?Por qu¨¦ no hay datos sobre la COVID-19 en Espa?a en festivos y fines de semana?
Los datos oficial del Ministerio de Sanidad dejaron de actualizarse a diario en verano de 2020. Desde entonces, la situaci¨®n epidemiol¨®gica se conocen de lunes a viernes.


Al inicio de la pandemia nada fue f¨¢cil. Cuando se informaba cada positivo, cada defunci¨®n, por las redes sociales de cada consejer¨ªa de sanidad de las diferentes comunidades aut¨®nomas, hab¨ªa que ir apuntando para conocer qu¨¦ estaba pasando, aproximadamente, en cada lugar. E intentar hacerse una composici¨®n con esos datos sueltos.?
Cuando la situaci¨®n se estabiliz¨®, y empez¨® el protocolo de informaci¨®n, el Ministerio de Sanidad enviaba informes cada tarde, detallados, pero siempre faltaban datos. Hab¨ªa comunidades aut¨®nomas que enviaban el informe epidemiol¨®gico a partir de las 20 horas, cuando Sanidad lo enviaba a media tarde. Y esa t¨®nica ha seguido durante meses, cada consejer¨ªa de Sanidad env¨ªa los datos cuando puede y como puede, por eso los acumulados var¨ªan, y por eso hay saltos en cifras.?
Datos de lunes a viernes
Ante el caos informativo, que se ha mantenido hasta ahora, porque no hay una hora concreta, un formato, e incluso en el informe del Ministerio suelen aparecer aclaraciones del tipo, "no se han recopilado los datos", "fallo inform¨¢tico", "no hay datos a d¨ªa de hoy", desde el verano de 2020, desde el Ministerio que ahora dirige Carolina Darias se tom¨® la decisi¨®n de informar de la situaci¨®n epidemiol¨®gica de lunes a viernes. Por lo que en festivos tampoco hay informaci¨®n.?
Huelga decir que los datos de los lunes no siempre son los reales, y es partir del martes cuando la informaci¨®n se completa por parte de todos los actores implicados. Y es que la burocracia es una de las patas de la Sanidad que m¨¢s se ha resentido, y que m¨¢s est¨¢ agotando no s¨®lo a los profesionales de Atenci¨®n Primaria, sino tambi¨¦n en los hospitales. Si la plantilla se queda en m¨ªnimos los fines de semana, y a diario no llegan a todo su trabajo, la informaci¨®n no se puede recopilar de manera correcta.?
?Actualizaci¨®n del informe de actividad de #vacunaci¨®n en Espa?a: https://t.co/RAzwo4dMII
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) January 7, 2022
?Cuadro de mando: https://t.co/5A1HCFrKH0
?M¨¢s informaci¨®n en: https://t.co/7HSinbTCoF #YoMeVacunoSeguro pic.twitter.com/hyKPIIH8LD
El ¨²ltimo informe epidemiol¨®gico oficial es del 7 de enero. Los festivos en Espa?a no hay datos, tampoco funcionan muchos lugares de vacunaci¨®n aunque estemos en la sexta ola; los centros de salud en muchas localidades apenas tienen m¨¦dicos de guardia, y los hospitales los fines de semana ven reducida su plantilla al m¨ªnimo.?
No todas las comunidades aut¨®nomas funcionan igual. Asturias, por ejemplo, comparte datos cada d¨ªa. Lo mismo que Galicia, Islas Baleares, Murcia, Andaluc¨ªa, Melilla, Canarias, Arag¨®n, Melilla.
#COVID19 | #Asturias
— Principado de Asturias (@GobAsturias) January 9, 2022
? Datos actualizados sobre el proceso de vacunaci¨®n frente al #coronavirus ? https://t.co/C9bne4GR4u pic.twitter.com/yIg9339n92
El viernes 7 de enero fue el ¨²ltimo d¨ªa para muchas comunidades en ofrecer datos, como Pa¨ªs Vasco, la Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Cantabria, Arag¨®n, Extremadura, Ceuta, Navarra, La Rioja.
Situaci¨®n epidemiol¨®gica actual
Desde el mi¨¦rcoles, ¨²ltimo d¨ªa en el que Sanidad public¨® datos sobre la pandemia por el festivo, se han contabilizado 242.440 nuevos positivos. Pero los datos no son reales. En Cantabria s¨®lo se contabilizan los positivos del sistema nacional de salud, o los que se realicen en farmacias, no los de auto diagn¨®stico, como ha solicitado la Comunidad de Madrid.?
En estos primeros d¨ªas de enero, Espa?a ha superado los 7 millones de contagiados de coronavirus, de los cuales 1.289.952 han sido notificados en las ¨²ltimas dos semanas, lo que ha elevado la incidencia en 148 puntos, hasta llegar a los 2.722 casos, aunque los datos a partir del lunes 10 de enero ser¨¢n diferentes, y posiblemente al alza.?
Desde el mi¨¦rcoles 5 de enero, se ha registrado 97 fallecidos (331 en la ¨²ltima semana), mientras que la tasa de mortalidad se sit¨²a en el 1,3 %, frente al 1,7 % de hace m¨¢s un mes. Datos que necesitan ser completados a partir del lunes.?
Respecto a la ocupaci¨®n en los hospitales ha ido aumentando de forma leve y progresiva en todos los territorios en Espa?a, pero sobre todo en Catalu?a, cuyas UCI est¨¢n ya al 40,9 % y en otros como Pa¨ªs Vasco con indicadores en UCI de alto riesgo (31 %), al igual que Castilla y Le¨®n (27,3 %) o Arag¨®n (28,6 %). A estas autonom¨ªas con la mayor presi¨®n en UCI le siguen la Comunidad de Madrid (24 %), la Comunidad Valenciana (26,5 %) y Baleares (24,7 %).
En planta hospitalaria, las comunidades que mayor porcentaje de ocupaci¨®n registran son: Comunidad de Madrid (17,4 %), Pa¨ªs Vasco (18,1 %), Arag¨®n (17,2 %), La Rioja (17,4 %) y Catalu?a (13,5 %). Canarias, Castilla y Le¨®n, la Comunidad Valenciana o Navarra se encuentran con alrededor del 10 % de sus camas ocupadas con pacientes Covid-19.