Despido improcedente: causas, d¨ªas de preaviso, finiquito y plazo para pagar la indemnizaci¨®n
Esta es la situaci¨®n posterior para cualquier trabajador despu¨¦s de un despido improcedente y la indemnizaci¨®n que le corresponde en ese caso.

El despido de un trabajador por parte del empresario se considera improcedente cuando este ¨²ltimo rescinde de forma unilateral el v¨ªnculo contractual?sin ning¨²n tipo de causa justificada y siempre dentro del plazo de vigencia del contrato laboral.
A diferencia de otro tipo de ceses, ¨¦ste lo puede recurrir el trabajador a un juez del Juzgado de lo Social, que ser¨¢ qui¨¦n determine si el empresario actu¨® de manera correcta o no al despedir al trabajador. Para que se d¨¦ esta situaci¨®n y poder recurrir al juez este despido por una posible mala ejecuci¨®n por parte de la empresa, se deben dar una serie de circunstancias para poder determinar posteriormente el plazo de preaviso y el finiquito.
Causas y d¨ªas de preaviso
Seg¨²n informa el Ministerio de Trabajo, el hecho de no acreditar el "incumplimiento?para el despido o cuando no se hubieren cumplido las exigencias formales establecidas" son dos de causas para que se produzca este tipo de rescisi¨®n contractual.
El periodo de d¨ªas de preaviso depender¨¢ del tipo de despido dentro de los que existen como despido improcedente. En caso de que se trate como?despido objetivo, el preaviso deber¨¢ de ser de 15 d¨ªas, mientras que si se trata de un despido disciplinario, no ser¨¢ necesario este preaviso.
Finiquito y plazos de pago de indemnizaci¨®n
Con respecto al finiquito que le corresponder¨ªa al empleado el Estatuto de los Trabajadores, en su disposici¨®n transitoria und¨¦cima, establece que en caso de despido improcedente "se calcular¨¢ a raz¨®n de cuarenta y cinco d¨ªas de salario" por a?o trabajado, y con un plazo de pago de 24 mensualidades.
Este supuesto es para contratos previos a la ¨²ltima reforma laboral del 2012. Sin embargo, las condiciones cambian si se trata de un contrato posterior a la ¨²ltima reforma, ya que se calcular¨ªa "a raz¨®n de treinta y tres d¨ªas por a?o trabajado y con un plazo de 12 mensualidades" a diferencia del anterior.