?Se puede acumular la energ¨ªa solar y qu¨¦ ocurre cuando no hay sol?
La energ¨ªa solar es una de las apuestas de Espa?a a largo plazo con respecto a su consumo. Esto es lo que sucede con la energ¨ªa solar cuando es de noche.

La energ¨ªa solar se ha convertido en los ¨²ltimos a?os como una alternativa a la energ¨ªa nuclear, dentro de las m¨²ltiples opciones de las existentes en las energ¨ªas renovables.?
En el a?o 2020, el porcentaje de energ¨ªa solar supuso un 6% de la energ¨ªa generada por Espa?a, seg¨²n los datos ofrecidos por la web 'Statista'. Un porcentaje que aument¨® casi en tres puntos, comparado al de 2019, que fue de un 3,5%. Seg¨²n el ¨²ltimo informe de la 'OCU', supone una alternativa considerable?si se quiere conseguir un ahorro en el precio final de la factura de la luz. Sin embargo, energ¨ªas como la e¨®lica o la hidroel¨¦ctrica son las renovables m¨¢s usadas en nuestro pa¨ªs.
Actualmente, la energ¨ªa solar se obtiene de la radiaci¨®n solar a trav¨¦s de los paneles solares, que la convierten en energ¨ªa el¨¦ctrica durante el d¨ªa. Los paneles, seg¨²n informa la web de 'Enel', pueden ser usados para el autoconsumo o para abastecer de electricidad a la red el¨¦ctrica. Esto es lo que sucede con la energ¨ªa solar cuando no hay sol.
Los paneles no generan electricidad de noche
Actualmente, los paneles solares no generan electricidad durante la noche y la electricidad que generan durante el d¨ªa se consume en el momento, por lo que no se puede almacenar la energ¨ªa solar de noche.
Pese a ello, en un futuro esta?opci¨®n puede ser factible, ya que se apostar¨¢ por sistemas de almacenamiento?y elementos como bater¨ªas, para poder almacenar la energ¨ªa producida durante todo el d¨ªa y que se pueda generar electricidad incluso durante la noche.
Aumento de la capacidad de almacenamiento t¨¦rmico para la energ¨ªa solar
El Plan Nacional Integrado de Energ¨ªa y Clima (PNIEC) 2021-2030 lanzado por el Gobierno y el Ministerio para la Transici¨®n Ecol¨®gica incluye precisamente, entre otras cuestiones, un incremento?del almacenamiento t¨¦rmico en las instalaciones de energ¨ªa solar. Las previsiones apuntan a que la potencia instalada se ver¨¢ aumentada en 5 GW entre 2021 y 2030, y dispondr¨¢ de 9 horas de almacenamiento empleando unos dep¨®sitos de sales fundidas.
Por otra parte, el documento tambi¨¦n menciona el objetivo de la reducci¨®n de la emisi¨®n de gases de efecto invernadero a la atm¨®sfera, lo que consideran como "un esfuerzo coherente" con el Acuerdo de Par¨ªs.