El pueblo más frío de Espa?a: dónde está y qué temperatura mínima tiene
Los termómetros están registrando temperaturas mínimas muy bajas en los últimos días, aunque enero, el mes más frío del a?o, aún no ha llegado.

Queda apenas una semana para que llegue oficialmente el invierno, pero meteorológicamente se ha adelantado varias más, ya que el frío y la nieve ocupan buena parte de Espa?a desde hace días. Estas inclemencias han provocado cortes en varias carreteras y ha dejado pueblos incomunicados en algunas regiones del país.
Pero hay una ciudad espa?ola que supera a todas las demás en lo que a frío se refiere. Aunque pueda pensarse que podría estar en cordilleras como Pirineos o Sierra Nevada, nada más lejos de la realidad. Tampoco se encuentra en comunidades autónomas más frías que la media como Aragón, Navarra o Castilla y León.
El pueblo más frío de Espa?a se encuentra en Castilla-La Mancha, concretamente en Guadalajara, según el portal meteorológico eltiempo.es. Se trata de Molina de Aragón, una localidad que se encuentra en el vértice del denominado Triángulo del Frío, conformado por el propio municipio castellano y las ciudades turolenses Calamocha y Teruel Capital.
Fuerte contraste entre estaciones
Este pueblo, situado a 1.060 metros de altitud, es considerado el más frío de Espa?a con razón. En el mes de enero, el mes más frío del a?o, su temperatura mínima promedio es de -3,5?C y nieve una media de 4 días a lo largo del mes. Además, de los 31 días del primer mes del a?o, suele haber heladas en 24; es decir, en el 80% de los días. Las máximas también son de las más bajas, ya que no superan los 8,5?C.
Hace 69 a?os, de hecho, registró una temperatura escalofriante. Aunque no fue récord, ya que ha habido temperaturas más bajas, los termómetros de Molina de Aragón llegaron a registrar los -28,2?C el 28 de enero de 1952. Sin embargo, no es así durante todo el a?o. Todo lo contrario, ya que en verano las máximas llegan a alcanzar los 40?C, una notable diferencia con las heladas que sufren meses antes sus ciudadanos.