Un castillo en Guadalajara, a la venta por medio mill¨®n de euros
El Ayuntamiento de la localidad de Cogolludo se plantea la adquisici¨®n del castillo para los vecinos siempre que se pueda comprar a un precio razonable.

Un portal inmobiliario ha puesto a la venta el castillo de Cogolludo, una edificaci¨®n que se comenz¨® a construir en el siglo IX y que lleva en ruinas desde hace 210 a?os.
A trav¨¦s de un comunicado, el ayuntamiento de la localidad de Cogolludo (Guadalajara) ha anunciado que est¨¢ dispuesto a adquirir el castillo para los vecinos del municipio, con la condici¨®n que el precio sea razonable. Por el momento, el portal inmobiliario ha tasado el castillo a un precio de 500 mil euros. Una cifra que el consistorio no puede asumir al estar "muy lejos de la cantidad solicitada por el propietario".
Desde el ayuntamiento consideran imprescindible realizar "actuaciones necesarias" con el objetivo de conservar el edificio que a¨²n se mantiene y evitar cualquier peligro de derrumbe. Pese a la elevada cifra que solicita el portal, desde la localidad mantienen la esperanza de poder adquirirlo a un precio menor.
Con respecto a sus caracter¨ªsticas, se trata de un castillo?de planta pentagonal de unos 800 metros cuadrados y con torres en los ¨¢ngulos. Con respecto a las torres del castillo,?todas son cil¨ªndricas, a excepci¨®n de una de ellas que es cuadrada, seg¨²n especifica la web de 'Turismo de Castilla-La Mancha'.
Destruido parcialmente durante la Guerra de la Independencia
La orden de Calatrava recibi¨® el castillo en el siglo XII, que lo conserv¨® hasta el siglo XIV, hasta que pas¨® a manos de Hurtado de Mendoza, y en el siglo XV el duque de Medinaceli lo incorpor¨® a sus t¨ªtulos de Marqu¨¦s de Cogolludo. En el a?o 1810, fue destruido parcialmente como consecuencia de la Guerra de la Independencia.
?stas ruinas, al igual que las de otros castillos de Espa?a, fueron declarados Bien de Inter¨¦s Cultural, bajo la protecci¨®n del Estado.