Sorpresa en el volc¨¢n: "Es como si fuera una segunda erupci¨®n"
La aparici¨®n de un segundo cono volc¨¢nico en la parte trasera del principal preocupa a los expertos, tras registrarse m¨¢s de un millar de sismos en 3 d¨ªas.

Las malas noticias vuelven a llegar desde La Palma. 2 meses y medio despu¨¦s de entrar en erupci¨®n, el volc¨¢n Cumbre Vieja sigue arrasando con todo a su paso. Este jueves, Pevolca inform¨® de que hab¨ªa evacuado a las personas que hab¨ªan accedido a la zona de Puerto Naos y al espacio costero de la costa sur como consecuencia de los altos niveles de gases que hay en esa zona.
En estas zonas estaba permitida la presencia, previamente registrada, mientras que los accesos al sur estaban restringidos. Por otro lado, se mantienen los accesos a la zona norte de la emergencia volc¨¢nica, en zonas de evacuaci¨®n, para los vecinos que lo requieran. Sin embargo, el Comit¨¦ de Direcci¨®n informa de que las medidas pueden variar seg¨²n la evoluci¨®n de la situaci¨®n, y recuerda la importancia de consultar las fuentes oficiales para saber estos cambios.
Para aquellas personas que quieran acceder a las zonas que est¨¦n dentro del per¨ªmetro de seguridad para recoger sus enseres o limpiar los tejados de ceniza deben rellenar un formulario web habilitado por el Gobierno de Canarias con sus datos personales y los de sus acompa?antes, si los hubiera.
"Es como si se tratara de una segunda erupci¨®n"
La aparici¨®n de un segundo cono volc¨¢nico ha alertado a los cient¨ªficos, quienes creen que podr¨ªa tratarse de una segunda erupci¨®n volc¨¢nica. Vicente Soler, vulcan¨®logo del CSIC, explica a La Raz¨®n que no hay certezas sobre el comportamiento del volc¨¢n, que les "ha enga?ado" cuando parec¨ªa iniciar su tramo final. "La ciencia avanza a trav¨¦s de errores", afirma, tras haberse reavivado la actividad sin previo aviso.
"Es como si de una segunda erupci¨®n se tratara", asegura Soler, tras la aparici¨®n del segundo cono volc¨¢nico en la parte trasera del principal. Esta nueva configuraci¨®n del sistema volc¨¢nico, que tiene un salidero de lava que emite por varios puntos, ha provocado cerca de un millar de sismos en el subsuelo de La Palma, la mayor¨ªa de una magnitud superior a 4 y algunos, incluso, de magnitud 5.
Esta actividad "hace recordar a los inicios de la erupci¨®n, pero la realidad es que se trata de una realimentaci¨®n lo suficientemente fuerte para desplazar el dique de alimentaci¨®n hacia el noroeste, surgiendo nuevos focos", dice el experto en relaci¨®n al segundo cono. No obstante, la lava que est¨¢ emitiendo parece "cabalgar" sobre el campo de lavas ya existente a un paso lento. La isla palmera sufre ahora la mayor sismicidad desde que empezara la erupci¨®n y todo el mundo est¨¢ a la expectativa de ver qu¨¦ sucede con la colada n¨²mero 8 que, lentamente, avanza hacia La Laguna.