Las plagas de procesionarias amenazan a los perros
Esta especie de oruga es muy t¨®xica y su ingesta puede provocar la necrosis de la garganta y de la lengua y, por ende, la muerte de la mascota.

Cada a?o, con el comienzo de la primavera llegan tambi¨¦n las plagas de procesionaria del pino a Espa?a. No obstante, este a?o se ha adelantado por el aumento de las temperaturas y la falta de precipitaciones, por lo que ya se pueden observar los primeros ejemplares de esta especie. Por ello, los due?os de mascotas, especialmente perros, deben aumentar las precauciones sobre sus animales para evitar que puedan comerse estas orugas, ya que su ingesta podr¨ªa terminar con un fatal desenlace.
En los ¨²ltimos a?os se est¨¢ adelantando cada vez m¨¢s la llegada de esta plaga debido a las sequ¨ªas que se est¨¢n produciendo durante el invierno en todo el territorio espa?ol, lo que hace que desde la mitad de la estaci¨®n invernal comiencen a verse estas orugas. Jorge Galv¨¢n, director general de la Asociaci¨®n Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), explica a Telecinco que no esto no es consecuencia solo del cambio clim¨¢tico, sino de las restricciones que se est¨¢n imponiendo sobre el uso de biocidas para terminar con estas plagas.
En la actualidad, solo hay un m¨¦todo permitido para controlar el crecimiento de esta especie: la endoterapia. "Es una t¨¦cnica de control de la procesionaria del pino que, si bien es muy efectiva y respetuosa con el medio ambiente, su coste constituye un factor limitante para el tratamiento de grandes masas arb¨®reas", se?ala el experto. Con el aumento de las temperaturas, las procesionarias, denominadas as¨ª por el desfile que realizan en esta ¨¦poca unas detr¨¢s de otras, comenzar¨¢n pronto su caracter¨ªstico descenso de los ¨¢rboles.
Desde dermatitis hasta la muerte
Solo con tocar estas orugas se pueden desarrollar diversos s¨ªntomas: dermatitis, lesiones oculares, urticarias, reacciones al¨¦rgicas... "Ni siquiera es necesario el contacto directo con las orugas, ya que cuando estas se sienten amenazadas lanzan sus pelos al aire, lo que genera irritaciones y alergias, especialmente si estos alcanzan, por ejemplo, los ojos", indica el director general de ANECPLA. Esto se debe a la liberaci¨®n de histamina, que produce dichas reacciones.
Estos pelos se llaman "tricomas" y cada procesionaria tiene cerca de medio mill¨®n, que utilizan como una especie de dardos envenenados para defenderse en caso de peligro. En el caso de las mascotas es especialmente grave, ya que puede llegar "incluso a ocasionarles la muerte", explica Galv¨¢n. Al entrar en contacto con ellas, los perros pueden sufrir inflamaci¨®n del hocico y cabeza, fuertes picores y abundante salivaci¨®n. En caso de com¨¦rselas, el t¨®xico ingerido puede conllevar necrosis de lengua y garganta y, con ello, la muerte.