Alemania vuelve a rendirse ante el ¨¦xito de la vacunaci¨®n en Espa?a
El medio DW analiza los factores que han llevado a Espa?a a la cabeza de la vacunaci¨®n en los pa¨ªses con m¨¢s de 10 millones de habitantes. La sanidad p¨²blica, clave.

Los ¨²ltimos datos del Ministerio de Sanidad, actualizados este pasado lunes 18 de octubre, apuntan que un 78,1% por cierto de la poblaci¨®n de Espa?a (m¨¢s de 37 millones), ha recibido ya la pauta completa contra la COVID-19. Una elevada cifra que aumenta ligeramente entre los que est¨¢n a la espera del segundo pinchazo (un 79,9%, m¨¢s de 37.800.000 millones de personas).
Unos n¨²meros que se elevan, todav¨ªa m¨¢s, contando solo a aquellas personas que, por las autorizaciones actuales, pueden recibir la vacuna: lo que se conoce como poblaci¨®n diana. De esta, han recibido al menos una dosis el 90% de los ciudadanos espa?oles y la pauta completa de vacunaci¨®n el 88%. Unos datos de protecci¨®n que, desde hace unas semanas, han puesto a nuestro pa¨ªs como ejemplo de respuesta con las vacunas.
Hace cerca de un mes, desde Francia apuntaban a Espa?a como "el alumno aventajado de Europa" en esta materia. D¨ªas m¨¢s tarde fue Christian Drosten, uno de los vir¨®logos m¨¢s reputados de Alemania, el que aprovechaba para lanzar alabanzas sobre Espa?a a la vez que criticaba el confinamiento de su pa¨ªs en la primera ola. "Ellos no son m¨¢s o menos creyentes en la ciencia, tiene una terrible experiencia social marcada por muchas muertes y un verdadero confinamiento", expuso.
Ahora es el medio germano DW, quien con un reportaje de casi nueve minutos de duraci¨®n se pregunta lo que ha llevado a Espa?a a ser el pa¨ªs con m¨¢s de 10 millones de habitantes con el mejor porcentaje de poblaci¨®n vacunada. Realizado por la reportera Anne-Sophie Br?ndin, repasa los factores que han llevado a Espa?a a esta posici¨®n de ¨¦xito.
Sin 'presi¨®n' a los no vacunados
En la pieza audiovisual, la periodista alemana recuerda que en algunos otros pa¨ªses tratan de persuadir a los ciudadanos de que se pongan la vacuna. En caso contrario, los hay que optan por poner restricciones a los que se nieguen. "?Qu¨¦ les parece si les digo que hay un pa¨ªs que no lo ha hecho y tiene uno de los mayores porcentajes de vacunaci¨®n del mundo?", comenta en los instantes iniciales.
A fecha de 7 de octubre, el medio alem¨¢n se?ala que Espa?a estaba en datos de vacunaci¨®n en torno al 78%, mientras que otros como Italia, Francia o la propia Alemania apenas llegaban al 70%. Ante estos datos, la periodista se pregunta c¨®mo se ha conseguido y qu¨¦ pueden aprender otros pa¨ªses del "¨¦xito espa?ol". Algunos factores, comenta, son "espec¨ªficos de Espa?a", pero otros son tambi¨¦n aplicables a otros pa¨ªses.
Sanidad p¨²blica y lazos familiares
A lo largo del reportaje intervienen tanto expertos, como Daniel L¨®pez Acu?a (exdirectivo de la OMS), como testimonios de j¨®venes en centros de vacunaci¨®n. Entre los motivos para el ¨¦xito se?alan la Sanidad P¨²blica y la importancia de la familia, destacando que aunque muchos no se vacunen por s¨ª mismos, lo hacen por sus mayores.
En cuanto al sistema de salud, destacan su gratuidad y el hecho de que est¨¦ "establecida en la constituci¨®n". Tambi¨¦n, adem¨¢s, destacan el menor porcentaje de antivacunas frente a otros pa¨ªses del entorno europeo: menciona un informe del Imperial College de Londres de la confianza en las vacunas: un 79% de los espa?oles, un 62% de los estadounidenses y un 56% de los franceses.
Esta confianza sobre las vacunas y a la responsabilidad de vacunarse viene marcada, destaca, por la dura primera ola de contagios de la pandemia, que acab¨® con la vida de alrededor de 50.000 personas en Espa?a. Uno de estos factores 'espa?oles' a los que hace referencia es que muchos j¨®venes mayores de 20 a?os vive con sus padres o abuelos, por lo que intentan evitar perjudicarles de alguna manera.
Finalmente, apunta a un factor de "suerte", en relaci¨®n al acceso a las vacunas, en cuanto que otros no han podido tener acceso a ella todav¨ªa. "Espa?a ha tomado decisiones acertadas en esta situaci¨®n de suerte".