CONFLICTO UCRANIA - RUSIA
Turqu¨ªa ya juega su papel en la guerra y hace una petici¨®n a Putin
Erdogan pide a Rusia un "inmediato alto el fuego". Zelenski avisa de que las fuerzas rusas est¨¢n preparando el bombardeo de Odesa. Situaci¨®n l¨ªmite en Mariupol.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha lanzado un nuevo aviso de lo que est¨¢ por llegar. En un v¨ªdeo difundido este domingo, el l¨ªder ucrano ha advertido de que las fuerzas rusas se est¨¢n preparando para bombardear Odesa, una ciudad estrat¨¦gica a orillas del Mar Negro, que cuenta con uno de los puertos m¨¢s importantes.
"Se est¨¢n preparando para bombardear Odesa. ?Odesa!", exclama Zelenski en su mensaje a la poblaci¨®n ucraniana. El m¨¢ximo mandatario lamenta que Rusia est¨¦ ultimando un ataque a una ciudad que siempre ha recibido turistas rusos. "Los rusos siempre han visitado Odesa, siempre han experimentado solo hospitalidad y sinceridad. ?Y ahora qu¨¦? ?Bombas contra Odesa? ?Artiller¨ªa contra Odesa? ?Cohetes contra Odesa? Ser¨¢ un crimen de guerra, ser¨¢ un crimen hist¨®rico".
Fracasa el alto el fuego temporal en Mariupol
El mensaje de Zelenski llega tras 11 d¨ªas de guerra en Ucrania. Este s¨¢bado se suspendi¨® la evacuaci¨®n de la poblaci¨®n civil de Mariupol y Volnovaja debido a las operaciones militares y a la espera de que ma?ana comience la tercera ronda de negociaciones ruso-ucranianas para buscar un cese de hostilidades.
Precisamente este domingo se quiere reanudar la evacuaci¨®n de hasta 400 mil personas por las diferentes v¨ªas que a¨²n quedan abiertas, y en ciudades que est¨¢n sufriendo ataques a las instalaciones b¨¢sicas.
"La evacuaci¨®n de civiles comenzar¨¢ a las 12:00 horas, ha afirmado este municipio del este de Ucrania en Telegram, y ha agregado que se habilitar¨¢ un corredor humanitario hasta la ciudad de Zaparojie, a unas tres horas de camino tras el acuerdo de un alto el fuego temporal, informa la agencia AFP.
El alcalde de Mariupol, Vadim Boichenko, dijo que la ciudad estaba en un ¡®bloqueo¡¯, sin electricidad, alimento, agua, gas y transporte. Las fuerzas separatistas prorrusas y el ej¨¦rcito ruso indicaron que estaba sitiada. Los vecinos comenzaron a llevarse nieve para convertirla en agua para poder beber, cocinar o lavarse. La calefacci¨®n no funciona en las casas y lo ¨²nico que pueden hacer es racionar la comida y esconderse en s¨®tanos en los momentos de asedio.
¡°Siguiendo la ruta del corredor humanitario, se puede salir de la ciudad en transporte personal, desplaz¨¢ndose en una columna de transporte municipal (exclusivamente detr¨¢s de buses). Se proporcionar¨¢ escolta de Cruz Roja a la cabeza de la columna. Una solicitud a todos los conductores que salen de la ciudad para que contribuyan a la evacuaci¨®n de la poblaci¨®n civil tanto como sea posible: lleven personas con ustedes, llenen los veh¨ªculos tanto como sea posible¡±, afirman desde los organismos de la ciudad.
Turqu¨ªa aparece como intermediario: Erdogan le hace una petici¨®n a Putin
Es el segundo fracaso de un intento de alto el fuego en la ciudad ucrania de Mariupol para permitir la salida de civiles en un corredor humanitario, seg¨²n ha informado Reuters. Esta semana se volver¨¢n a reanudar las negociaciones, en unos encuentros en los que Putin ha aceptado que pueda actuar Turqu¨ªa de mediador, un pa¨ªs que se ha mostrado dispuesto a ello desde el principio.
De hecho, el presidente del pa¨ªs otomano, Recep Tayyip Erdogan, ya ha hecho su primera solicitud y ha pedido hoy en una charla telef¨®nica con su hom¨®logo ruso, Vlad¨ªmir Putin, un "inmediato alto el fuego" en Ucrania y se ha ofrecido para encontrar v¨ªas para alcanzar la paz en ese pa¨ªs.
"Abramos juntos el camino para la paz", expres¨® Erdogan a Putin en una conversaci¨®n telef¨®nica que se prolong¨® durante una hora, y en la que el l¨ªder turco destac¨® la importancia de una tregua para aliviar la crisis humanitaria y permitir una soluci¨®n negociada, inform¨® la Presidencia de Turqu¨ªa.
M¨¢s de un mill¨®n de desplazados
Seg¨²n ACNUR, un mill¨®n y medio de personas habr¨ªan salido ya de Ucrania y se espera que sean muchas m¨¢s los pr¨®ximos d¨ªas. En Le¨®polis buscan coger el tren hacia Polonia, el pa¨ªs que cantidad de ciudadanos ucranianos ha recibido, 800.000 del total.
¡°Si no se pone fin inmediatamente al conflicto, es probable que otros millones se vean obligados a huir¡±, afirma el organismo internacional. Desde hace d¨ªas Turqu¨ªa se ha propuesto como mediador en una posible reuni¨®n de alto nivel que tendr¨ªa lugar la semana que viene, durante el Foro Diplom¨¢tico de Anatolia; opci¨®n a la que incluso el ministro de Exteriores ucraniano, Dimitro Kuleba, se habr¨ªa mostrado receptivo.
Nueva reuni¨®n en la frontera ma?ana lunes
La tercera ronda de negociaciones para buscar un cese de hostilidades en la guerra de Ucrania tendr¨¢ lugar el pr¨®ximo lunes. La reuni¨®n tendr¨¢ lugar en la frontera polaco-bielorrusa.
Tras la segunda ronda, las partes llegaron a un acuerdo para el establecimiento de corredores humanitarios para la evacuaci¨®n de civiles, la entrega de alimentos y medicinas.
Ayuda de Estados Unidos
El secretario de Estado anunci¨® la decisi¨®n de Washington de donar 2.750 millones de d¨®lares en suministros humanitarios para los refugiados en Ucrania y Polonia. Alemania, Estados Unidos y los Pa¨ªses Bajos se disponen a ampliar su aportaci¨®n a las tropas de la OTAN desplegadas en Lituania.
Bombardeos cercanos a Kiev
En Irpin, a 25 kil¨®metros de Kiev, cientos de personas, algunas muy ancianas, trataban de huir escalando por las ruinas de un puente alcanzado por la artiller¨ªa rusa. En esta ciudad, conocida por sus numerosos parques como la ciudad de los ni?os, los soldados son los que est¨¢n llevando a beb¨¦s en brazos para que la evacuaci¨®n sea lo m¨¢s r¨¢pida posible.