La 'b¨®veda del fin del mundo' abre sus puertas
Ubicado en la isla de Spitsbergen (Noruega), es un dep¨®sito donde se guarda un ejemplar de cada semilla existente para ser replicada en caso de cat¨¢strofe. Abre pocas veces al a?o.

El Banco Mundial de Semillas, ubicado en la isla de Spitsbergen (Noruega), se cre¨® en 2008 para almacenar semillas de miles de plantas de cultivo de todo el mundo. Su objetivo es preservar un ejemplar de cada una de las semillas existentes en todo mundo para ser replicada en caso de desaparici¨®n a causa de cat¨¢strofes naturales o conflictos b¨¦licos.
La conocida como 'b¨®veda del fin del mundo' ha sido noticia despu¨¦s de que el Gobierno noruego informase, el pasado lunes, de que han recibido 22.000 nuevos ejemplares, provenientes de diferentes pa¨ªses. Actualmente, el banco cuenta con 1.125.419 de semillas, con 5.481 especies y 89 bancos de genes, seg¨²n indica la p¨¢gina web de la organizaci¨®n.
?Cu¨¢ndo abre sus puertas?
La B¨®veda Global de Semillas de Svalbard es propiedad de Noruega y el servicio de resguardo es gratuito. Sin embargo, las semillas son propiedad del banco gen¨¦tico que las deposit¨® all¨ª.
El edificio abre sus puertas en contadas ocasiones para reducir al m¨ªnimo la exposici¨®n de sus bancos de semillas al mundo exterior. Se prev¨¦ que el banco vuelva a abrir en junio y en octubre.
Las autoridades noruegas se?alaron que en esta ocasi¨®n, los bancos de genes de Sud¨¢n, Uganda, Nueva Zelanda, Australia, Alemania y el L¨ªbano colocaron varios tipos de muestras (mijo, sorgo y trigo), para renovar sus colecciones.
El Centro Internacional de Investigaci¨®n Agr¨ªcola en Zonas ?ridas, que ya realiz¨® tres retiradas de semillas en los a?os 2015, 2017 y 2019 (Siria, L¨ªbano y Marruecos), traer¨¢ alrededor de 8.000 nuevas semillas.
?Es necesario un Banco Mundial de Semillas?
Toda precauci¨®n siempre es poca. Y m¨¢s tras la advertencia de la Organizaci¨®n de Naciones Unidas para la Alimentaci¨®n y la Agricultura (FAO), que recuerda que cerca del 40% de nuestras calor¨ªas provienen del ma¨ªz, el trigo y el arroz. Por lo tanto, si las cosechas se ven afectadas por el cambio clim¨¢tico, el suministro de alimentos tambi¨¦n se ver¨ªa da?ado.
Por su parte, la ministra de Desarrollo Internacional de Noruega, Anne Beathe Tvinnereim, defendi¨® este gran almac¨¦n y asegur¨® que: "El hecho de que la colecci¨®n de semillas destruidas en Siria durante la guerra civil se haya reconstruido sistem¨¢ticamente demuestra que la b¨®veda funciona como un seguro para el suministro actual y futuro de alimentos y para la seguridad alimentaria local".