El primer pa¨ªs de Europa que legaliza el cannabis
El Partido Laborista de Malta ha aprobado un proyecto de ley pionero en el que regula el consumo, cultivo y tenencia de esta droga para fines recreativos.

Malta se ha convertido en el primer pa¨ªs de la Uni¨®n Europea en legalizar el cultivo y consumo de cannabis con fines recreativos, seg¨²n ha informado EFE. El proyecto de ley, aprobado gracias a los votos del gobernante Partido Laborista, fue impulsado por Owen Bonnic, parlamentario y actual ministro de Igualdad del archipi¨¦lago. "Somos los que crean el cambio", celebr¨® en sus redes sociales el pol¨ªtico malt¨¦s.
Seg¨²n ha informado la prensa local, la ley se aprob¨® en tercera lectura con 36 votos a favor del Partido Laborista del primer ministro Robert Abela y con 27 en contra de la oposici¨®n conservadora, el Partido Nacionalista. No obstante, para que entre en vigor debe ser ratificada por George Vella, presidente de la Rep¨²blica, aunque la firma se considera ¨²nicamente un formalismo.
Malta ya permit¨ªa el consumo de cannabis con fines m¨¦dicos desde 2018, pero ahora se convierte en el impulsor de una ley pionera en la Uni¨®n Europea, ya que esta ley legaliza el uso, cultivo y tenencia del cannabis, dentro de ciertos l¨ªmites, no solo con fines terap¨¦uticos sino tambi¨¦n recreativos.
As¨ª, los mayores de edad podr¨¢n tener un m¨¢ximo de 7 gramos de cannabis y derivados psicoactivos (el hach¨ªs, por ejemplo). Adem¨¢s, podr¨¢n cultivar hasta 4 plantas y se permite tener en casa hasta cincuenta gramos de la hoja de esta planta. Quienes sean 'cazados' con una cantidad de cannabis de entre 7 y 28 gramos solo tendr¨¢n que abonar una multa de entre 50 y 100 euros y no tendr¨¢n causas penales.
?Cu¨¢les son las restricciones que establece la ley?
Sin embargo, hay ciertas restricciones. El cannabis, salvo los que tengan prescripci¨®n m¨¦dica, no podr¨¢ ser consumido en p¨²blico. De hacerlo, la multa es de 235 euros y podr¨ªa subir hasta los 500 euros si se hace delante de menores de edad. Por tanto, solo se podr¨¢ consumir en casas privadas o locales habilitados para ello, que ser¨¢n asociaciones privadas sin ¨¢nimo de lucro. Adem¨¢s, estas ser¨¢n las ¨²nicas que puedan vender esta droga.
La ley tambi¨¦n regula el funcionamiento de estos establecimientos, que no podr¨¢n tener m¨¢s de 500 miembros y estar¨¢n llevadas por gente cuya "buena conducta" sea comprobada, no podr¨¢n publicitar sus actividades y tampoco podr¨¢n estar ubicadas a menos de 250 metros de una escuela o centro juvenil.
La Iglesia cat¨®lica, en contra
La mayor oposici¨®n de esta ley ha llegado desde las asociaciones cat¨®licas, que consideran que tendr¨¢ un efecto negativo en la sociedad al producir una "normalizaci¨®n de la droga". Por ello, la archidi¨®cesis maltesa lanz¨® este martes un comunicado en el que advert¨ªa que esta ley "no es progresista" y que la consideran "da?ina" para Malta, bas¨¢ndose en la opini¨®n de la psiquiatra Aloisa Camillieri. La Iglesia Cat¨®lica, junto con 57 organizaciones y grupos de presi¨®n, exigi¨® al Parlamento que detuvieran esta ley, pero no consiguieron su prop¨®sito.