Qu¨¦ es la glaciaci¨®n salarial que vive Espa?a desde 1979
La inflaci¨®n se sit¨²a en febrero en el 7,4%, mientras que los salarios tan solo subieron un 1,2%. El Gobierno estudia ahora un nuevo pacto de rentas.


No es ning¨²n secreto, ni ser¨¢ una sorpresa para usted, escuchar que la vida se encarece. El precio de los bienes m¨¢s b¨¢sicos se dispara, el coste de la electricidad registra m¨¢ximos hist¨®ricos y ocurre m¨¢s de lo mismo con las diferentes energ¨ªas como el gas y el petr¨®leo. En febrero, el ?ndice de Precios de Consumo (IPC), que mide la inflaci¨®n, se ha situado en el 7,4%, lo que supone el m¨¢ximo en los ¨²ltimos 33 a?os, seg¨²n datos de El Economista.
La vida se encarece. Seg¨²n el medio mencionado, los cereales suben un 10,6%, las pastas alimenticias un 20%, la carne ovina un 12,6%, el aceite de oliva un 30%, etc. En energ¨ªa, la electricidad ahora es un 46,4% m¨¢s cara y los combustibles un 44,6%. El presidente franc¨¦s, Emmanuel Macron, afirma que ¡°lo peor est¨¢ por llegar¡±, y El Economista asegura que la interrupci¨®n total de gas y petr¨®leo ruso podr¨ªa aumentar la inflaci¨®n un 10%. ?Y los sueldos? ?Est¨¢n tambi¨¦n al alza? Tan solo han subido un 1,2% en 2021.
Salarios congelados desde 1979
Javier Ruiz, jefe de Econom¨ªa en la Cadena Ser, se?al¨® en una entrevista con Uppers que en Espa?a ¡°estamos viviendo una glaciaci¨®n salarial, los salarios est¨¢n congelados desde 1979¡±. Para Ruiz no es tanto el problema de la glaciaci¨®n salarial como el de la desigualdad, ¡°porque tenemos gente que est¨¢ mejor y gente que est¨¢ cada vez peor".
Seg¨²n Ruiz, "tenemos un mercado laboral roto en dos", porque tenemos ¡°trabajadores m¨¢s o menos estables y trabajadores mucho m¨¢s precarios. Tenemos una sociedad -y es el gran tema pol¨ªtico y econ¨®mico, que se nos rompe en dos-. La desigualdad es el gran tema".
?C¨®mo se puede revertir la situaci¨®n?
En torno a este problema surge una cuesti¨®n, ?hay que subir el salario inmediatamente? El Gobierno trabaja en un pacto de rentas que pueda ayudar a reducir el impacto de la inflaci¨®n en Espa?a, aunque el propio Ruiz ha afirmado en la Cadena Ser que ¡°lo llamamos pacto de rentas por no llamarlo c¨®mo nos repartimos el empobrecimiento¡±.
El punto de vista del experto es el siguiente, de nuevo, con la desigualdad como tema a tratar. En primer lugar, ¡°de las guerras siempre se sale m¨¢s pobre, y llevamos dos: una contra la COVID y ahora otra con Putin¡±. El pacto de rentas discutir¨¢ si este empobrecimiento se destina a las n¨®minas o tambi¨¦n repercute a los m¨¢rgenes de beneficio de las empresas. Es decir, ¡°si solo pierden poder adquisitivo los trabajadores o tambi¨¦n lo hacen las empresas¡±.
Esta clave en el editorial de El Pa¨ªs: ¡°equilibrar los costes sociales de la crisis¡±
— Jos¨¦ Luis Sastre (@jl_sastre) March 21, 2022
?Se atrever¨¢n con los impuestos? pic.twitter.com/abChhpjKYm
?Por qu¨¦ dice esto Ruiz? ?Les afecta a las empresas tanto como a los trabajadores la inflaci¨®n? Los precios han subido un 7,4% en febrero y los sueldos solo se incrementaron un 1,2% cuando se cerr¨® 2021. El 80% de las empresas del IBEX ganaron m¨¢s de lo que perdieron el a?o pasado, seg¨²n el experto. El Gobierno quiere reequilibrar esto, que viene produci¨¦ndose desde 1979. Estamos en la segunda glaciaci¨®n salarial.
Y llevamos as¨ª desde 1979 porque, por ejemplo, si los precios suben un 2% y los sueldos suben otro 2%, el salario en realidad no ha incrementado, ha igualado a la inflaci¨®n. Para combatir la inflaci¨®n y tratar que esta no repercuta demasiado a los ciudadanos, algunos pa¨ªses ya han tomado medidas: Austria cobra impuestos a sus petroleras desde este fin de semana. Tambi¨¦n Italia, que cobrar¨¢ a las petroleras un 10% m¨¢s de lo que hayan ganado entre octubre y marzo de este a?o.
Esa, quiz¨¢s, es una forma de combatir la desigualdad de la que habla el experto, para que la inflaci¨®n no recaiga ¨²nicamente en los bolsillos de los trabajadores. As¨ª, Ruiz explica cu¨¢l considera la mejor soluci¨®n: "Lo que yo creo que habr¨ªa que hacer es un pacto social, sentar a sindicatos, empresarios y partidos de la oposici¨®n, porque esto no funciona si no hay acuerdo. Es como la educaci¨®n: no puedes tener un plan con cada partido. Hay que ir a puestos de trabajo cualificados, educar a los trabajadores, pedirle a los partidos nacionales que se pongan de acuerdo en el mercado laboral".