Hallan un nuevo molusco en Almer¨ªa
La especie 'Epistocomitra angelesae' ha sido descubierta en el Seco de los Olivos (Almer¨ªa). Es un molusco que suele habitar a 300 metros de profundidad.

La especie 'Epistocomitra angelesae', un tipo de molusco gaster¨®podo, ha sido analizada por cient¨ªficos de la Universidad de M¨¢laga y del?Instituto Espa?ol de Oceanograf¨ªa tras su captura el a?o pasado en el Seco de los Olivos, un monte submarino situado en la costa de Almer¨ªa.
El motivo por el que se denomina as¨ª la especie, se debe al famoso buque ?ngeles Alvari?o y su tripulaci¨®n, con el que se llev¨® a cabo la captura de los ejemplares que ahora son examinados por los expertos, seg¨²n mencionaron los cient¨ªficos en la?revista 'Mediterranean Marine Science'. Los propios investigadores, cuando estaba en marcha la?campa?a Medwaves del proyecto europeo Atlas,?ya dieron cuenta de la existencia de esta especie hace m¨¢s de cinco a?os.
Pese a ello,?fueron observadas por el veh¨ªculo no tripulado ROV Liropus y?recogidas por el ?ngeles Alvari?o el pasado verano, cuando se produjo la operaci¨®n en el en el marco de la campa?a Circaesal 0721 y tambi¨¦n?dentro del?Marco sobre las Estrategias Marinas que puso en marcha el Ministerio para la Transici¨®n Ecol¨®gica, organismo que deleg¨® la tarea en el Instituto Espa?ol de Oceanograf¨ªa (IEO).
Evaluacion de h¨¢bitats en el Mar de Albor¨¢n
Estos trabajos consist¨ªan en un programa de seguimiento y evaluaci¨®n de los h¨¢bitats en el del Mar de Albor¨¢n, desde el Estrecho de Gibraltar hasta el Cabo de Gata.?
Por otra parte, seg¨²n especifica el IEO en su web, es una nueva especie que se suma a otras descritas en el Seco de los Olivos con la ayuda de ejemplares recolectados durante la campa?a multidisciplinar 'Medwaves', como por ejemplo, la descripci¨®n del gaster¨®podo 'Mitrella templadoi' que fue localizado en el a?o 2019.
Especie que habita entre?250 y 320 metros de profundidad
Con respecto a sus caracter¨ªsticas, se trata de una especie con una longitud de unos dos cent¨ªmetros, que suele localizarse a una profundidad entre 250 y 300 metros y habita?en fondos arenosos con restos de coral muerto en monta?as submarinas, como la mencionada que se ubica en la costa almeriense.
Sin embargo, las especies capturadas en Almer¨ªa no son las ¨²nicas que analizan, ya que se har¨¢ lo mismo con otro tipo de especies localizadas en el Golfo de C¨¢diz. Seg¨²n las declaraciones recogidas por 'Europa Press' de?Jos¨¦ Luis Rueda, uno de los autores del trabajo, este hallazgo muestra la "la inmensa riqueza y biodiversidad que contienen estas zonas de confluencia entre el Atl¨¢ntico y el Mediterr¨¢neo".