La recomendaci¨®n de Sanidad con la tercera dosis si has pasado la COVID
La ¨²ltima actualizaci¨®n de la estrategia de vacunaci¨®n hab¨ªa recibido cr¨ªticas por aconsejar recibir la vacuna cuatro semanas despu¨¦s en caso de infecci¨®n posterior.

La Comisi¨®n de Salud P¨²blica se ha reunido este martes y ha decidido modificar el criterio sobre la administraci¨®n de la tercera dosis en adultos que han recibido la pauta completa de la vacuna contra la COVID-19 y despu¨¦s se hayan contagiado.
Ahora, la Comisi¨®n recomienda la administraci¨®n de la tercera dosis a los cinco meses tras el diagn¨®stico de la infecci¨®n. El intervalo entre el contagio y la tercera dosis deb¨ªa de ser como m¨ªnimo de cuatro semanas, seg¨²n la actualizaci¨®n de la estrategia de vacunaci¨®n que se llev¨® a cabo a principios de enero para las personas de entre 40 y 65 a?os con la pauta completa que despu¨¦s se hab¨ªan contagiado
Dos razones que motivan el cambio
Esta decisi¨®n hab¨ªa recibido cr¨ªticas de algunos especialistas en inmunolog¨ªa por ser un per¨ªodo de tiempo demasiado corto antes de recibir la tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19, seg¨²n El Mundo. As¨ª, el nuevo criterio recomienda ahora administrar la tercera dosis cinco meses despu¨¦s de haberse contagiado, siempre y cuando hayan pasado seis meses desde que se recibi¨® la pauta completa de la vacuna.
Seg¨²n el Ministerio de Sanidad, la variante ?micron ¡°aumenta la respuesta de c¨¦lulas de memoria a ant¨ªgenos v¨ªricos diferentes de la prote¨ªna S, lo que implica una ampliaci¨®n de la inmunidad¡±. Adem¨¢s, indica que si despu¨¦s de haber recibido la pauta completa superamos la enfermedad de la COVID-19, se genera ¡°una respuesta inmune m¨¢s potente¡±.
Modificaciones en la vacunaci¨®n infantil
En cuanto a la vacunaci¨®n infantil, la Comisi¨®n tambi¨¦n ha se?alado que, en el caso de que la infecci¨®n de las personas entre 5 y 11 a?os que todav¨ªa no se han vacunado, ¡°se administrar¨¢ una sola dosis de la vacuna a partir de las ocho semanas tras la infecci¨®n".
Por otro lado, "si la infecci¨®n se diagnostica despu¨¦s de la primera dosis, se administrar¨¢ la segunda dosis a partir de las ocho semanas tras el diagn¨®stico de la infecci¨®n, manteniendo el intervalo de ocho semanas respecto a la primera dosis". Esto ocurre porque en los ni?os la espera entre las dos vacunas es de dos meses, mientras que en los adultos era de 21 d¨ªas.