunca he estado en una empresa estatal¡±
Fridman tiene 57 a?os y naci¨® y se cri¨® en la Uni¨®n Sovi¨¦tica en la ciudad de Lviv, en el oeste de Ucrania. Hizo fortuna antes de que Putin llegase al poder y sus padres, hasta hace un a?o, viv¨ªan en una casa en Lviv, ciudad de nacionalismo ucraniano que se encuentra ahora bajo bombardeos rusos. ¡°Nunca he estado en ninguna empresa estatal o puesto estatal¡±, indica el magnate.
El 28 de febrero, cuatro d¨ªas despu¨¦s de la invasi¨®n de Rusia a Ucrania, su abogado lo sac¨® de una reuni¨®n para comunicarle que la Uni¨®n Europea lo hab¨ªa sancionado a ¨¦l y a su socio Petr Aven, director de Alfa-Bank, el banco privado m¨¢s grande de Rusia. Su abogado le tradujo la sanci¨®n: limitaciones de viaje, congelaci¨®n de activos, etc. ¡°Estab en shock, no entend¨ªa lo que me estaba diciendo¡±.
Adem¨¢s de Dia, Fridman tiene participaciones con sus socios en el operador de telecomunicaciones KyivStar y una organizaci¨®n ben¨¦fica llamada Genesis Philanthropy Group (que anunci¨® que donar¨ªa 10 millones de d¨®lares a organizaciones para apoyar a los refugiados ucranianos). Seg¨²n cuenta en la entrevista, sus tarjetas en el Reino Unido est¨¢n congeladas y el Gobierno tan solo le permite gastar unas 2.500 libras (unos 3.000 euros) al mes. En todo caso, Fridman, devastado, no compara sus problemas con los de los ucranianos: ¡°Mis problemas no son nada en comparaci¨®n con los problemas de ellos¡±, dice.
Las sanciones, ¡°un arma de destrucci¨®n masiva¡±
Fridman asegura que no tiene yates ni bienes de lujo como otros oligarcas rusos, y que tan solo posee como bienes una casa en Londres, otra en Mosc¨² y un apartamento para sus padres en Letonia. Seg¨²n Sergey Parkhomenko, asesor del Instituto Kennan en el Centro Woodrow Wilson en Washington, ¡°las sanciones personales contra los oligarcas no son un instrumento preciso¡± y las considera ¡°un arma de destrucci¨®n masiva¡±.
Bloomberg asegura que Fridman era uno de los siete oligarcas originales que respaldaron a Yeltsin y en su momento tuvieron influencia sobre el Kremlin. Cuando lleg¨® Putin al poder en el 2000, este les comunic¨® que, si se manten¨ªan alejados de la pol¨ªtica, pod¨ªan seguir con sus negocios. Aquellos que no respetaron el acuerdo, como Mikhail Khodorkovsky, ingresaron en prisi¨®n.
En la entrevista con Expansi¨®n, Fridman considera ¡°absurdas¡± las sanciones que ahora le afectan debido a una guerra que ¡°debe parar ya¡±. ¡°Se me ha arrebatado todo lo que he construido en los ¨²ltimos treinta o treinta y cinco a?os", concluye.