El Gobierno prohibir¨¢ la publicidad de dulces y otros alimentos cal¨®ricos para ni?os
Dos de cada tres ni?os menores de dos a?os no siguen la dieta que necesitan para un crecimiento saludable, seg¨²n el ¨²ltimo informe de UNICEF.


La obesidad infantil es un problema a nivel mundial. Seg¨²n los ¨²ltimos datos de la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de Naciones Unidas, dos de cada tres ni?os menores de dos a?os no siguen la dieta que necesitan para un crecimiento saludable.
? El Gobierno regular¨¢ la publicidad de alimentos perjudiciales para la salud de los menores para defender sus intereses frente a los de la industria alimentaria
— Secretar¨ªa General de Consumo y Juego (@consumogob) October 28, 2021
En Espa?a, 1 de cada 3 ni?os y ni?as sufre sobrepeso u obesidad
? La publicidad es una de las causas de esta cifra pic.twitter.com/aiwDdHtWmi
Datos que han hecho que el Ministerio de Consumo que gestiona Alberto Garz¨®n, acabe de anunciar que el Gobierno regular¨¢ la publicidad de alimentos perjudiciales para la salud de los menores para defender sus intereses frente a los de la industria alimentaria.
Esta prohibici¨®n afectar¨¢ a varias?categor¨ªas de productos que no podr¨¢n hacer publicidad a menores independientemente del contenido de nutrientes.
-Productos de confiter¨ªa de chocolate y az¨²car, barritas energ¨¦ticas y coberturas dulces y postres.
-Pasteles, galletas dulces y dem¨¢s productos de pasteler¨ªa.
-Zumos, las bebidas energ¨¦ticas y los helados.
? La nueva norma impulsada por el Gobierno restringir¨¢ la publicidad de pasteler¨ªa, helados, zumos o bebidas energ¨¦ticas dirigida a menores de 16 a?os.
— Secretar¨ªa General de Consumo y Juego (@consumogob) October 28, 2021
Tampoco se podr¨¢n anunciar bebidas, snacks o salsas con az¨²cares a?adidos, o preparados con m¨¢s de 225 kcal por cada 100 g?? pic.twitter.com/pab9YSzY2p
S¨ª podr¨¢n anunciarse aquellos alimentos siempre y cuando sus grasas totales y saturadas, el az¨²car total y el a?adido, y los niveles de sal, se mantengan por debajo de los l¨ªmites establecidos para cada producto.
Seg¨²n un estudio elaborado por la Agencia Espa?ola de Nutrici¨®n y Seguridad Alimentaria (AESAN), encuestas a ni?os y ni?as de entre seis y nueve, un 40,6% de estos menores tiene exceso de peso, de los que el 23,3% est¨¢ en niveles de sobrepeso y el 17,3% sufre obesidad. Pero lo m¨¢s grave es que el 86% de los padres no detectan ese sobre peso como un problema.
Lo que dice UNICEF
Pau Gasol, embajador de UNICEF Espa?a, Defensor Mundial para la Nutrici¨®n y el fin de la Obesidad Infantil de UNICEF y presidente de la Gasol Foundation, particip¨® en la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de Naciones Unidas, y all¨ª pidi¨® a los l¨ªderes mundiales que act¨²en de manera urgente para proporcionar dietas saludables a todos los ni?os, ni?as y adolescentes.
La @GasolFoundation y yo nos hemos reunido con el PG @sanchezcastejon y la ministra @CarolinaDarias. Buenas noticias: el Gobierno est¨¢ comprometido a poner en marcha un plan integral de lucha contra la #ObesidadInfantil, principal problema de salud de los ni?os y ni?as en Espa?a.
— Pau Gasol (@paugasol) October 29, 2021
El deportista puso de relieve la importancia de que ni?os y adolescentes cuenten con alimentos nutritivos asequibles para poder crecer y prosperar. ¡°La obesidad infantil es uno de los principales problemas a los que se enfrentan los ni?os hoy en d¨ªa y, en la actualidad, dos de cada tres ni?os menores de dos a?os no siguen la dieta que necesitan para un crecimiento saludable. Esto significa que se enfrentan a la muerte, a da?os en el desarrollo o a problemas de salud a largo plazo. Esta impactante realidad debe ser una llamada de atenci¨®n¡±, ha asegurado durante su intervenci¨®n en la Cumbre.
El objetivo de la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de Naciones Unidas es avanzar en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de aqu¨ª a 2030, aprovechando la relaci¨®n que existe entre los sistemas alimentarios y varios desaf¨ªos mundiales como el hambre, el cambio clim¨¢tico, la pobreza y la desigualdad. En el marco de la cumbre, UNICEF busca asegurar los compromisos de gobiernos y otros aliados para garantizar dietas infantiles m¨¢s saludables y sostenibles, y ha publicado un nuevo informe sobre la carencia de alimentos y nutrientes entre los ni?os y ni?as menores de 2 a?os.
Obesidad en la pandemia
El desgaste emocional que sinti¨® una buena parte de la poblaci¨®n tiene consecuencias directas en la forma de alimentarse y por lo tanto en la salud f¨ªsica de las personas. De hecho, hasta un 30% de los encuestados, asegura comer mucho peor que antes de la pandemia, y por lo tanto haber engordado. Pero los datos de M¨®nica Herrero Mart¨ªnez, especialista en Nutrici¨®n y Diet¨¦tica y miembro de Top Doctors, van m¨¢s all¨¢, y apuntan que la mala alimentaci¨®n, sumado a la falta de actividad f¨ªsica y a una mayor ingesta de alcohol, ha hecho que el 50% de los ciudadanos que han acudido a su consulta haya ganado entre 5-10 kilos de media a lo largo de este primer a?o, y, por lo tanto, puedan padecer problemas de obesidad. ¡°Esto tiene consecuencias directas en la salud, ya que hasta un 30% de las personas ha aumento su colesterol o la tensi¨®n arterial. Asimismo, entre un 60 y un 70% de los trastornos de la alimentaci¨®n, diagnosticados en a?os anteriores, ahora no pueden con la situaci¨®n y necesitan m¨¢s ayuda¡±, afirma la nutricionista.
La obesidad infantil afecta al 10% de los menores de 17 a?os
En el marco de la Copa COVAP, el doctor Antonio Escribano, especialista en Endocrinolog¨ªa, Nutrici¨®n y Medicina de la Educaci¨®n F¨ªsica y el Deporte, destaca que la imitaci¨®n de ciertos h¨¢bitos poco saludables que podr¨ªan tener determinados padres por parte de sus hijos contribuye a incrementar el sobrepeso y la obesidad infantil, que afecta al 10% de los ni?os y ni?as con edades comprendidas entre los 2 y los 17 a?os. Adem¨¢s, aunque en menor medida, la carga hereditaria tambi¨¦n influye en el aumento de esta patolog¨ªa.
Los problemas de peso se pueden solucionar con una alimentaci¨®n saludable y la pr¨¢ctica regular de ejercicio en edades tempranas, pero es ¡°m¨¢s dif¨ªcil erradicar ciertas actitudes y costumbres perjudiciales que se interiorizan desde muy peque?os y que se acaban trasladando a la edad adulta mediante ese factor de imitaci¨®n¡±, afirma el doctor. Es el caso del sedentarismo, el consumo abusivo de determinados productos de gran valor cal¨®rico y el desequilibrio en la dieta, entre otras causas.
Este hecho refuerza la tendencia creciente en la prevalencia poblacional de sobrepeso y obesidad de los ¨²ltimos 30 a?os, de acuerdo con una investigaci¨®n publicada en la ¡®Revista Espa?ola de Cardiolog¨ªa¡¯ en la que se sostiene adem¨¢s que m¨¢s del 80% de la poblaci¨®n tendr¨¢ al menos sobrepeso en el a?o 2030.