China supera a EE UU como el pa¨ªs m¨¢s rico del mundo
El pa¨ªs asi¨¢tico representa el 50% del crecimiento de la riqueza en el mundo en este siglo, situando su patrimonio neto en 106 billones de euros.
China ya es el pa¨ªs m¨¢s rico del mundo. As¨ª lo asegur¨® esta semana la consultora McKinsey & Co, que a trav¨¦s de un elaborado informe titulado 'El auge del balance mundial: ?en qu¨¦ medida estamos utilizando nuestra riqueza de forma productiva?', ha anunciado el cambio de 'l¨ªder' en la econom¨ªa mundial. El pa¨ªs asi¨¢tico desbanca de esta manera a Estados Unidos de su privilegiada posici¨®n.
En este informe, la consultora examina los balances nacionales de diez pa¨ªs, los cuales representan m¨¢s del 60% de la renta mundial. China acumula el 50% del crecimiento de la riqueza en las dos ¨²ltimas d¨¦cadas. Estados Unidos, con el 22%, y Jap¨®n, con el 11%, completan el podio de este ranking.
La riqueza china se situ¨® en 2020 en los 106 billones de euros, frente a los 6 billones que acumulaba en el a?o 2000. Estados Unidos, por otro lado, ha duplicado su patrimonio neto, seg¨²n estimaciones de Bloomberg, llegando casi a los 80 billones de euros, aunque lejos ahora de ser el pa¨ªs m¨¢s rico.
Tanto en el pa¨ªs norteamericano como en el asi¨¢tico, m¨¢s de dos tercios de la riqueza la acumula el 10% de los hogares m¨¢s ricos, aunque esta proporci¨®n sigue creciendo. La cantidad de riqueza del pa¨ªs que acumula el 10% de los hogares m¨¢s ricos ha crecido un 4% en este siglo, situ¨¢ndose en el 71%. En China, en el mismo periodo, ha aumentado casi 20 puntos, llegando en 2015 al 67%.
Se?al de una crisis financiera
En el informe de McKinsey & Co puede observarse que cerca del 70% de la riqueza mundial est¨¢ almacenada en bienes inmuebles. El resto se encuentra en infraestructura, maquinaria y equipos y, en menor medida, en bienes intangibles, como pueden ser la propiedad intelectual y las patentes. El patrimonio neto ha aumentado considerablemente este siglo, superando el incremento del PIB mundial, impulsado por el aumento del precio de los inmuebles y la disminuci¨®n de los tipos de inter¨¦s.
Sin embargo, esto puede tener consecuencias negativas. Este crecimiento del valor inmobiliario convierte en inaccesible la vivienda para muchas personas, lo que provocar¨ªa un escenario de crisis financiera como el que sucedi¨® en 2008 a nivel mundial, cuando estall¨® la burbuja inmobiliaria. En China, por ejemplo, ya hay promotores inmobiliarios que acumulan grandes deudas, como China Evergrande Group, seg¨²n informaci¨®n de RT.
Para prevenir esta crisis, los pa¨ªses deben trabajar en estabilizar y reducir el balance con el PIB haciendo crecer el PIB nominal. Para que esto sea posible, habr¨ªa que reorientar el capital hacia nuevas inversiones productivas en activos reales e innovaciones que aceleren el crecimiento econ¨®mico. De no producirse, se podr¨ªa llegar a perder un hasta un tercio de la riqueza mundial por el colapso del precio de los activos.