?Cu¨¢les son las comisiones m¨¢s habituales de los bancos y c¨®mo se pueden evitar?
La mayor¨ªa de entidades bancarias suelen cobrar una cantidad extra por prestar sus servicios, aunque muchas se pueden evitar si se cumplen condiciones.
![¿Cuáles son las comisiones más habituales de los bancos y cómo se pueden evitar?](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/XWK6LDKTL5OFPF3ESWOYOMBSUI.jpg?auth=edee1e454d7faf963292c0567ca11c689a0ecbd4747279078a6a20fccac5beea&width=360&height=203&smart=true)
Tener una cuenta bancaria, en la mayor¨ªa de ocasiones, no es gratis. De hecho, este a?o pr¨¢cticamente todas las entidades en Espa?a han encarecido el servicio de cuentas. Esto se debe a las denominadas comisiones; es decir, el precio a pagar por los servicios que prestan los bancos. Por ejemplo, entre estos se encuentran la emisi¨®n de tarjetas asociadas a la cuenta bancaria, el mantenimiento de esta o el uso de las oficinas.
Abrir una cuenta sin comisiones y pocos requisitos puede provocar un ahorro de m¨¢s de 240 euros anuales en comisiones, algo que posibilitan entidades como ING (Cuenta sin n¨®mina), Abanca (Cuenta clara Abanca), N26, Liberbank (Cuenta online sin), Openbank (Cuenta corriente Open), BBVA (Cuenta online sin comisiones), Caixabank (Cuenta Imagin) o Bankinter (Cuenta no-n¨®mina al 5% TAE).
?Cu¨¢les son las comisiones m¨¢s habituales y c¨®mo evitarlas?
-Comisi¨®n de mantenimiento: es la m¨¢s b¨¢sica, la que corresponde al hecho de tener abierta una cuenta bancaria. Su coste puede ser de hasta 240 euros anuales y pueden cobrarlo mensual, trimestral, semestral o anualmente. Para evitarla, la mayor¨ªa de entidades tienen condiciones, que deben aparecer en el contrato, por las cuales se exime al usuario de este coste. Tambi¨¦n est¨¢ siempre la opci¨®n de cambiarse a otro banco que no cobre esta comisi¨®n.
-Comisi¨®n de administraci¨®n: es el importe que cobra el banco por cada movimiento que se realiza en la cuenta (sacar dinero en efectivo, pagar con tarjeta, pagar un recibo...). Suele rondar los 0,40 o 0,60 euros por operaci¨®n, por lo que en funci¨®n de las transacciones que se realicen al mes se pagar¨¢ m¨¢s o menos. Sin embargo, las entidades bancarias est¨¢n dejando de cobrar esta comisi¨®n, sobre todo si los movimientos se realizan online en vez de en la oficina.
-Comisi¨®n por transferencias: la cantidad que cobra el banco por enviar dinero a otra cuenta. Seg¨²n el tipo de transferencia, el importe ser¨¢ diferente. Por ejemplo, un traspaso entre cuentas de una misma entidad ser¨¢ siempre gratuito, aunque, si se cumplen las condiciones, tambi¨¦n suelen serlo las transferencias a otras entidades nacionales o internacionales dentro de la zona SEPA (zona euro).
Si no se cumplen las condiciones, el coste suele ser de entre 4 y 6 euros por traspaso. Las transferencias internacionales fuera de la zona SEPA o las que superen los 50.000 euros siempre tienen comisiones. El m¨ªnimo a pagar supera los 20 euros y suele aplicarse cargando un porcentaje sobre el importe traspasado.
-Comisi¨®n de emisi¨®n o mantenimiento de las tarjetas: sin importar que sea de d¨¦bito o de cr¨¦dito, hay que pagar cada vez que el banco nos entrega una tarjeta y, adem¨¢s, un importe anual por su mantenimiento, que est¨¢ entre 30 y 50 euros. Evitar este pago pasa por cumplir los requisitos de la cuenta o del programa cero comisiones del banco, que suele consistir en vincular ingresos mensuales (n¨®minas) o recibos (domiciliar).
-Comisiones por uso de tarjetas en el extranjero: es menos habitual, ya que solo se cobra cuando se usa la tarjeta en otro pa¨ªs que no tenga la misma divisa. Si se paga en un comercio con tarjeta, el banco cobra alrededor de un 3% de lo pagado. Pero si se saca dinero de un cajero en ese pa¨ªs, pueden cobrar varias comisiones a la vez: comisi¨®n que aplica el banco (4,5%, m¨ªnimo 4 euros), surcharge fee (el importe que cobran los bancos por sacar dinero en una sucursal que no sea de la entidad a la que pertenece la cuenta) y el cambio de divisa (3 euros). Existen tarjetas con condiciones especiales para evitarse estos gastos.
-Comisi¨®n por descubierto: es una de las m¨¢s elevadas. Se paga al quedarse el saldo en negativo, popularmente conocido como 'estar en n¨²meros rojos'. Se aplica en porcentaje sobre el saldo m¨¢ximo deudor, aunque el cliente debe pagar un m¨ªnimo que el banco establece. De media, suele ser un 4,50%, con un m¨ªnimo 15 euros. Tambi¨¦n se abonar¨¢n los intereses de demora.
Adem¨¢s, hay que sumar la comisi¨®n por reclamaci¨®n de posiciones deudoras, o lo que es lo mismo, el coste de que el banco avise al cliente de que est¨¢ en descubierto. Suele rondar los 35 euros. El cobro no es inmediato, por lo que esta comisi¨®n puede evitarse si se paga la deuda a tiempo.
-Comisi¨®n por sacar dinero del cajero: Es lo que cobra un banco por retirar dinero en efectivo de un cajero que no pertenece a tu entidad. No obstante, existen bancos que tienen convenios entre ellos para no cobrar esta comisi¨®n.
-Comisi¨®n por uso de oficinas: es el gasto por realizar una operaci¨®n en la oficina del banco que pueda realizarse a trav¨¦s de los canales digitales o del cajero, como el ingreso de un cheque, una transferencia o pedir un certificado de titularidad. Suele ser de dos euros por operaci¨®n, aunque la gente m¨¢s mayor, ante sus dificultades para usar estos canales, suelen estar exentos de esta comisi¨®n gracias al criterio de buenas pr¨¢cticas establecido por el Banco de Espa?a.
En general, todas estas comisiones se pueden evitar, ya que casi todas las entidades bancarias cuentan con un programa cero comisiones, donde evitas pagarlas si cumples con una serie de comisiones. Estas suelen serla domiciliaci¨®n de ingresos (n¨®mina, pensi¨®n, prestaci¨®n por desempleo...), domiciliaci¨®n de recibos (luz, agua, alquiler, Internet...), realizaci¨®n de pagos con la tarjeta de d¨¦bito o cr¨¦dito y contrataci¨®n de productos adicionales (seguros, fondos de inversi¨®n, pr¨¦stamos...).