?Cu¨¢les han sido los mayores apagones de luz de la historia y cu¨¢nto han durado?
Austria ha advertido de un posible apag¨®n de grandes dimensiones en un futuro cercano. Situaciones similares ya se han registrado en el pasado.

Austria ha advertido que en un futuro cercano se producir¨¢ un gran apag¨®n que podr¨ªa afectar a todo el continente europeo. ¡°La cuesti¨®n no es si habr¨¢ un gran apag¨®n, sino cu¨¢ndo¡±, afirm¨® recientemente la ministra de Defensa del pa¨ªs centroeuropeo, Klaudia Tanner. El Gobierno austr¨ªaco trabaja ya con una fecha en la que tendr¨ªa lugar un suceso que afectar¨ªa a la luz, la calefacci¨®n, Internet y las l¨ªneas de m¨®vil, entre otras cosas.
As¨ª, calcula que este momento llegar¨¢ a partir de 2025, seg¨²n ha detallado el diario Die Presse. ¡°En el pron¨®stico de la pol¨ªtica de seguridad anual de 2020, la probabilidad de que ocurra un apag¨®n en los pr¨®ximos cinco a?os es del 100%¡±, detalla este medio.
El ¡®Gran Apag¨®n¡¯ de Nueva York
El mundo ya ha sufrido grandes apagones en otras ocasiones, en la mayor¨ªa de los casos provocados por desastres naturales y fallos t¨¦cnicos. Uno de los de mayor impacto fue el que sufri¨® Nueva York entre el 13 y el 14 de julio de 1977, suceso que pas¨® a la historia como el ¡®Gran Apag¨®n¡¯ por la dimensi¨®n que alcanz¨® este fen¨®meno.
Y es que se cifr¨® en unos 9 millones las personas que se vieron afectadas por un incidente que fue causado por una fuerte tormenta. El impacto de un rayo en un transformador dejo fuera de servicio a la red el¨¦ctrica, situaci¨®n que desat¨® el caos en la ciudad estadounidense, donde se produjo una oleada de saqueos y atracos. En total, se estima que en el tiempo que dur¨® el suceso 1.600 comercios fueron da?ados y que hubo unos 1.000 incendios provocados por actos vand¨¢licos.
66 d¨ªas de oscuridad en Auckland
El apag¨®n que m¨¢s se alarg¨® en el tiempo fue el que sufri¨® la ciudad neozelandesa de Auckland en 1998, tal y como recoge Endesa en su p¨¢gina web. Esta poblaci¨®n vivi¨® sin electricidad durante 66 d¨ªas seguidos, despu¨¦s de que unos problemas en unos cables de alimentaci¨®n acabasen convirti¨¦ndose en una situaci¨®n de una gravedad mayor de lo que se esperaba inicialmente. No obstante, este suceso, que comenz¨® el 19 de febrero de 1998, s¨®lo afect¨® a unas 6.000 personas, ya que ¨²nicamente impact¨® en una parte de Auckland.
Millones de personas afectadas en la India
El apag¨®n que afect¨® a un mayor n¨²mero de personas sucedi¨® en la India en 2012. Una sobredemanda de la electricidad en algunos estados del pa¨ªs provoc¨® que el servicio el¨¦ctrico se colapsase en primera instancia el 30 de julio de ese a?o, afectando a 300 millones de personas, y el d¨ªa siguiente, cuando la cifra se elev¨® a 700 millones.
Apagones en Europa
El Viejo Continente tambi¨¦n cuenta con varios casos de apagones relevantes. Uno de los de mayores dimensiones tuvo lugar en Suecia entre el 27 de diciembre de 1983 y el 25 de marzo de 1984. Un cortocircuito en un transformador dej¨® sin funcionamiento a dos tercios de la red el¨¦ctrica del pa¨ªs y afect¨® a 4.500.000 de personas.
Una situaci¨®n similar vivi¨® Italia el 28 de septiembre de 2003, cuando una ca¨ªda de ¨¢rboles sobre una l¨ªnea de alta tensi¨®n durante una tormenta afect¨® a la poblaci¨®n de pr¨¢cticamente todo el pa¨ªs transalpino, aunque la m¨¢xima duraci¨®n que se registr¨® fue de 18 horas. En Londres, por su parte, estuvo cuatro d¨ªas sin electricidad en 2009, concretamente entre el 20 y el 24 de julio, debido un incendio intencionado que dej¨® sin servicio a unos 100.000 hogares.
El de mayor impacto econ¨®mico
El apag¨®n que tuvo lugar del 14 a 16 de agosto de 2003 en el noreste de Estados Unidos y sudeste de Canad¨¢ caus¨® unos perjuicios econ¨®micos de unos 6 mil millones de d¨®lares. El fallo en la red el¨¦ctrica que se produjo entonces afect¨® a unos 50 millones de personas.