Qué nacionalidad tienen los nacidos en el Sahara Occidental y cuál es el proceso para ser espa?oles
Los saharauis son apátridas, es decir, carecen de nacionalidad, aunque sí que cuentan con el pasaporte argelino que actúa como título de viaje.

La RASD (República ?rabe Saharaui Democrática) proclamada por el Frente Polisario ha sido reconocida como Estado soberano e independiente por la Organización para la Unidad Africana (OUA) y por más de 80 países.
Sin embargo, Espa?a no está entre ellos. Por esa razón, a efectos legales en nuestro país, los saharauis son considerados como apátridas, o lo que es lo mismo, ciudadanos que no poseen nacionalidad.
No obstante, sí que se les ha expedido (por razones humanitarias) el pasaporte argelino, que cumple la función de título de viaje pero no les otorga la nacionalidad. En cualquier caso, la capacidad de movimiento para las saharauis es limitada, ya que únicamente pueden viajar por el espacio Schengen.
Los saharauis nacidos antes de 1976 piden la nacionalidad espa?ola
El Sahara Occidental dejó de estar bajo soberanía de Espa?a el 26 de febrero de 1976. Por ello, todos los ciudadanos nacidos en este territorio antes de esa fecha reclaman la nacionalidad espa?ola. Los saharauis entienden que nacieron en una zona que, en ese momento, formaba parte de Espa?a.
Pero la justicia no opina lo mismo. En junio del a?o 2020, una sentencia del Tribunal Supremo negó ese teórico derecho a los saharauis. Tal y como detalla El País, el pleno de la Sala de lo Civil del alto tribunal estableció que haber nacido en el Sahara Occidental antes de la citada fecha no daba derecho a obtener la nacionalidad espa?ola de origen, al no poder considerarse que fuera territorio nacional durante la etapa en la que fue administrado desde Madrid.
Sin embargo, el Tribunal Supremo obvió el hecho de que la dictadura franquista otorgó al Sahara la condición de provincia y que sus procuradores se sentaban en las Cortes franquistas.
De esta forma, la única vía para que los saharauis puedan nacionalizarse como espa?oles es la de la residencia, en la que se exige que la persona interesada en obtener la nacionalidad espa?ola haya residido en el país durante diez a?os de forma legal, continuada y que lo haya hecho en el momento inmediatamente anterior a la petición.